La razón para escribir sobre este tema, es proporcionarte diferentes webs que puedan servirte como referencia para que dispongas de información nutricional fiable.
Por poco que sigas las noticias (simplemente los grandes medios de comunicación habituales), te habrás percatado que con bastante frecuencia aparece algún tema nutricional rodeado de la consiguiente polémica.
Si ya te metes en internet y en las redes sociales, es probable que acabes con una impresionante empanada mental.
Te habrás percatado de que todo el mundo habla sobre alimentación, poniendo sobre el tapete polémicas varias: leche cruda, etiquetado de los alimentos, comida real frente a ultraprocesados y un sinfín de temas similares.
A esto le unes los planteamientos de quienes defienden los alimentos transgénicos, otros que abogan por los alimentos ecológicos, quienes promueven la lactancia materna hasta que la criatura tenga pareja, los del baby led weaning y un montón de temas ligados a la alimentación, que lógicamente pueden suponerte un continuo quebradero de cabeza.
En este maremagnum no podrían faltar el siempre polémico alcohol con sus supuestas bondades o los diferentes tipos de dietas.
A todo ello hay que añadirle la quimiofobia, a veces bendecida por la propia industria alimentaria.
En definitiva, un caos.
Por lo tanto, cuando oigas, leas o veas alguna noticia que te descoloque, lo mejor es que busques información en las páginas webs de expertos en el tema.
Afortunadamente, cada vez es mayor la expansión de la salud 2.0, y consecuentemente, hay más webs sanitarias de calidad a las que acudir.
A modo de ejemplo, te dejo este artículo sobre mejores blogs de salud, así como este otro sobre mejores blogs pediátricos, ambos escritos por esta humilde sanitaria.
Mi consejo es que si quieres tener las ideas medianamente claras, lo mejor es que recurras a fuentes fiables, como las que encontrarás en esta revisión.
A continuación podrás conocer los mejores blogs de nutrición que hay de momento en “suelo hispano”.
Contenidos
- Mi Dieta Cojea
- Julio Basulto
- Tomates con genes
- Dime qué comes
- El Nutricionista de la General
- RealFooding
- Farmagemma
- Gominolas de Petróleo
- Boticaria García
- Beatriz Robles
- Norte Salud Nutrición
- SefiFood
- Tú eliges lo que comes
- Nutrihabits
- Pablo Zumaquero
- Scientia
- Lo que dice la Ciencia para Adelgazar
- Dra. Silvia Zuluaga
- Dieta lógica
- El Comidista
- Conclusión
Mi Dieta Cojea
Blog de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista, tecnólogo alimentario, investigador, educador,…
En su blog encuentras información sobre nutrición y dietética, ciencia y tecnología, alimentación y sociedad, compra y cocina, salud.
Colabora en diferentes medios de comunicación (tv, radio y prensa escrita) y en eventos de divulgación.
Si no te apetece leer, siempre puedes recurrir a sus podcasts: Mi Dieta Cojea y Zumo de Araña y a su canal de YouTube.
Si quieres más información, no dejes de leer sus libros:
Este blog quedó finalista en la categoría de Salud e Innovación Científica de los premios Bitácoras en la edición del año 2014.
Aitor Sánchez dispone de consulta privada.
Julio Basulto
Blog de Julio Basulto (obvio), dietista-nutricionista, docente en diferentes universidades y miembro de distintos grupos, paneles,…
Si quieres estar al día en temas nutricionales, no deberías perderte su blog.
Puedes seguirlo en radio, en prensa escrita, en su canal de YouTube o en su podcast Julio Basulto.
Dispone también de consulta privada y ha escrito varios libros: «Más vegetales, menos animales«, «Se me hace bola«, «Mamá come sano«, «No más dieta«, «Secretos de la gente sana«, «Comer y correr«, «Dieta y cáncer«, «Beber sin sed»
Dispone de varios cursos algunos dirigidos a población general y otros para profesionales de la salud: “BLW. Alimentación Complementaria Saludable y a Demanda” y «Curso de etiquetas de alimentos«, entre otros.
Tomates con genes
Blog de José Miguel Mulet, biotecnólogo, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y colaborador del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas).
Colaborador habitual en diversos programas de radio y en prensa escrita, también puedes encontrarlo en eventos de divulgación dedicados a población general.
Su labor divulgadora en temas ligados a la alimentación y a la biotecnología, así como su postura frente a las pseudociencias, lo han convertido en un profesional polémico. Quizá recuerdes aquella intervención televisiva junto a Mercedes Milá, donde la periodista, con su habitual rigor científico quiso desmontar los argumentos del investigador.
Tiene publicados los siguientes libros:
- Los productos naturales vaya timo.
- Comer sin miedo.
- Medicina sin engaños.
- ¿Qué es comer sano?.
- La ciencia en la sombra.
- Transgénicos sin Miedo.
- ¿Qué es la vida saludable?.
Dime qué comes
Blog de Lucía Martínez Argüelles, dietista-nutricionista. Integrante del grupo nutricional de la Unión Vegetariana Española.
Su blog está centrado en la alimentación vegetariana, analizando como es lógico, la base científica que la sustenta.
Colabora habitualmente en diferentes blogs y revistas.
Si prefieres escuchar, también tiene sus podcasts Dime qué comes y Zumo de Araña.
Autora de los libros:
Dispone también de consulta privada.
El Nutricionista de la General
Blog de Juan Revenga, dietista y nutricionista de profesión y biólogo por formación.
Miembro de diferentes asociaciones profesionales ligadas al sector de la nutrición.
Actualmente aúna su labor docente en la Universidad de San Jorge y la divulgación en temas nutricionales en diversos medios y formatos; colabora con otros blogs, programas de radio y eventos destinados a divulgar el conocimiento científico.
Al igual que el resto de expertos mencionados en este artículo, arremete contra las tradicionales ideas erróneas que rodean el mundo de la alimentación, así como con las medias verdades de la industria alimentaria, lo que le hace estar en el centro de diferentes polémicas “culinarias”.
Colabora como asesor nutricional en la app El Coco, la cual valora la calidad nutricional de un alimento.
Ha publicado los siguientes libros: «Con las manos en la mesa«, «Adelgázame, miénteme«.
RealFooding
Blog de Carlos Ríos, dietista y nutricionista.
Su blog es de temática nutricional, haciendo especial hincapié en la necesidad de apostar por la comida real. Uno de sus principales frentes de combate es la desaparición de los alimentos ultraprocesados en los menús hospitalarios y en las máquinas de vending de los centros sanitarios.
Al igual que sus compañeros ya mencionados, no rehúye los temas alimentarios más polémicos y también desarrolla una importante labor divulgadora a través de diferentes medios y formatos.
Imparte el curso Real Food y anima a realizar el reto #Reto1MesConComidaReal. Dispone de su podcast Realfooding Life. En su web puedes encontrar abundantes recursos para unirte al movimiento real food.
Es autor del libro Come Comida Real y de la app para lectura de etiquetado de alimentos MyRealFood.
Dispone de tienda online y consulta privada.
Farmagemma
Blog de Gemma del Caño, farmacéutica dedicada a la investigación y calidad en la industria alimentaria.
Aunque no es dietista-nutricionista, su conocimiento de la industria alimentaria desde dentro, la convierte en un auténtica experta.
En un país como este, donde “científicos de la universidad de la vida” aparecen en los grandes medios opinando sobre temas de salud, no es de extrañar que los que sí saben del asunto en cuestión, tengan que dar la contra-réplica.
Eso supone como en otros casos ya mencionados, tener que responder a través de los medios de comunicación, acerca de semejantes noticias sin pies, ni cabeza, pero capaces de dañar considerablemente la salud de aquellos que ponen en práctica lo que han leído.
Puedes encontrarla en eventos de divulgación, así como colaborando en diferentes medios de comunicación de distinto formato.
Gominolas de Petróleo
Blog de Miguel Ángel Lurueña, formado en ingeniería agrícola y en ciencia y tecnología de los alimentos.
Actualmente es consultor independiente para industrias alimentarias, y también se dedica a la divulgación y formación sobre temas nutricionales.
Colabora con diversos medios de comunicación y forma parte de grupos y sociedades científicas que abordan temas relativos a la alimentación.
En su blog aborda diferentes temas que tienen que ver con la alimentación, haciendo especial hincapié en:
- Interrogantes o dudas comunes entre la población.
- Mitos.
- Fraudes.
Llegó a ser finalista en la categoría de Salud e Innovación Científica en los premios Bitácoras del 2013.
Imparte los cursos “Cómo hacer una compra saludable” y «¿Qué le doy de comer a mi hijo?«.
Dispone de tienda online y canal de YouTube.
Boticaria García
Blog de Marián García, farmacéutica, óptica-optometrista y, por supuesto, dietista-nutricionista.
En su blog puedes encontrar información de salud en general, así como temas más específicos ligados a la alimentación.
Profesora de la universidad Isabel I y colaboradora asidua en diferentes medios de comunicación; ver, oír y leer son las 3 opciones que tienes para aprovechar su actividad divulgadora. También puedes encontrarla en eventos destinados a la divulgación científica.
En los “premios 20 blogs”, fue ganadora en el año 2016.
Finalista en los premios Bitácoras en la categoría de Salud e Innovación Científica en el año 2016.
Autora de los siguientes libros: «El paciente impaciente«, «El moco radiactivo«, «El jamón de york no existe«, «123 preguntas sobre Coronavirus«.
Especialmente prolífica en su perfil de Instagram.
Beatriz Robles
Blog de Beatriz Robles, dietista y tecnóloga de los alimentos.
Forma parte de diferentes organismos y asociaciones del sector de la alimentación y compagina su labor docente en la universidad Isabel I, con una intensa actividad divulgadora en diferentes medios de comunicación y eventos.
Es frecuente encontrarla en diferentes medios de comunicación aclarando las numerosas polémicas ligadas a la alimentación que un día sí y otro también, aparecen hasta de debajo de las piedras.
En su blog encuentras información nutricional de calidad, tratada con el rigor de un profesional del sector.
Autora del libro «Come seguro, comiendo de todo«.
Dispone de canal de YouTube.
Norte Salud Nutrición
Blog de Griselda Herrero, dietista y bioquímica.
Dentro del sector de la nutrición, destaca por su dedicación a estudiar la relación entre psicología y nutrición.
Al igual que sus compañeros ya mencionados, es frecuente encontrar sus colaboraciones en diferentes medios de comunicación, en diversos formatos.
Ha escrito los siguientes libros:
- Alimentación saludable para niños geniales.
- Psiconutrición.
- Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad.
Dispone de consulta privada y organiza formaciones, tanto para población general, como para profesionales de la salud.
En su web dispone de abundante material gráfico y manuales, muy útiles para realizar labores de educación nutricional. Puedes escucharla en su podcast Norte Salud Nutrición o en su canal de YouTube.
SefiFood
Blog de Mario Sánchez, tecnólogo alimentario especialista en marketing online.
Dedicado a la divulgación, colabora con diferentes medios de comunicación, así como también puedes encontrarlo en distintas webs del sector sanitario, aportando información sobre nutrición, tecnología de los alimentos y seguridad alimentaria.
Imparte el curso Descifrando el etiquetado alimentario.
Si no te apetece leer sus publicaciones, puedes escuchar su podcast Radio y Podcast SefiFood o seguir su canal de YouTube.
Tú eliges lo que comes
Blog de Carlos Casabona, pediatra especializado en temas nutricionales.
Colabora con diferentes medios de comunicación, tv, radio, prensa escrita, lo que te permite seguir su actividad divulgadora cómo tú prefieras.
En su blog, encuentras artículos que tienen que ver con la salud infantil en líneas generales; otros más centrados en la correcta alimentación del niño y, por supuesto, tampoco esquiva ninguna noticia relacionada con las pseudociencias.
Forma parte de diversos grupos interdisciplinares, donde puedes encontrar información sanitaria de diferentes temas, pero siempre tratados con rigor y evidencias científicas.
Al igual que el resto de expertos mencionados, extiende su labor divulgadora a diversos centros o colectivos que puedan estar interesados en sus conocimientos. Dispone de canal de YouTube.
Autor de los libros “Tú eliges lo que comes” y «Beber sin sed«.
Nutrihabits
Blog de Daniel Ursúa, dietista-nutricionista.
Con experiencia en el ámbito de la restauración colectiva y en la educación alimentaria, es frecuente su aparición en diferentes medios de comunicación aclarando las diferentes polémicas y noticias ligadas a la alimentación.
También colabora con otros blogs.
Se dedica al asesoramiento nutricional a través de su web.
Pablo Zumaquero
Blog de Pablo Zumaquero, dietista y tecnólogo de alimentos.
Destaca como docente experto en obesidad, dispone de consulta privada, la cual compagina con tareas formativas en diferentes centros.
Realiza una importante labor divulgadora participando en diferentes medios de comunicación e impartiendo distintas ponencias.
Es autor del libro El Método SIN.
Scientia
Blog de José Manuel López Nicolás, químico que compagina su labor docente e investigadora en la universidad de Murcia, con sus tareas como divulgador a través de su blog.
Además de en su blog, puedes encontrarlo en diversos medios de comunicación, conferencias y similares. Puedes escucharlo en su podcast Scientia en las Ondas, o verlo en su canal de YouTube.
Ha escrito los libros :
En su blog destacan los contenidos ligados con la alimentación y aquellos que desenmascaran a las diferentes pseudociencias.
Lo que dice la Ciencia para Adelgazar
Blog de Luis Jiménez, químico que compagina su actividad profesional con la divulgación sobre temas científicos. También es autor de El Blog de Centinel, donde comparte contenidos científicos más generalistas, no tan centrados en el campo de la nutrición.
Además de en sus blogs, su tarea divulgadora se extiende a sus redes sociales y a algunos eventos científicos.
Ha escrito los siguientes libros:
- Lo que dice la ciencia sobre Comer Saludable.
- Lo que dice la ciencia para Adelgazar de forma fácil y saludable.
- El cerebro obeso.
- Lo que dice la ciencia sobre dietas, alimentación y salud.
- Lo que dice la ciencia sobre dietas, alimentación y salud, volumen 2.
- El poder y la ciencia de la motivación.
- La guerra contra el sobrepeso.
Dra. Silvia Zuluaga
Blog de la doctora Silvia Zuluaga, médico especializada en el campo de la alimentación.
Compagina su labor asistencia en su consulta privada, con la divulgación, apareciendo en diferentes medios de comunicación, conferencias, talleres y similares.
Dispone de canal de YouTube.
Es autora de los siguientes libros:
Dieta lógica
Blog de Laura Arranz, farmacéutica y dietista, que aúna su labor docente en la universidad de Barcelona, con el trabajo asistencial en consulta privada y ejerce también como consultora para diversas empresas; toda su actividad profesional tiene que ver con el mundo de la alimentación, visto desde diferentes perspectivas.
Destaca su especialización en el binomio «dolor crónico y alimentación». Compagina su quehacer profesional con apariciones en medios de comunicación, de diferente formato. Participa en el proyecto Gana Nutrición, que pretende fomentar la educación nutricional, como una de los pilares que se necesitan en el día para conseguir un buen estado de salud.
Ha escrito los siguientes libros:
- Come bien. Juega mejor.
- La dieta para el dolor.
- Kale.
- La fibromialgia.
- Fibromialgia, nutrición y calidad de vida.
El Comidista
Blog de Mikel López Iturriaga, periodista grastronómico.
En su momento, este periodista fue el responsable del programa ElComidistaTV emitido por la Sexta.
Actualmente como responsable del blog El Comidista, perteneciente al diario El País, publica un reportaje semanal en dicho blog y resuelve diferentes dudas planteadas por los lectores a través de la sección Aló Comidista.
Dispone de canal de YouTube.
Conclusión
Una última puntualización.
Si tienes la oportunidad de asistir a alguno de los eventos de divulgación en los que intervengan los profesionales mencionados aquí (TED, NAUKAS o cualquier otra charla), no pierdas la ocasión.
En sus ponencias y charlas se aprende y además, de forma muy amena.
Sus libros aportan bastante información, la cual en una época como esta, es muy necesaria para separar la paja del grano.
Si te gusta, ya sabes, COMENTA y DIFUNDE.
4 comentarios en «SE BUSCA INFORMACIÓN NUTRICIONAL FIABLE»
Hola Adela Emilia,
Primero de todo felicitarte por tu podcast. Lo he escuchado enterito y está muy muy bien.
Mi Dieta Cojea y Julio Basulto los sigo yo también, y Dime que Comes también lo sigo bastante. Añadiría a Juan Llorca, que está haciendo una labor magnífica, sobre todo en cuanto a la alimentación infantil (aunque no solo).
Un saludo, que estés bien,
Cristina
Hola Cristina, gracias por tu comentario.
La verdad es que al hacer un listado sobre los mejores blogs de «tal cosa», siempre hay algunos que se quedan fuera, pues de lo contrario la lista sería interminable.
Pero como, exceptuando la muerte, lo demás es subsanable, lo tendré en cuenta para un próximo post, más adelante. Gracias por la sugerencia.
Un afectuoso saludo
¡Excelente artículo!, Me ha servido mucho para conocer nuevos blogs de profesionales. Por otra parte, me gustaría destacar que la actualización es fundamental para que puedan ofrecer las mejores terapias y tratamientos.
Gracias David por tu comentario.
Siempre es una satisfacción saber que mis contenidos resultan de utilidad para otros.
Un cordial saludo