Analizando la evolución de la sociedad en los últimos 150 – 200 años, especialmente de la sociedad occidental que es la que tiene unas condiciones económicas más favorables, buena parte de los niños morían como consecuencia de procesos infecciosos: tipo sarampión, meningitis, …, patologías que actualmente, gracias a las vacunas, han desaparecido o están muy controladas en los países desarrollados.
Comprobando qué enfermedades eran frecuentes en esos siglos pasados, se observa que la presencia de demencia senil, no era comparable en absoluto al número tan elevado de casos que aparecen de este cuadro, actualmente.
¿Esto cómo se explica?
La explicación es muy sencilla; las demencias son enfermedades ligadas al envejecimiento; cuantos más años vive una persona, más posibilidades tiene de desarrollarla.
Y es que en el siglo XIX, por ejemplo, encontrar personas con 80 años o más, era toda una odisea. Había muy pocas personas que conseguían tal longevidad y quienes la lograban tenían una salud tan precaria, que su aspecto externo, prácticamente les era indiferente.
En estos comienzos del siglo XXI, ver personas con más de 90 años es habitual; de hecho, constituyen el colectivo denominado cuarta edad.
Actualmente, la población puesto que en líneas generales tiene una buena salud, lo que pretende es no aparentar esa edad cronológica, y si es posible también, hacerse algún arreglo en cualquier parte de su cuerpo de la que no se encuentre muy satisfecha.
Es en este contexto, donde entra en juego la cirugía estética, la cual en principio puede llevarse a cabo en centros de diverso tipo: clínicas de cirugía estética, centros de belleza, centros de estética, …, cada uno dispone de un personal más o menos cualificado, o incluso, sin cualificar, por lo tanto, los resultados pueden ser tan variados como los centros a los que se puede acudir.
Hecha ya esta apreciación, entramos más a fondo en el tema de las clínicas de cirugía estética.
¿Por qué elegir una clínica de cirugía estética?
Antes de entrar de lleno a explicar por qué lo más seguro es elegir una clínica de cirugía estética, conviene dejar claro qué es la cirugía estética.
Y es que este concepto, para buena parte de la población se asemeja más a una empanada que a otra cosa.
Muchos entienden que la cirugía estética es apta para toda persona con una economía lo suficientemente desahogada, sin pensar en que hay determinados procesos que pueden estar contraindicados dependiendo de la salud de la persona.
¿Qué es la cirugía estética?
La cirugía estética se define como una rama de la cirugía plástica.
Profundizando más en el tema para situar cada concepto en el lugar que le corresponde, conviene dejar claro el siguiente punto.
Entre las diferentes especialidades que incluye la medicina, una es la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que tras la adecuada formación permite obtener la titulación correspondiente.
A grandes rasgos se distingue entre:
- Cirugía Plástica Reparadora, cuya misión es la reconstrucción, reparación de malformaciones congénitas, secuelas de procesos traumáticos o tumorales, de cualquier zona del cuerpo.
Es común que se movilicen y transfieran tejidos de ciertas regiones anatómicas a otras, con el fin de “reparar” las zonas dañadas.
- Cirugía Plástica Estética, la cual se aplica a personas sanas que no están satisfechas con determinadas zonas de su anatomía y que consideran que dichas partes poco estéticas pueden mejorarse mediante una cirugía.
Se pretende en este segundo caso, cambiar la imagen del paciente según sus gustos, con objeto de que éste se encuentre más atractivo físicamente y mejore su autoestima
Técnicas de cirugía estética más demandadas
Hasta no hace muchos años, la cirugía estética era una opción para mejorar físicamente determinadas zonas corporales, a la que sólo recurrían las mujeres.
Posteriormente, los hombres también han sentido esa necesidad de mejorar su físico, y han decidido recurrir también a dichas técnicas,
cada uno evidentemente en función de sus necesidades.
Este tipo de cirugía es aplicable, tanto a la cara, como al cuerpo.
Conviene tener claro una serie de ideas claves que se citan a continuación.
En todos estos procedimientos es necesario realizar una historia clínica, analíticas sanguíneas, pruebas radiológicas, …
Normalmente los procedimientos quirúrgicos suelen realizase con anestesia local o regional.

Intervención quirúrgica en una cirugía estética
Las técnicas más demandadas incluyen:
MAMOPLASTIA
Consiste en aumentar el tamaño del pecho
. Es una de las cirugías más solicitadas.
RINOPLASTIA
Es una cirugía que tiene que ver con la nariz
. En la mayoría de los casos, el motivo por el que se lleva a cabo es por razones puramente estéticas (perfil, tamaño, forma, irregularidades, …).
En líneas generales, esta cirugía mejora la funcionalidad y la morfología de la nariz.
LIFTING FACIAL
También conocido como estiramiento facial, mejora los signos visibles del envejecimiento en la cara
.
Normalmente junto con el estiramiento facial, suele realizarse también el estiramiento del cuello para disminuir la flacidez y los depósitos de grasa de la piel de esta zona corporal.
ABDOMINOPLASTIA
Es un tipo de cirugía que permite eliminar el exceso de grasa y piel suelta del abdomen inferior
, fortaleciendo la musculatura de esta zona corporal.
Permite tener un abdomen firme y plano; sin embargo, su complejidad, obliga a valorar cada caso de forma individual.
Cuando se lleva a cabo, el resultado es un abdomen más plano y más firme, a la vez que una cintura más estrecha.
Contraindicaciones y riesgos de la cirugía estética
Las diferentes técnicas disponibles actualmente en el campo de la cirugía estética en principio, son aplicables a la inmensa mayoría de la población.
Sin embargo, hay una serie de situaciones en las que estos procesos están contraindicados, aunque sea sólo de forma temporal.

Contraindicaciones de la cirugía estética
En lo que respecta a los riesgos de una cirugía estética, conviene señalar que el riesgo de morir en el quirófano, es reducido, pero existir, existe.

Cualquier proceso de cirugía estética conlleva riesgo de ciertas complicaciones
Las complicaciones más comunes tienen que ver con problemas de cicatrización, infecciones o expectativas estéticas irreales.
A la vista de todo lo comentado hasta aquí, es evidente que la persona que practica una cirugía estética necesita tener:
Amplios conocimientos de anatomía.
Conocimientos de cómo proceder en un proceso quirúrgico.
Conocimientos de cómo actuar si surge cualquier complicación.
A grandes rasgos esa información es básica para alguien que practique cirugía estética.
Además de este especialista, en quirófano dependiendo del procedimiento, probablemente se necesite la presencia de otros sanitarios.
¿Queda claro por qué para someterse a un procedimiento de cirugía estética, lo más sensato es acudir a una Clínica de Cirugía Estética?.
¿Qué requisitos de cumplir una clínica de cirugía estética?
Según el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios:
Un centro de Cirugía estética es una unidad asistencial en la que un médico especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora u otro especialista quirúrgico en el ámbito de su respectiva especialidad es responsable de realizar tratamientos quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal, facial o capilar.

Centro de Cirugía Estética
Las clínicas de cirugía estética son aquellas en las que se llevan a cabo intervenciones quirúrgicas
.
Necesitan contar con diversos permisos como la autorización administrativa de la clínica, la adecuación del quirófano, el cumplimiento de los derechos de información del paciente sobre el proceso asistencial y su posterior autorización para que el proceso se lleve a cabo, entre otros requerimientos.
El profesional implicado en la realización de estos procedimientos debe ser un licenciado en medicina y cirugía con la especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora.
España se caracteriza por ser uno de los países de la Unión Europea en el que más procedimientos de cirugía estética se realizan, lo cual indica que en general, estos centros se caracterizan por la calidad y la cualificación de sus servicios y profesionales, respectivamente.

Antes de someterse a cualquier tratamiento de cirugía estética es fundamental conocer muy bien :
- las características del procedimiento
- las posibilidades que ofrece un determinado centro
Cualquier otra duda que se tenga será conveniente aclararla muy bien con el profesional que vaya a llevar a cabo el proceso.
El boom de la cirugía estética
Explicar por qué en estos últimos tiempos se ha producido una súbita necesidad de someterse a procesos de cirugía estética, puede justificarse en base a varios motivos:
- Se dispone de mejores técnicas que permiten ofrecer resultados más seguros y confiables, a la vez que los procedimientos son más rápidos.
- El efecto del confinamiento, con el consiguiente estrés, ha hecho que aparezcan diferentes marcas que junto con los frutos del envejecimiento, al quitarse las mascarillas son más evidentes. Un importante grupo poblacional ha decidido someterse a las técnicas necesarias para hacer desaparecer estas marcas.
- Las redes sociales, han promovido un cambio de mentalidad, que ha convertido los retoques estéticos en algo cotidiano, a lo que cualquiera puede acceder con la finalidad de mejorar su aspecto físico y aumentar su autoestima, tanto en la mujer, como en el hombre.
- La bajada de precios, haciendo estas técnicas más asequibles o facilitando la forma de pago, hacen que dichas técnicas estén al alcance de un importante grupo poblacional.
Hasta aquí, toda la información referente a las clínicas de cirugía estética y los motivos de por qué si se toma la decisión de someterse a un retoque estético, es conveniente acudir al lugar apropiado.
Respecto a ti, que me lees habitualmente, ya sabes: si te ha gustado, comparte en las redes sociales y deja tu comentario.