arrugas-cabecera

LAS ARRUGAS: CLAVES QUE DEBES CONOCER

consejo-farmaceutico-online-profesional

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA (Farmacéutica)

Esta web tiene el certificado de Portales Médicos (WiS)

Un nuevo artículo, dedicado en este a las arrugas de la piel. Si nos remontamos 100 años en nuestra historia, encontrar personas, especialmente con un rostro bastante arrugado, era relativamente sencillo. Y no que es que hubiese muchas mujeres u hombres que alcanzasen fácilmente los 80 u 85 años como ocurre ahora, si no que los pocos sujetos que alcanzaban esas edades, rara vez se preocupaban del aspecto de su piel, pues tenían otros temas más acuciantes a los que hacer frente. Esta era una realidad muy común en las mujeres de clase media o media-baja. A día de hoy, en este sentido, la situación ha cambiado.

La inmensa mayoría de las mujeres se someten a una rutina de cuidados faciales; a su vez, el acceso a productos cosméticos como una simple crema hidratante también es bastante común, por no mencionar tratamientos específicos que incluirían toda la gama de técnicas que se practican en las diferentes clínicas de medicina estética. Una de esas técnicas incluye la denominada presoterapia, la cual se emplea con varias finalidades, entre las que se incluye mejorar el aspecto de la piel. Por último, señalar que la piel puede verse afectada cuando se están tomando determinados medicamentos y tiene lugar una exposición al sol. Como después se verá, realmente son numerosos los factores que pueden afectar a la piel y condicionar la aparición de arrugas.

Un aspecto que no debería pasarse por alto, es que estos cuidados cutáneos no son exclusivos de las mujeres; progresivamente, los varones se van concienciando de la necesidad de proteger su piel, ya que ante una patología, como puede ser un melanoma, este no distingue si la persona afectada es hombre o mujer.

Antes de entrar de lleno a desarrollar el tema, conviene tener muy claras estas 2 puntualizaciones:

  • Si se opta por un retoque estético, lo correcto es acudir a un centro especializado, como ya se ha comentado.
  • Si se prefiere un tratamiento dermocosmético, elegir productos elaborados por profesionales del sector, como puede ser la gama de artículos de las marcas Cosmeticos Eficaces y Biologique Recherche.

Un último consejo: esas cremas o jabones naturales o caseros que más de uno y más de dos, elaboran en su casa, partiendo de ingredientes naturales, pueden generar enormes problemas, y por supuesto, carecen de la calidad y seguridad de un producto que se elabora a nivel industrial, pasando las pruebas necesarias para asegurar su inocuidad y su seguridad. Y ahora ya sí, hablaremos de las arrugas de la piel.

Una vez planteado el problema, es cuando se «entra en harina» para hablar del tema con más detalle.

¿Qué son las arrugas de la piel?

Antes de hablar de las arrugas de la piel, conviene tener claro la función y la estructura que tiene este órgano. Todo eso está convenientemente explicado en la siguiente infografía.

Las arrugas en la piel

Las arrugas son pliegues que aparecen en la piel. Constituyen un cambio más, dentro de las numerosas modificaciones que conlleva el proceso de envejecimiento.

Una piel joven se mantiene lisa gracias a la acción de 3 componentes:

  • Colágeno.
  • Elastina.
  • Ácido hialurónico.
arrugas-piel-envejecimiento
Contraste entre una piel joven y una piel envejecida

Con el paso del tiempo, tiene lugar  un proceso de envejecimiento interno determinado genéticamente, al cual hay que unir el estrés oxidativo (ver más adelante) procedente del exterior.  La suma de ambos procesos va a ser la que finalmente determine el aspecto final de la piel. 

Al efecto del sol, hay que unir la menor producción de ácido hialurónico, lo que sumado a los procesos que ocurren en el envejecimiento general, la pérdida de densidad y volumen, explican la aparición de arrugas que se va haciendo más patente a medida que pasa el tiempo.

La ritidosis es el término médico que recibe una piel con arrugas, las cuales a su vez, se conocen como ritides. Respecto al significado de las arrugas en la piel, su explicación científica se justifica por la genética y por los cuidados que haya recibido.

Es un hecho que personas con una cierta edad, y que no se han sometido a especiales cuidados, tienen una piel que «aparentemente» no se corresponde con su edad biológica. No hay duda de que en estos casos, la genética juega su papel, el cual es favorable para la persona, pues es la que determina la textura y estructura de la piel. Quienes no tienen esa genética «favorecedora», si quieren lucir un aspecto lo menos deteriorado posible, han de tener en cuenta que hay una serie de factores:

  • exposición solar
  • tabaquismo
  • contaminación ambiental

frente a los cuales hay que intentar protegerse en la medida de lo posible.

Considerar el rostro y sus arrugas como marcas de las experiencias intensas que ha vivido la persona, y a partir de ahí, intentar sacar conclusiones sobre su conducta, su temperamento o sus emociones, no solo carece de evidencia científica, si no que es una pseudociencia.

¿Por qué salen las arrugas?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ya que las arrugas aparecen como una combinación de factores, algunos de los cuales pueden controlarse y otros no.

Así pues, entre los factores implicados en la aparición de las arrugas se incluyen:

Soy
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
(Farmacéutica)

¿Te ayudo con tus problemas de Salud?

  • Edad.

Con el paso del tiempo, los componentes que mantienen la piel tersa (colágeno, elastina, ácido hialurónico), van disminuyendo su cantidad, de forma que la organización y estructura de la piel va cambiando, lo que se traduce en que esta deja de ser firme y uniforme. A su vez, la disminución de grasa en las capas más profundas de la piel, hace que esta se vea floja y flácida, siendo los surcos más marcados.

arrugas-como-envejece-piel
Proceso de envejecimiento de la piel
  • Exposición a la luz ultravioleta.

La radiación ultravioleta, y fundamentalmente el sol que es la principal fuente de esta radiación, es la causa principal de que aparezcan arrugas tempranas.

El sol acelera el proceso de envejecimiento natural, ya que destruye el colágeno y la elastina, con lo cual la piel pierde fuerza y flexibilidad.

El tabaco favorece la formación de arrugas, pues acelera el envejecimiento normal de la piel. Su acción se centra fundamentalmente en el colágeno.

  • Estrés.

En situaciones de estrés, se libera una hormona denominada cortisol, la cual actúa rompiendo también el colágeno, y de ahí, la aparición de arrugas.

  • Polución.

Las micropartículas en suspensión en el ambiente, hacen que el aire contaminado penetre por los poros y altere el estado de la dermis.

Ese efecto se traduce en una aceleración del proceso de envejecimiento, con la consiguiente generación de arrugas, además de provocar deshidratación y pérdida de brillo.

  • Alimentación.

Una dieta pobre en nutrientes, especialmente si no aporta la suficiente cantidad de vitaminas, favorece la formación de arrugas

  • Expresiones faciales repetitivas.

Movimientos repetitivos como entrecerrar los ojos o sonreír, producen líneas finas y arrugas. Cuando se utiliza un músculo facial se forma un surco debajo de la superficie de la piel. A medida que la piel envejece y pierde flexibilidad, esas líneas permanecen y no se recupera la forma. Un ejemplo serían las típicas patas de gallo que rodean los ojos.

  • Genética.

Este es otro factor que influye, aunque cada persona tiene una carga genética concreta, para bien y para mal.

Es precisamente la genética, la que condiciona la capacidad de la piel para regenerar la elastina y el colágeno, los cuales, como ya se ha mencionado, juegan un importante papel en el proceso de formación de arrugas.

Arrugas y tipo de piel

La presencia de arrugas antes o después está influida no solo por los factores que se acaban de comentar. En este sentido, el tipo de piel de una persona (normal, grasa, seca, …) también condiciona la aparición de arrugas.

Como se ha señalado al hablar de la piel y sus estructuras anejas, entre ellas se encuentran las glándulas sebáceas, que como su propio nombre indica, producen sebo, es decir, grasa. En función de esa mayor o menor producción de grasa, se distingue entre:

  • Piel grasa.

Es aquella que tiene una elevada producción de sebo. Este tipo de piel, durante la adolescencia y en la juventud, suele incomodar bastante a quienes la tienen, ya que se asocia al incómodo acné. Sin bien la producción de grasa es máxima en la adolescencia, esto es a la vez, un problema (granos) y una ventaja (mantenimiento de un aspecto fresco y saludable).

En este tipo de piel, los signos de envejecimiento, tardan más tiempo en aparecer, entre ellos las arrugas obviamente.

  • Piel normal o mixta.

Es un tipo de piel equilibrada, que no es ni muy seca, ni muy grasa. En general suele mantener una buena elasticidad, con lo cual las arrugas tardan en ponerse de manifiesto.

  • Piel seca.

Esta piel retiene menos humedad y las glándulas sebáceas producen menos grasa que la piel normal. Durante la adolescencia, esto puede considerarse una «ventaja», pues no aparecen los poros abiertos, ni los granos que se observan en pieles grasas.

Sin embargo, este tipo de piel dada su poca producción de grasa, se caracteriza por su sequedad y fácil descamación. Es una piel que se deteriora bastante, y a su vez, es la que peor envejece, con lo cual las arrugas aparecen con facilidad.

  • Piel sensible.

Es el más problemático de todos los tipos, siendo frecuente la aparición de irritaciónrojeces bultos.

Dada su facilidad para reaccionar con cualquier producto, si se usa una crema o similar para prevenir el envejecimiento, habrá que probarla previamente en una zona pequeña de la cara, para ver la tolerancia de la piel.

¿Qué tipos de arrugas hay?

En lo referente a las arrugas, estas pueden clasificarse en función de varios criterios. En la siguiente presentación interactiva, se profundiza más en el tema.

¿Dónde tienden a aparecer las arrugas?

Las arrugas tienden a aparecer inicialmente en aquellas zonas corporales, que con mayor frecuencia están expuestas a la radiación solar. Tales zonas incluyen: cara, cuello, manos y antebrazos. 

En lo que respecta a la cara, las arrugas que aparecen no solo son debidas al fotoenvejecimiento; los diferentes movimientos musculares que se realizan (sonreír, fruncir el ceño, entrecerrar los ojos, …) también favorecen su aparición.

Un reciente estudio indica que aquellas personas que presentan numerosas arrugas profundas en la frente, de hecho más de lo habitual para su edad, presentan un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular según ha informado la Sociedad Europea de Cardiología.

En este sentido, factores de riesgo como la hipertensión arterial o el colesterol alto no pueden verse a simple vista, en cambio las arrugas de la frente serían una forma muy sencilla y muy visual para indicar riesgo cardiovascular.

En relación con las arrugas que aparecen en el cuello, estas tienen un doble origen:

  • efecto de la radiación solar
  • tendencia a flexionarlo para ver diferentes pantallas

Todas aquellas zonas expuestas al sol habitualmente y no siempre debidamente fotoprotegidas (con independencia de que sea invierno o verano), suman al efecto dañino del sol (arrugas, manchas, …), el efecto propio del envejecimiento con los consiguientes cambios que se producen en la estructura de la piel.

El resultado es una pérdida de elasticidad, flacidez, descolgamiento, surcos más o menos marcados y manchas en determinadas zonas corporales.

¿A qué edad tienden a aparecer las arrugas?

Antes de contestar a esta pregunta propiamente, hay que tener muy claro que la aparición de arrugas forma parte del proceso normal de envejecimiento, el cual varía enormemente de un individuo a otro. Por otra parte, la genética de cada persona influye: en este sentido, como ya se ha dicho, personas con piel sensible, son más propensas a mostrar signos de envejecimiento cutáneo antes, por lo que requieren más cuidados.

Factores externos como:

  • la exposición solar
  • el tabaquismo
  • la polución
  • el tipo de alimentación

también van a condicionar una piel más juvenil o más envejecida.

En el proceso de envejecimiento cutáneo, hay 3 componentes que están implicados, cuyos cambios justifican las modificaciones cutáneas que tienen lugar tanto en hombres como en mujeres. Tales cambios son los siguientes:

  • Pérdida de grasa facial, la cual va disminuyendo con la edad, con independencia de que la persona gane o pierda peso.
  • Resorción ósea, consistente en que el hueso a partir de una cierta edad se va reabsorbiendo; fruto de este proceso es la osteoporosis que muchas veces se manifiesta en forma de joroba (la cual está presente en muchos ancianos). Esa pérdida ósea afecta a todo el esqueleto, incluyendo también los huesos de la cara.
  • Flacidez cutánea, la cual se justifica por la pérdida de tersura (fruto de la disminución del colágeno y la elastina) y por el efecto de la gravedad, que tiende a generar un efecto descolgamiento.

Edad y arrugas

A continuación se analizan los principales cambios cutáneos, especialmente en lo que hace referencia a la aparición de arrugas, en las diferentes edades,

  • A los 25 años, pueden aparecer finas arrugas frontales y en los pliegues nasales. En torno a los 30 años, las arrugas anteriores se hacen más patentes y aparecen finas arrugas en el párpado inferior y en las sienes.
  • Entre los 20 y los 30 años, la piel de la mujer parece más deteriorada comparada con la del hombre de igual edad.
  • A los 40 años, han aparecido casi todas las arrugas de la cara y empiezan a manifestarse las del cuello.
  • A los 50 añosla sequedad y las arrugas de las manos empiezan a ponerse de manifiesto. A los 55 años, la rugosidad y la pigmentación de las manos se intensifican. A nivel facial, las arrugas de la nariz, las que van desde el lóbulo de la oreja hasta el labio superior y las del cuello, se hacen más marcadas.
  • A los 60 años, aparece en el labio superior las arrugas conocidas como «código de barras» y hay un descolgamiento en las mejillas.
arrugas-codigo-de-barras r
El denominado «código de barras» que aparece en el labio superior

¿Qué pasa con las arrugas en la piel de los hombres?

La piel del hombre tiene ligeras diferencias respecto a la de la mujer, que influyen en la aparición de arrugas.

A los 70 años, ya pueden observarse arrugas facialesTales diferencias son las siguientes:

  • Es una piel más resistente puesto que la epidermis tiene un mayor número de capas, a la vez que que el grosor de esta y la densidad de colágeno son mayores.
  • Es una piel más firme y flexible, lo que hace que las primeras arrugas aparezcan a una edad más tardía, con relación a las mujeres.
  • En los hombres, alrededor de los 35 años se aprecia una pérdida de definición en las líneas del rostro, dando lugar a los primeros surcos faciales.

Por último, a medida que siguen pasando los años, e igual que en las mujeres, la producción de colágeno va mermando, se reduce el tejido adiposo y los huesos sufren un proceso de resorción, con lo que aparecen la característica flacidez y descolgamiento de los tejidos.

¿Cómo tratar las arrugas?

Para el tratamiento de las arrugas hay distintas opciones:

  • Cremas que contienen fármacos, en concreto retinoides; requieren receta médica.
  • Productos dermocosméticos de diverso tipo.
  • Procedimientos quirúrgicos y otras técnicas.

La elección de una terapia u otra depende de distintos factores, pero siempre habrá de ser individualizada.

Seguidamente, se analizan diferentes productos dermocosméticos que pueden resultar de utilidad. Algunos productos de utilidad para el tratamiento de las arrugas son los siguientes:

  • SERUM TEWL BIOLOGIQUE RECHERCHE

Una crema útil para tratar pieles deshidratadas y secas, con imperfecciones y arrugas. Gracias a sus diferentes aceites y extractos elimina la sensación de enrojecimiento y tirantez de la piel, típica de estos cuadros.

  • ULTRA VITAL CELLCOSMET

Una crema idónea para favorecer la calidad de la renovación celular. Actúa como estimulante natural de las funciones cutáneas. Se consigue una piel revitalizada, mejor hidratada, más firme, que suaviza las arrugas y las marcas de expresión

  • MULTIVITAMIN POWER RECOVERY MASQUE DERMATOLOGICA

Mascarilla que contiene vitaminas antioxidantes concentradas, apta para mejorar las propiedades del manto ácido y estimular la regeneración de tejido sano. Ayuda a promover la producción de colágeno y elastina, reduciendo la inflamación y las rojeces. Adecuada para todo tipo de piel.

  • LOTION MC110 Nº1 BIOLOGIQUE RECHERCHE

loción apta para pieles envejecidas, maduras o deterioradas. Ayuda a combatir la flacidez, así como también elimina arrugas y mejora pieles desvitalizadas. Mitiga o elimina totalmente las arrugas y remodela el óvalo facial, fortaleciendo los tejidos y reafirmando la piel. A modo de conclusión, el cuidado de la piel es importante, ya que esta desempeña importantes funciones, pero además es un órgano que está siempre visible, en el cual aparecen primeramente los signos de envejecimiento.

Si te gusta, ya sabes, COMENTA Y DIFUNDE.

¡Imprime el post para tenerlo siempre a mano y compártelo en redes!
Guardar en Pdf
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cosas-debes-saber-sobre-salud-infancia-ancianidad

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

"Farmacéutica, que haciendo uso de las nuevas tecnologías ofrece consejos de salud y atención personalizada, siempre bajo el lema "ayudando a mejorar tu calidad de vida a través de la web""

Deja un comentario

Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web.

Finalidad: gestionar los comentarios que realices en el blog.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: SiteGround (proveedor de hosting) dentro de la unión europea. (Política de privacidad de SiteGround)

Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información sobre Protección de Datos de mi web y mi política de privacidad.

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.