La salud depende de diversos factores, tales como:
- Llevar una alimentación adecuada.
- Evitar hábitos tóxicos como el alcohol, el tabaco, el vapeo, por ejemplo.
- Cuidar las relaciones sociales.
- Evitar las terapias alternativas, tan prometedoras ellas.
Cuidar todos estos puntos es importante, pero hay algo mucho más fácil e incluso sencillo de llevar a cabo, y es el ejercicio físico. En este artículo de invitado, escrito por Dabelis Delgado y NeoAttack.com, se aborda precisamente la imperiosa necesidad de realizar actividad física de cara a mantener una buena salud. Sin más rodeos, te dejo con ella:
Actualmente nos estamos acostumbrando a una vida muy sedentaria, buscamos trabajar sentados delante de un ordenador, después del trabajo buscamos descansar y relajarnos tumbados, las compras las realizamos online y finalmente nuestra única actividad física es correr detrás del bus si lo perdemos.
Pero ¿realmente sabemos el daño que nos estamos haciendo a nuestro propio cuerpo? No realizar ninguna actividad física, nos puede causar a la larga (y no tan a la larga) problemas de salud. Tampoco es necesario ir diariamente 3 horas a un gimnasio para mejorar nuestra salud, podemos comenzar con pequeños paseos para activar nuestro cuerpo.
Aunque en muchas ocasiones creemos tener falta de tiempo o estar demasiado cansados para realizar cualquier actividad física, lo cierto es que sólo con tener 20 minutos al día ya comenzamos a mejorar nuestra salud. También puedes realizar algún deporte que te interese y así, tomártelo como hobbie los fin de semana por ejemplo. Finalmente, realizar actividades físicas engancha, ya que notaremos una mejoría en nuestra calidad de vida y en nuestra salud ¿Quién no quiere eso?. A continuación te vamos a contar todos los beneficios que te puede aportar realizar actividades físicas.
Una de las bases fundamentales de una vida saludable es realizar cualquier actividad física. Mantenerse activo con la práctica de alguna actividad que mantenga tu cuerpo activo además de mantenerte feliz gracias a las hormonas que se hacen presente gracias a estas prácticas, aumentarán todas tus habilidades, como la sincronización, equilibrio y coordinación, fortalecerás tus músculos y mejorarás tu capacidad cardiorrespiratoria. Hacer ejercicio además de ayudarte a conseguir una figura más estilizada, provocará que tu estado de salud sea el más óptimo y es por eso que es tan recomendable tener una vida activa y que el sedentarismo no sea parte de ella.
¿Por qué es importante hacer actividad física?
Hacer cualquier actividad física diaria, bien sea caminar, levantamiento de pesas o spinning por ejemplo, y, realizarlo de manera frecuente, sin duda alguna, aumentará tu calidad de vida. No es obligatorio asistir a un gimnasio y hacer ejercicios para poder realizar una actividad física; sin embargo es recomendable, ya que ayudarás a tu cuerpo a activarse y a mejorar tus condiciones físicas; en este lugar tienes todo el equipamiento necesario para llevar a cabo ciertos ejercicios, pero no debes limitarte, ya que en casa también puedes realizar rutinas de entrenamiento que pueden ser bastante efectivas si las realizas haciendo previamente una planificación, donde incluyas todos los músculos en tu entrenamiento semanal y donde hagas la cantidad correcta de series y repeticiones para que tu cuerpo pueda sentir este estímulo y se puedan producir los cambios que esperas.
Pero si quieres asistir a un gimnasio y contar con la ayuda y asesoramiento de un especialista en entrenamiento, puedes asistir al Skygym, aquí tendrás la posibilidad de elegir la actividad física que más te guste y te pueden ayudar a alcanzar esas metas que te has propuesto. Ten en cuenta que hacer ejercicio solamente traerá cosas positivas a tu vida; entre algunos de los beneficios más significativos, se incluye que hará que bajes de peso y que tonifiques tus músculos.
Esto no solo es importante por el factor estético, también es importante porque reducirás los riesgos de enfermedades cardiometabólicas.

¿Cuáles son los beneficios que aportan los ejercicios a la salud?
Si haces frecuentemente actividad física, los beneficios que esto puede aportarte son muchos, tanto física como psicológicamente. A continuación te nombramos los más importantes.
Te ayuda a mantener tu peso ideal
Realizar ejercicio habitualmente te ayudará a quemar esa grasa sobrante que tenemos en el cuerpo, definiendo mejor nuestro cuerpo de manera saludable. A medida que continuemos con el ejercicio iremos mejorando nuestras características físicas.
Mejora la composición corporal
Verás un cambio en la composición corporal de tu cuerpo. Las medidas serán otras y una de las características con las que te darás cuenta de que el cambio está comenzando es con la reducción de tu circunferencia abdominal.
Tendrás más resistencia física
Gracias a la actividad física podrás tener más resistencia física y esto irá aumentando con el paso del tiempo junto a tu evolución.
Mejora los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol
Hacer ejercicios te proporciona la capacidad de hacer que los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol mejoren drásticamente.
Incrementa la fuerza muscular y el tono
Con el ejercicio le darás a tus músculos nuevos estímulos, por lo que podrás ver en pocas semanas un cambio en el tono muscular y en la fuerza.
Mejorará tu salud mental
No solo te verás bien, sino que te sentirás muy bien.
El ejercicio también puede servirte como actividad recreativa y como un escape ante un mundo tan activo y estresante como el que vivimos ahora. Si eres de las personas que trabaja demasiado o estudia activamente, practicar un deporte te ayudará con la tensión y el estrés y además, aumentará tus niveles de concentración. Como vemos en este artículo, los beneficios en cuanto a salud mental, no terminan en los ya mencionados, si no, que la actividad física nos puede llevar a conseguir una estabilidad en nuestra salud mental muy importante. En líneas generales el ejercicio aumenta la calidad de vida de todas las personas que lo practican, sus beneficios hablan por sí solos, solo debes atreverte y comenzar a practicar el deporte que más te guste.
La actividad física genera la segregación de hormonas que nos ayudan a sentirnos mejor
¿Cuáles son las consecuencias de no realizar ningún tipo de actividad física?
No realizar ningún tipo de actividad física, como los deportes, por ejemplo, puede traducirse en convertirse en una persona sedentaria.
Dentro de las consecuencias podemos resaltar:
- Enfermedades metabólicas y cardiovasculares como hipertensión y diabetes tipo II.
- Aumento de peso.
- Problemas en el sistema endocrino de las mujeres.
- La falta de actividad física aumenta las posibilidades de cualquier tipo de cáncer.
- Mayor riesgo de muerte prematura.
Tipos de actividad física
Los tipos de actividad física que puedes realizar para aumentar tu salud son muchos.
Existen muchas posibilidades hoy día para que puedas comenzar a cambiar el panorama de tu salud realizando ejercicio. Debes tomar en cuenta factores como edad, condición de salud y tus preferencias para poder elegir el tipo de rutinas que te permitan ejercitar tu cuerpo. Como mencionamos en párrafos anteriores, no es obligatoria la asistencia a un gimnasio, ya que existen muchas alternativas a las que puedes acceder con precios accesibles y que te generarán mucho bienestar. Entre ellas están:
Caminatas
Puedes realizar caminatas diarias si estás comenzando y más adelante ir aumentando la intensidad y comenzar a trotar. Ten en cuenta que si tienes problemas de rodillas o cadera no debes abusar de la rapidez de este ejercicio. Este ejercicio es ideal para personas de tercera edad que no pueden realizar entrenamientos de alto impacto, aunque los más jóvenes también pueden realizarlos y los beneficios serán los mismos.
Caminar aporta muchos beneficios, sobre todo para el corazón, pues hace que este sea más fuerte si cumples con una rutina diaria de caminatas por un largo tiempo.

Bicicleta
Este ejercicio cardiovascular es uno de los mejores para la oxidación de grasas. Puedes realizarlo en tu gimnasio en una bicicleta estática o con tu bicicleta de ruta o montaña en el parque.
Esta es una actividad que puedes realizar en familia y no hay límites de edad para realizarlo, siempre y cuando se tenga precaución y se use el tamaño correcto de bicicleta con respecto al tamaño de la persona.
Gracias al pedaleo, aumenta tu frecuencia cardiaca lo que te permitirá oxidar más grasas. Además, fortalecerá tus rodillas y tonificará tus músculos del tren inferior.
Entrenamiento con pesas
Este tipo de entrenamiento puedes hacerlo en el gimnasio o en tu casa si cuentas con equipos de musculación, como las mancuernas.
Al igual que los anteriores tipos de actividad física, este tipo de entrenamiento no solo reflejará una mejoría en tu exterior, sino que internamente, todo tu sistema se verá beneficiado. Normalmente este tipo de entrenamientos los hacen jóvenes y adultos de ambos sexos y personas mayores que han practicado la musculación toda su vida.
Con estos ejercicios podrás mejorar tu tono muscular y gracias al rompimiento de fibras producido por el esfuerzo, tus músculos crecerán y te verás mucho más atlético
Pilates
El Pilates es por excelencia el tipo de ejercicio recomendado para fortalecer los músculos de todo el cuerpo y generar equilibrio y balance; en él, es muy importante el fortalecimiento de la espalda y las paredes abdominales, para así tener una postura adecuada. Otro tipo de ejercicio que suele ser realizado en su mayoría por mujeres es el del suelo pélvico, o ejercicios de Kegel, y se trata de la contracción y extensión de los músculos de esta parte baja de la pelvis.
Los ejercicios de Kegel suelen generar muchos beneficios en el ámbito sexual y también aportan mejorías a las personas que tienen problemas de incontinencia urinaria.
Actividad física y alimentación
Para poder ver resultados a corto y mediano plazo, es importante tomar en cuenta la importancia que tiene la alimentación. De nada servirá cumplir con una rutina diaria de entrenamiento si no contamos con una alimentación que respete nuestros requerimientos diarios de todos los macronutrientes.
Es esencial visitar a un nutricionista para que pueda valorarte y te ponga una dieta adecuada, tomando en cuenta tu peso, estatura y sexo.
También esta dieta debe estar basada en tus objetivos físicos y de salud. El especialista en nutrición sabrá cuáles son las raciones exactas que debes consumir y qué tipo de alimentos son los más adecuados según sea el caso. Con una alimentación balanceada, acelerarás el proceso de pérdida de peso o de aumento de masa magra en tu cuerpo, además de mantener tu organismo en un estado saludable. Para que tengas una noción de lo que debes consumir obligatoriamente para tener un cuerpo saludable, debes conocer todos los nutrientes: estos se dividen en macronutrientes y micronutrientes.
Macronutrientes
Dentro de los macronutrientes está la base de nuestra alimentación y ellos son la proteína, los hidratos de carbono y las grasas.
- La proteína es necesaria para la síntesis muscular, puedes obtener este macronutriente de muchas fuentes y las principales son la carne de res, de cerdo, pollo o pescado, también la encontrarás en los huevos, el queso y la leche. Los veganos optan por alimentos como los granos y la soya.
- En cuanto a los hidratos de carbono, estos son una gran fuente de energía y sirven como vehículo para que las proteínas lleguen al músculo. Puedes encontrar los carbohidratos en los cereales, las legumbres y las frutas.
- Las grasas son esenciales para mantener tu energía durante las sesiones de entrenamiento, pero es importante recalcar que las grasas deben ser saludables, como las del aceite de oliva y frutos secos.
Micronutrientes
Los micronutrientes son necesarios para que el cuerpo cumpla todas las funciones correctamente; a modo de ejemplo, se citan algunos:
- el calcio es necesario para que se produzca la contracción muscular
- el hierro es un transportador de oxígeno
- el potasio ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo
- el magnesio ayuda con la relajación corporal
Entonces, si quieres cambiar de manera radical tu estilo de vida y darle la bienvenida a una vida saludable, no solo debes incluir dentro de tu rutina diaria los ejercicios, sino que debes cambiar tu alimentación por una que te aporte los nutrientes necesarios para estar saludable.
Un punto fundamental es que la actividad física debe ir acompañada de una alimentación adecuada, de lo contrario se producirá un cuadro de desnutrición.
Prevención del cáncer gracias al ejercicio
Dentro de los beneficios de realizar actividad física constantemente este puede ser uno de los más importantes (dejando claros que son muchos los beneficios) que el ejercicio te puede aportar.
La razón por la cual la actividad física previene el cáncer es que fortalece el sistema inmunológico; además, este tipo de actividades ayudan a oxidar grasas lo que reduce las posibilidades de cáncer asociado a la obesidad.

Si eres una persona sedentaria, será más que suficiente comenzar con una caminata de 20 minutos al día, y con el tiempo, seguir aumentando la cantidad de tiempo y haciéndolo de manera más intensa, es decir, caminar un poco más rápido
Realizar ejercicios debe ser parte de tu día a día, aparte de prevenir muchas enfermedades que no solo están relacionadas con la obesidad sino con todo el sistema inmunológico.
Si te gusta, ya sabes, COMENTA y DIFUNDE.