Un nuevo post, dedicado en este caso a entender el papel que juega un compuesto, la creatinina, que habitualmente se mide en cualquier análisis sanguíneo meramente rutinario.
Si bien hay una serie de alteraciones o cuadros patológicos, que se ponen de manifiesto a simple vista (por cambios en la anatomía del afectado, o por cambios en su comportamiento), no ocurre lo mismo para otras enfermedades potenciales.
Problemas que se ven sin necesidad de ninguna prueba médica, hay muchos; unos con mayor influencia en la calidad de vida del afectado, que otros.
Entre ellos podríamos citar el pánico a conducir, la desconexión de la realidad (propia de la esquizofrenia), etapas de un alegría pletórica, seguidas de un sufrimiento insoportable (trastorno bipolar), o la incapacidad de estar ni un solo minuto sin teléfono móvil (nomofobia), son ejemplos de comportamientos, cuando menos llamativos.
En otros casos, la presencia de un dolor que se pone de manifiesto al hacer determinados movimientos, casi siempre ligado a problemas articulares, la aparición de moratones, golpes o magulladuras que a veces se manifiestan en algunos ancianos, las arrugas más o menos marcadas, la pérdida considerable de cabello, pudiendo llegar a una calvicie irrecuperable, las dificultades de movilidad que experimentan muchos adultos mayores.
Por el contrario, en este mismo blog hay un post en el que se analiza con mayor profundidad lo que sería un análisis de sangre completo, que por prevención es conveniente hacerse al menos una vez al año.
Ese análisis de rutina, por lo general ofrece una información muy valiosa, incluyendo desde la situación del sistema inmune, y por lo tanto, permite conocer el estado de las defensas, bien para luchar frente a un proceso infeccioso, un proceso canceroso, así como determinados marcadores tumorales en sangre, cuya medición y sus consiguientes resultados, pueden indicar un posible proceso oncológico; este sería el caso del antígeno prostático específico (PSA) en relación con el cáncer de próstata.
Otros datos que proporciona este tipo de análisis, son los siguientes:
- glucosa (posible diabetes)
- triglicéridos y colesterol (aterosclerosis)
- transaminasas (estado del hígado)
- nivel de plaquetas (riesgo de formación de trombos)
- niveles de hierro (anemia)
- vitaminas y minerales (estado nutricional del paciente, lo cual tiene su importancia en caso de seguimiento de dietas inapropiadas como la dieta macrobiótica, consumo de productos detox, alcohorexia, ciertos cuadros de malaborsión).
Y ya por último, la creatinina, cuyos niveles se relacionan con el funcionamiento renal.
Una vez planteada la situación en líneas generales, es cuando se procede a «entrar en harina» y desarrollar con más amplitud el significado que tiene un valor elevado de creatinina en una analítica sanguínea.
¿Qué es la creatinina y qué importancia tiene su elevación?
La creatinina es un compuesto de desecho producido en los músculos a partir de la degradación de otro compuesto, llamado creatina. Dicha creatinina pasa a la sangre y es eliminada por el riñón, formando parte de la orina.
La creatina es un compuesto utilizado por los músculos para la obtención de energía; normalmente se encuentra en los músculos y en el cerebro.
Puede obtenerse a partir de la alimentación (mariscos y carnes rojas), pero sus cantidades son muy inferiores comparadas con las obtenidas en los suplementos de creatina, los cuales son utilizados fundamentalmente en competiciones deportivas para incrementar su rendimiento. Su uso se considera seguro cuando se emplea hasta 5 años.
Considerando el auge que está tomando el empleo de suplementos de creatina para mejorar el rendimiento deportivo, cabe plantearse la duda, de si ducho suplemento, no afectará a la función renal.
Puesto que la creatina, finalmente se transforma en creatinina, la cual puede medirse bien en sangre o en orina de 24 h, si los niveles de este compuesto están dentro de la normalidad, la conclusión es que la creatina no está afectando al riñón.
En principio, la creatina es útil para mejorar el rendimiento cognitivo y deportivo, pero su suplementación está contraindicada en caso de afectación renal.
La creatinina básicamente es el indicador de la función renal.
Así pues, cuando su determinación en sangre o en orina, muestra unas cifras diferentes a las normales
, son una señal de que hay algún problema que afecta al riñón.
Actualmente se sabe que la mortalidad de un paciente con enfermedad renal de 25 años es similar a la de una persona de 85 años.
Es evidente que la detección precoz es básica y para ello hay que controlar los parámetros correspondientes, siendo la creatinina, uno de ellos.
¿Dónde se mide la creatinina y cuáles son sus valores?
La creatinina puede medirse tanto en sangre como en orina.
Esto se explica por el mecanismo de producción y eliminación de esta sustancia en el organismo explicado en el apartado anterior:
- Es un producto de desecho que se genera en los músculos, fruto de la actividad diaria de estos, siendo transportada por la sangre.
- Posteriormente, la sangre es filtrada por los riñones y se elimina a través de la orina.
Así pues, una elevación de los niveles de creatinina en sangre, o bien una disminución de sus niveles en orina, son indicativos de un fallo renal
, que deberá ser estudiado.
Los valores normales de creatinina en sangre se muestran en la siguiente infografía.
La determinación de la creatinina en orina, se explica en la siguiente infografía.
Valores de creatinina en sangre superiores a 1,3 mg/dl en varones y 1,2 mg/dl en mujeres, se consideran indicativos de problemas renales.
En general, a mayor creatinina en sangre, menor filtrado glomerular, menos capacidad de filtrar tienen
los riñones.
Cuando el filtrado glomerular es menor de 60 ml/min, puede ser indicativo de problemas de riñón, siendo el médico de familia el encargado de derivar al especialista según su criterio.
Si los niveles de creatinina en sangre
son muy superiores a 7 mg/dl (varones) o 7,2 mg/dl (mujeres) indican que puede existir una nefritis o una insuficiencia renal.
Acabamos de señalar que la detección precoz es básica; pues bien, si se dispone de un seguro de salud privado, es básico conocer el período de carencia para saber si esta prueba está incluida o no en dicho seguro, o si por el contrario, hay que esperar que pase ese tiempo de carencia.
¿Cuáles son las causas de que la creatinina esté alta?
La elevación de la creatinina por encima de los valores normales, no siempre es indicativa de lesión renal.
Como ya hemos dicho, aquellas personas que practican culturismo, van a tener unos niveles más elevados de este compuesto y tales niveles no son patológicos en absoluto.

Culturista
En lo que respecta a las patologías o causas que pueden elevar la creatinina, se encuentran las siguientes:
- Alteraciones renales:
- Infecciones renales.
- Cálculos vesicales (piedras en la vejiga urinaria).
- Riñones poliquísticos.
- Glomerulonefritis.
- Deshidratación.
- Hipotensión arterial.
- Arritmias.
- Obesidad.
- Infección urinaria.
- Anemia.
- Edemas de origen indefinido.
- Diabetes.
- Hipertensión arterial.
- Exceso de ejercicio físico, con lesiones o daños musculares.
- Hemorragia digestiva.
- Exceso de ejercicio físico, con lesiones o daños musculares.
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Elevado consumo de proteínas en la dieta.
- Crecimiento prostático en hombres.
- Preeclampsia o eclampsia durante el embarazo.
- Fármacos para tratar el cáncer:
- Cisplatino.
- Carboplatino.
- Carmustina.
- Mitomicina.
- Metotrexato (altas dosis).
- Medicamentos biológicos:
- Interleuquina-2.
- Interferón alfa.
- Antibióticos:
- Anfotericina B.
- Gentamicina.
- Vancomicina.
- Fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (suelen usarse si hay problemas cardíacos o de tensión alta).
- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos. A modo de ejemplo, puede citarse el ibuprofeno.
- Algunos diuréticos:
- Furosemida.
- Contrastes empleados por vía intravenosa para pruebas médicas.
En la siguiente infografía se incluye un esquema de las causas que elevan la creatinina.
¿Por qué suben los valores de creatinina?
La creatinina básicamente permite controlar la “salud del riñón».
El principal problema de la patología renal, es que normalmente en los estadios iniciales pasa desapercibida
, con lo cual cuando se diagnostica, la enfermedad tiene ya un avance considerable.
Patologías que pueden elevar la creatinina en sangre, y que en definitiva, a largo plazo favorecen la enfermedad renal:
- Hipertensión.
- Diabetes.
- Arritmias.
Cuando el riñón está afectado, lo más común es que aparezca un cuadro denominado insuficiencia renal, cuyas características, se destacan en la siguiente infografía.
¿Qué síntomas produce la elevación de la creatinina?
La elevación de los niveles sanguíneos de creatinina, puede dar lugar a los siguientes síntomas:
- Fatiga y cansancio.
- Hinchazón de manos, piernas, pies y tobillos.
- Dolor de cabeza.
- Nauseas y vómitos.
- Pérdida de peso sin razón que lo justifique.
- Cambios en la piel, incluyendo intenso picor.
- Falta de apetito.
- Variación en el color de la orina (rojizo o rosado).
- Micción frecuente o dolor al orinar.
- Espuma en la orina (aparece en caso de daño renal severo).
¿Qué opciones existen para que los niveles de creatinina alcancen cifras normales?
Partiendo de la base de que cualquier tratamiento debe ser siempre individualizado, vamos a ver unas pautas generales para bajar los niveles de creatinina, admitiendo que para cada enfermo, se pautará un tratamiento personalizado.
Opciones para normalizar las cifras de creatinina en sangre
- Asegurar una correcta hidratación, bebiendo suficiente cantidad de agua, alrededor de unos 1,5 – 2 litros al día. Es cierto que
las personas con enfermedad renal no pueden tomar muchos líquidos, pero la escasez de fluidos y la deshidratación elevan los niveles de creatinina
en el organismo, por lo que es necesario consultar siempre al especialista para que indique la cantidad de líquidos que debe tomar el paciente.
- Hacer ejercicio físico con moderación, evitando los suplementos proteicos o de creatina.
- En caso de hipertensión arterial o diabetes, el adecuado control de estas enfermedades es decisivo para bajar los niveles de creatinina.
- Utilizar la medicación adecuada, muy probablemente diuréticos u otros compuestos que ayuden a bajar los niveles de potasio en sangre, que siempre deberán ser recetados por el médico.
- Revisar cualquier tratamiento medicamentoso que esté tomando el paciente, pues hay algunos fármacos, actuando de un modo u otro, son capaces de elevar la creatinina.
- Seguir una dieta adecuada.
Alimentos prohibidos y recomendaciones nutricionales para disminuir la creatinina
Uno de los alimentos que hay que controlar es la sal, cuya ingesta no debe superar los 5 g/día según señala la OMS.
Se ha indicado que una elevación de creatinina en sangre, suele ser indicativa de enfermedad renal, fundamentalmente enfermedad renal crónica. Un consumo elevado de sal, se asocia a enfermedades cardíacas y a problemas renales; se ha comprobado que una reducción en el consumo de sal, disminuye el riesgo de patologías cardiovasculares y el empeoramiento de la función renal en personas con enfermedad renal ya existente a corto plazo.
Así pues, las fuentes de sal que hay que controlar son las siguientes:
- Sal que se añade a los alimentos en la cocina y en la mesa.
- Sal elaborada para utilizar y conservar los alimentos.
- Sodio que contienen los alimentos de forma natural.
- Sodio que contienen las aguas carbónicas.
Otros alimentos, que por su riqueza en creatina, no se consideran aptos en esta situación, son los indicados en la siguiente infografía:
También es aconsejable reducir el consumo de alimentos proteicos, los cuales se excretan a través del riñón, mayoritariamente en forma de urea; es especialmente importante reducir la toma de carnes rojas.
Entre los alimentos aconsejados en caso de creatinina alta, se incluyen aquellos que sean ricos en fibra, tales como frutas, verduras y hortalizas; también están indicados los alimentos con efecto diurético (espinacas, espárragos, sandías, …).

Alimentos indicados
¿Qué significa que la urea esté alta?
¿Qué es la urea?
La urea, también conocida como nitrógeno ureico en sangre (BUN por sus siglas en inglés), es un producto de desecho que se genera en el hígado a partir de la utilización que hace el organismo de las proteínas. Este compuesto es transportado por la sangre, hasta llegar al riñón, donde se elimina a través de la orina junto con otras sustancias.

Su medición en un análisis de sangre, permite conocer cómo está funcionando el riñón.
De hecho, cuando se quiere saber cuál es la situación de dicho órgano, en una analítica se solicita lo que se conoce como perfil renal, que incluye la determinación de creatinina, urea y otros compuestos.
Cuando en una analítica se solicita la medición de la urea, dicha medición puede tener una triple finalidad:
Valorar el estado del riñón y la funcionalidad del mismo.
Registrar cómo evoluciona una enfermedad renal, en el caso de que esta haya sido previamente diagnosticada.
Comprobar la efectividad del tratamiento sobre dicha patología, en el caso de que este haya sido instaurado.
¿Cuáles son los valores normales de urea?
Seguidamente se indican los valores normales de este compuesto en sangre, aunque debe tenerse en cuenta que dichos valores pueden variar en función del método de medición empleado.
- Hombres: 18 – 55 mg/dl.
- Mujeres: 17 – 43 mg/dl.
- Niños de 1 – 13 años: 11 – 36 mg/dl.
- Adolescentes de 14 – 19 años: 18 – 45 mg/dl.
Un valor de urea en sangre superior a 100 mg/dl, puede resultar mortal.
¿Por qué se eleva la urea en sangre?
Al analizar las causas que provocan una elevación de los niveles de urea en sangre, hay que distinguir entre:
Variaciones fisiológicas
Los niveles de urea en sangre están aumentados por la dieta (contenido proteico), hidratación (la urea es inversamente proporcional al nivel de hidratación) y otras situaciones que incluyen el estrés, los glucocorticoides y las hormonas tiroideas.
Variaciones patológicas
En las siguientes situaciones se produce una elevación de los niveles sanguíneos de urea: enfermedades cardíacas (implican una menor irrigación del riñón), enfermedades renales, obstrucción de las vías urinarias, fármacos, disminución del volumen de sangre circulante (grandes quemados, shock, deshidratación, …).
Ante un cuadro de estas características, siempre será el nefrólogo el que tendrá que establecer el tratamiento más apropiado.
Si te gusta, ya sabes, COMENTA y DIFUNDE.
46 comentarios en «¿QUÉ OCURRE SI TIENES LA CREATININA ALTA?»
Buenas soy joven tengo 25 años y llevo 3 meses haciendo pesas en el gimnasio e intentando desarrollar músculo. Me hice un análisis de sangre, electro y analisis de orina rutinario y salió todo perfecto, excepto que me salía un poco de creatinina alta en el análisis de orina.
Me dijo la médico que no me preocupase que me repetía el análisis de orina en un mes.
Tomo batidos de proteína y tomo 1,8 gramos de proteína por kilo de peso.
Es normal que me salga un poco alto en la orina ?
No tiene peligro? Gracias y un saludo
Gracias Pedro por su comentario.
En principio la elevación de la creatinina en orina podría ser debida a numerosas causas, algunas bastante preocupantes.
Ahora bien, sabiendo que hace ejercicio y está intentando desarrollar músculo, toma batidos proteicos y suplementos de proteína, esa elevación entra dentro de la «normalidad». Precisamente para evitar cargarse el riñón a costa de desarrollar músculo, metiéndole buenos «chutes de proteína», es por lo que su médico le ha pedido que se repita el análisis de orina dentro de un mes.
Espero haberle aclarado su duda. En cualquier caso, en mi blog, hay un artículo dedicado a la creatinina alta, donde se explica todo este tema, con bastante amplitud. Se lo digo por si quiere echarle un vistazo y salir de dudas.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Gracias por esa información.
Me ha ayudado mucho.
Soy la Sra Gloria, espero no cometer un error al comentar en este espacio que pertenece al Sr Pedro.
Gracias Gloria por su comentario.
Para mi es una gran satisfacción, saber que mis artículos sirven de ayuda a otras personas.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo
Hola Buen dia, mi consulta es por mi niño tiene 12 años y le a dado en sus resultados de analisis, la creatininina alta o, 86%. Tiene turno para su pediatra recien para el dia 24 de mayo y estoy preocupada porque no se como puedo ayudarlo a bajar ese nivel ; en estos momentos esta en escuela y me acabo de enterar al ver los resultados y si ud me puede guiar le agradezco, lei todo sobre la cretanina no me queda claro en niños como es que se trata o se le puede ayudar. No tiene ningun sintoma de los que menciona Ud. con esa sustancia alta en sus analisis.
Los analisis se le pidieron por un control de rutina pediatrica.
Le agradecere me indique que hacer como mamá me importa a que vuelva a normalizarse su estado de salud. Gracias.
Gracias Marcela por su comentario.
Realmente, este es un caso para que lo vea su pediatra; yo no puedo ayudarla pues no se si su hijo tiene algún otro problema de salud, además de esos valores elevados de creatinina. Por otra parte, yo desde aquí me limito a dar información general, actualizada y contrastada, pero cada caso particular, debe ser seguido por su médico, en este caso por su pediatra.
Lo importante es que se haya hecho esa analítica y se haya detectado ese valor elevado; a partir de ahí, su pediatra será quién pedirá más pruebas si lo ve necesario, o le pondrá un tratamiento.
Lo más peligroso en el caso de la creatinina elevada, es cuando no se hace ninguna analítica, y la persona con esos valores elevados, desconoce que tiene esos niveles alterados. A la larga ahí, sí puede generarse un problema renal, pero una vez que se lo han detectado, y puesto que la cita con su pediatra, la tiene en breve, ya será él, quien se encargará del seguimiento y tratamiento apropiado.
Un cordial saludo
Hola buenos dias tengo seis meses k me diagnosticaron insuficiencia renal pero no entiendo algo la tengo 2.37 que tanto o poco la tengo alta o baja o ke tanto es mi problema gracias x su comentario
Gracias Paty por su comentario.
Un caso tan específico como el que usted me comenta, requiere seguimiento por su médico, pues él es quien conoce toda su historia clínica y los posibles factores que pueden influir en un determinado resultado analítico.
Desde el blog, yo me limito a facilitar información actualizada y fiable, pero los casos tan específicos y de tanta complejidad, requieren siempre el seguimiento de su médico.
Un cordial saludo
Buenas tardes Dra. Adela:
Quiero comentarle que tengo una creatinina en sangre de 1.38 (mayo 24 2022), y de 1.40 en octubre 21 2021.
Parece que esta estable, pero que comentario le sugiere a usted. Es preocupante ese valor ? Sera posible bajarla ? . Tengo 69 años con buenos habitos de ejercicio y alimentacion en el momento.
Mil gracias. por su comentario.
Gracias Francisco por su comentario.
Aprecio la confianza que usted deposita en mí al hacerme esta consulta, pero quién debe sacarlo de esta duda es su médico, que es el profesional que conoce su historia clínica y está capacitado para valorar la importancia que pueden tener esos valores.
Yo desde aquí, simplemente me limito a facilitar información actualizada y fiable, pero los casos concretos, deben ser consultados con el médico. Lamento no poder hacer más por usted.
Un saludo.
Hola buen dia soy una persona diabetica y hipertenso y mi medico me d u jo que tengo la cretinina alta y me recomienda mantener mi presión controlada y mi colesterol controlado y que aga dieta mi pregunta es no hay medicamento para bajar la cretinina
Gracias por su comentario Wilmer.
Por la situación que usted me comenta, el hecho de ser diabético e hipertenso, lo convierten en un candidato perfecto para tener un fallo renal; de hecho, el tener la creatinina alta, es indicativo de que su riñón no está funcionando correctamente.
La recomendación de su médico de seguir una alimentación saludable y controlar su tensión y su colesterol, es perfecta; puede incluso que usted esté tomando medicación para controlar la diabetes y las cifras tensionales.
En cuanto a fármacos para bajar la creatinina, hay que tener en cuenta que la mayoría de los fármacos se eliminan por el riñón, por lo cual no es conveniente sobrecargar más el riñón.
En estos casos lo más idóneo es corregir las enfermedades que estén produciendo ese fallo renal, con elevación consiguiente de creatinina, beber bastante agua, y llevar una vida lo más saludable posible. En su caso como ya le ha dicho su médico alimentación adecuada, evitar el sobrepeso, ingerir bastantes líquidos preferiblemente agua y hacer ejercicio en la medida de sus posibilidades, y por supuesto, si está tomando alguna medicación para controlar la diabetes o la hipertensión continuar con dichos fármacos.
Ante cualquier duda consulte con su médico, pues es él quien conoce su caso particular y concreto.
Desde aquí, yo me limito a facilitar información actualizada y rigurosa que pueda ser de utilidad, pero las consultas específicas siempre deben ser resueltas por el médico correspondiente.
Espero haberle aclarado su duda.
Un saludo
Buenos día Lic. Adela Gomez hacen unos 5 años se me elevo la creatinina y la urea fui evaluado por una nefrologo y un urologo y no encontraron ninguna anomalía en mis riñones tampoco en las vías urinarias;sin embargo todavía en esta fecha se me elevan de vez en cuando dichas sustancias generando picazón y cierta retención de liquido en pies y piernas mas que todo cuando permanezco durante el día sentado mientras me mantengo muy activo en el día poca presencia o nada de la situación.
agradezco su comentario…
saludos…
Gracias por su comentario Jean.
La retención de líquidos es relativamente común cuando no se hace ejercicio y se está mucho tiempo sentado. Ahora bien, yo desde aquí no puedo hacerle ninguna recomendación específica, pues desconozco su historia clínica.
Debe ser su médico de cabecera, quien con todos sus informes, evalúe la situación.
Lo que sí le aconsejo es que no se obsesione con este problema, pero tampoco se olvide de él, pues los problemas renales, suelen dar sintomatología cuando el riñón está ya bastante tocado.
Por lo tanto, coméntelo con su médico de cabecera, para que él le vaya haciendo un seguimiento adecuado, pero y perdone que se lo repite, ni se obsesione, ni tampoco se olvide.
Desde aquí, yo lo único que hago es ofrecer información general que procuro que esté actualizada y proceda de fuentes rigurosas, pero los casos particulares, deben ser siempre atendidos por su médico.
Lamento no poder hacer nada más por usted y agradezco su consulta.
UN cordial saludo
Gracias por sus orientaciones muchas bendiciones para usted y su familia…
Gracias a usted por su confianza y por el tiempo dedicado a leer mis publicaciones.
Un placer haber podido aclarar sus dudas.
Un afectuoso saludo
BUENAS TARDES
Una pregunta?
Mi mamá se realizó un estudio de creatinina en sangre y salió con 0.933mg/dl eso es alto nivel de la creatinina.
Gracias por su comentario Marcela.
Como puedes comprobar en el post correspondiente, los niveles normales de creatinina en mujeres adultas oscilan entre 0,5 y 1,1 mg/dl, por lo que un valor de 0,933 mg/dl, es un valor normal.
Un saludo
Tengo insuficiencia renal poliquistosis y hepática mi creatinina 265 ya necesito dialis indise de depuración dise 42
Gracias María por su comentario.
En un caso tan concreto y específico como el suyo, quien únicamente puede intervenir es su médico, pues es él quien conoce toda su historia clínica.
Desde aquí solo se da información con carácter general. Los casos concretos y específicos, deben ser consultados con el médico responsable que esté llevando el caso.
Saludos cordiales.
Hola buena tardes estoy preocupada a mi niño le salió en la creatinina 0.55 y recién tiene su pediatra a fines de septiembre
Gracias Gisela por tu consulta.
Pero este es el tipo de duda que yo no puedo resolver; tiene que ser su pediatra, pues él sabe la edad del niño y toda la historia clínica que pueda tener la criatura.
Yo desde aquí, me limito simplemente a dar información lo más actualizada y rigurosa que puedo, pero los casos puntuales son competencia del médico.
Lamento no poder hacer nada más por usted.
Un cordial saludo
Buenas noche mi doc a mi niña de 6 años le salió la creatinina en 75.7 ese valor es normal? Gracias bendiciones
Gracias Maryuri por su comentario.
En principio, la creatinina se puede medir en sangre y en orina; habría que saber dónde se ha medido, y además, dependiendo de la técnica utilizada para su medición los valores se expresan en unas unidades u otras, por lo tanto, con ese simple valor, no puedo indicarle nada más.
Los valores que se dan en el artículo, son valores de creatinina en sangre expresados en mg/dl, pero esta sustancia también puede expresarse en otras unidades.
Lo más adecuado es que lo comente con su médico.
Lamento no poder hacer nada más por usted.
Un cordial saludo
Hola dr. Para un jovencito de 18 añitos valor 1.44 creatinina pero a parte tiene una infección muy fuerte urinaria, es posible que la creatinina suba por infección y después se regule? Urea 24.95. Nitrógeno ureico 11.66 ..mil gracias.
Gracias Paty por su comentario.
Ante un caso tan concreto, debe ser su médico quien le resuelva esta pregunta, ya que él tiene acceso a toda su historia clínica y realmente es quién debe contestar a una consulta tan puntual.
Además, yo por aquí, ni puedo, ni debo responder a un caso que sería una consulta médica propiamente. Simplemente me limito a transmitir información que procuro que esté lo más actualizada y sea lo más rigurosa posible, pero no puedo hacer más usted.
Un cordial saludo
Buenas dra. Cuando tomé un antiinflamatorio, se subio la creatinina, quiero saber que antiinflamatorio puedo tomar, sin que esto suceda nuevamebte?
Gracias Elids por su comentario.
Esa pregunta debe efectuársela a su médico que es quién, al menos en teoría, debe saber qué antiinflamatorio tomó usted, por qué motivo, qué otros problemas de salud tiene usted y es quién en definitiva conoce su historia clínica.
Yo desde aquí no puedo resolver consultas específicas, en primer lugar porque como farmacéutica esa no es mi competencia, y en segundo lugar, porque desde aquí yo me limito a facilitar información que procuro que esté actualizada y contrastada, pero mi blog no sustituye la consulta a su médico.
Lamento no poder nada más por usted.
Un cordial saludo
La creatinina alta tendría alguna relación con el estrés? O los trastornos mentales? Ya que los demás niveles medidos en la sangre están completamente bien… Muchas gracias
Muchas gracias Gloria por su comentario.
Realmente no sabría decirle; es cierto que el estrés mantenido, acaba afectando a todas las estructuras corporales, y por supuesto a la salud mental.
La relación entre estrés y trastornos mentales, está totalmente comprobada, y desgraciadamente hay una correlación.
Ahora bien, la pregunta que usted me hace de si la creatinina alta guarda relación con el estrés o con los trastornos mentales, sinceramente no lo sé.
Lo único que puedo decirle es que lo comente con su médico de cabecera, o si está siendo tratada por algún nefrólogo o algún psiquiatra, lo pregunte a ellos, yo he mirado, pero no he encontrado información, pero ciertamente, no soy experta en ninguno de esos temas.
Mi consejo es que lo consulte con un nefrólogo, si es que en razón de tener la creatinina alta está siendo tratada por alguno, y si está siendo tratada por un psiquiatra consulte si la creatinina alta se correlaciona con el estrés o la enfermedad mental.
Lo que sí le puedo asegurar, al margen de las cifras de creatinina, es que el estrés mantenido, sí se correlaciona positivamente con la enfermedad mental.
Lamento no poder ayudarle más.
Un cordial saludo
Hola, a ver si alguien me puede ayudar con una preocupación muy grande, no tengo médico hasta la próxima semana y me estoy volviendo loca. Mi hija tiene principio de anorexia a la cual nadie NADIE pone remedio ya que dicen que no es una urgencia. El medico que la va a tratar es privado. Con su médico de cabecera ni tengo cita hasta últimos de mes .. hace 15 días se hizo una analítica y ayer me la dieron ( por hacerme un favor) obviamente no me la leyeron ya que fue un administrativo el que me las dio. Hoy fui a enfermería ya que tampoco nos atienen. El medico de guardia, tampoco me atendió, me dijo que esperara a la consulta pero no puedo mas, mi hija no come nada, ha perdido en 8 meses 18 kilos, ya va a dos por cada 10 días, la llevo a una nutricionista privada y no quiere seguir la dieta, en la analítica, aparece la albúmina en 5’1. Las proteínas totales en 8,2. En orina, leucocitos 32 y creatina 138,2. Ella bebe mucha agua, es muy deportista, todos los días emplea 2 o 3 horas de esfuerzo físico menos sábados y domingo. Últimamente solo se alimenta de pollo, arroz blanco, macarrones y yogur de proteínas. No tiene molestias de nada pero adelgaza mucho, la tension y el azúcar lo tiene también bajo. Aparte de la preocupación que tengo por la poca ingesta de alimentos, esos resultados son malos??? Nadie me quiere decir nada y no voy a soportar esto haSta que tenga la consulta. Por favor si alguien pudiera ayudarme ..
Gracias Eva por su comentario.
Entiendo su preocupación, pero realmente los valores pueden variar dependiendo de en qué unidades estén expresados; no es lo mismo que un mismo parámetro, por ejemplo la creatinina, está expresada en g/día a que lo esté en micromoles/kg/día; dependiendo de las unidades, los valores son radicalmente distintos y lógicamente, ante eso cualquiera que desconozca el tema, se lía y se preocupa muchísimo más.
De entrada, esto es su médico quién debe verla y decirle si hay un diagnóstico o no de anorexia. Pero en vista de su agobio y teniendo en cuenta que usted ha decidido ya llevarla a un médico privado y que sea él, junto con el equipo multidisciplinar que normalmente interviene en estos casos, el que establezca el diagnóstico y paute el tratamiento más idóneo.
Lo único que puedo decirle, para su tranquilidad, es que intente acelerar la entrevista con el médico que la va a tratar, él como digo, determinará la situación en la que se encuentra y el tratamiento que requiere, que dependiendo de su situación puede requerir ingreso hospitalario; no le estoy diciendo que lo requiera, pero en estos casos, hay algunos pacientes que sí lo necesitan.
En casos tan concretos y tan específicos siempre tiene que ser el médico de cabecera el que intervenga, pero dadas las circunstnacias y considerando la decisión que usted ya ha tomado, lo dicho, acelere la visita al especialista que la va a tratar.
Yo como farmacéutica, no puedo resolver un caso que requiere la intervención de médicos expertos que conozcan toda la historia clínica de la paciente; simplemente me limito a transmitir información rigurosa y actualizada.
Con mis más sinceros deseos de recuperación, reciba un cordial saludo
Buenas tardes tengo 2.30 de creatine k significa soy diabetica gracias por su respuesta
Gracias por su comentario Mónica.
El caso que me plantea, donde además de tener la creatinina alta, es usted diabética, requiere ser respondido por su médico, ya que él es quien tiene su historia médica y quién conoce todos los datos relativos a su estado de salud.
Por lo tanto, mi consejo es que acuda usted a su médico de cabecera y le comente el resultado de la creatinina y las dudas que esto le genera.
Lamento no poder hacer nada más por usted.
Un cordial saludo
Hola buenas tardes, soy diabetica tipo 2, tengo poliartritis.Me indicaron analisis y la creatinina en sangre es de 7.4mg/dl,y una proteinuria de 24 hs 2,70 g/24 hs
Gracias Sandra por su comentario.
Un caso como el suyo, donde hay una serie de comorbilidades, es decir, que padece usted de varias enfermedades, donde unas pueden generar la aparición o complicación de otras ya existentes, es especialmente complejo de valorar y eso solo puede hacerlo su médico de cabecera, o el endocrino u otro especialista, que esté llevando su cuadro principal.
Lamento no poder ayudarle, pero desde aquí yo simplemente me limito a transmitir información que intento que esté actualizada y proceda siempre de fuentes rigurosas y fiables; los casos particulares, y más cuando, coinciden varias enfermedades, debe ser valorados por su médico.
Un cordial saludo
Hola buenas tardes disculpe yo me hice unos análisis de sangre y me salió que tenía la creatinina alta 1.55 mg/dl y la referencia es de 0.50-1.40 tengo 39 años y peso 79 kilos Gracias
Gracias por su comentario Gerardo.
El hecho de que en una analítica, un valor esté más alto de lo normal, sin tener más información, pues realmente poco se puede decir.
Para conocer la importancia real de ese resultado elevado, es necesario saber más datos sobre el estado de salud de esa persona; esos datos los tiene su médico de cabecera, por tanto, debe ser él quién debe indicarle, si tal resultado, aunque esté elevado, es importante, o bien, carece de significado considerando su estado general.
Lamento no poder ayudarle más.
Saludos.
No se a ke responde pues en todos los casos dice lo mismo su médico no entiendo lo que hace aki gracias
Gracias por su comentario Eulalia.
Le voy a explicar muy gustosamente lo que hago aquí: me dedico a proporcionar información actualizada y contrastada sobre diferentes temas que tienen que ver con la salud; además siempre procuro dar una visión global del tema en cuestión, para que quienes se pasan a leer sobre un tema en concreto, no tengan que visitar 80 páginas para buscar toda la información que necesitan.
Lo que yo no puedo hacer, como farmacéutica y puesto que los farmacéuticos no tenemos acceso a las historias clínicas de los pacientes, es dar una información personalizada referente a una duda concreta.
Es el médico, bien sea el de cabecera, o el especialista oportuno, el que con toda la información disponible sobre el paciente en cuestión (pues tiene acceso a la historia clínica del enfermo), puede establecer un tratamiento personalizado para ese paciente.
Los farmacéuticos no estamos autorizados a pautar tratamientos; podemos informar, y eso algunos lo hacen desde el mostrador de la farmacia, y otros lo hacemos a través de nuestros respectivos blogs, pero la ley no nos permite hacer nada más.
Afortunadamente, hay bastantes usuarios que visitan este blog u otros, igualmente de temática sanitaria, que saben apreciar el esfuerzo y tiempo que dedicamos a proporcionar esta información de forma desinteresada, y sin recibir ninguna contraprestación económica.
Y ya puestos le diré otra cosa más, algunos blogs, crean contenido específico para sus suscriptores, de forma que quien no está suscrito a ese blog y paga una cuota mensual o anual, no puede acceder a dicho contenido.
En mi caso, y en el de otros muchos compañeros sanitarios, la información que creamos la colgamos «en abierto», sin ningún tipo de restricción para nadie.
Un saludo y un placer aclararle lo que hago aquí.
Hola tengo 31 años y me salio la creatinina en 1.34 esta normal o alta
Gracias por su comentario Cristian.
En principio su valor de creatinina es ligeramente superior al normal, pero para determinar la posible repercusión que ese dato pueda tener sobre su salud, habría que conocer otra información que normalmente solo está disponible para el médico que atiende al enfermo.
Habría que considerar si ha modificado usted sus hábitos de alimentación, sus niveles de ejercicio, si ha tenido o tiene alguna patología que pueda incidir sobre el músculo, si toma algún fármaco que también pueda modificar este valor, … En definitiva, como ve, se requiere bastante más información para poder decir con seguridad si ese valor que está algo por encima de lo normal es preocupante o no; por eso, debe usted consultar con su médico.
Un cordial saludo
Buenas tarde tengo trasplante de riñon ya tengo 17 años..mi creatininina subio a 2 y luego a 1.9 no se si sea porque casi no eh cómido bn o cuáles serian unas posibles causas gracias
Gracias por su comentario Ana.
Me temo que no puedo ayudarla; en un tema tan concreto y específico, donde ya ha habido un trasplante de riñón, debe ser su nefrólogo o su médico de cabecera quien responda a esta pregunta, y le indiquen las pautas a seguir.
Yo ni puedo, ni debo responder a una pregunta tan específica, ya que para empezar eso es misión de su médico, que conoce su historia clínica y es quien mejor puede ayudarla.
No demore usted la visita a su médico de cabecera y salga de dudas.
Lamento no poder nada más por usted.
Un cordial saludo
Mi hermana es preclansica, alcanzó nivel de creatinina de 7.7 se le ha hecho diálisis aguda, en 8 sesiones interdiaria los último resultados han Sido
2.8 bajo a 2.5
2,5 subió a 2.7
2.7 bajo a 2.4
De 2.4 a 2.7
Por qué pasa eso?
Gracias Elj por su comentario.
Un comentario tan sumamente técnico que responde a un cuadro muy específico, sin conocer su historia clínica, ni otros antecedentes, yo no puedo ayudarle. Eso debe ser su médico de cabecera y los especialistas que la estén tratando, quienes podrán explicar el origen y el por qué de ese cuadro.
Lamento no poder hacer nada más por usted.
Saludos cordiales.