cabecera-crema-hidratante

CARACTERÍSTICAS DE UNA CREMA HIDRATANTE

consejo-farmaceutico-online-profesional

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA (Farmacéutica)

Esta web tiene el certificado de Portales Médicos (WiS)

Nuevo artículo en el cual se hablará de las cremas hidratantes, las cuales tienen un papel fundamental en el mantenimiento de un adecuado estado de la piel.

Nuevo artículo en el cual se hablará de las cremas hidratantes, las cuales tienen un papel fundamental en el mantenimiento de un adecuado estado de la piel. Ya se ha comentado en otro artículo la importancia que tiene el hecho de llevar una buena rutina de cuidados cutáneos para mantener una piel sana

En general, cuando se habla de salud, el propio concepto es tan amplio, que habría que intentar establecer unos hábitos saludables, que incluyan desde la alimentación, evitando tanto las dietas de moda, como los comportamientos obsesivos, la práctica de ejercicio físico, el cuidado de las relaciones sociales, los cuidados cutáneos y un sinfín de prácticas que harían el listado interminable.

Pero como lo que se pretende es centrarse en un tema, nos vamos a enfocar en la piel, y no precisamente en la infinidad de productos y técnicas que existen para el cuidado de la misma, sino simplemente en la importancia de su hidratación, lo cual se consigue fundamentalmente empleando cremas hidratantes y evitando prácticas nada aconsejables, tema este que también daría para escribir otro artículo. Planteada la situación, nos disponemos a “entrar en harina” y desarrollar el tema.

¿Qué es una crema hidratante?

Antes de entrar a explicar qué es una crema hidratante y por qué es necesario su uso, conviene saber dónde se va a utilizar. Obviamente en la piel; pero, ¿qué estructura tiene la piel? En la siguiente infografía, se explica la estructura de la misma.

El que la piel tenga un adecuado contenido de agua es fundamental para que funcione correctamente, realice su labor reparadora, prevenga el envejecimiento y luzca sana y joven.

Una crema hidratante es un producto dermocosmético (nombre técnico que reciben los productos de aplicación en piel, cuero cabelludo y pelo), que se ha ideado para combatir la sequedad de la piel.

Una crema hidratante tiene las siguientes funciones:

  • Aumenta el contenido de agua de la piel.
  • Previene la pérdida de agua.
  • Reduce las imperfecciones, favoreciendo la exfoliación y la reparación.

Dicho esto, es aconsejable distinguir entre cremas hidratantes y cremas humectantes.

¿Crema hidratante o crema humectante?

Hidratación y humectación son dos conceptos distintos, aunque ciertamente, están relacionados.

La crema humectante ayuda a reponer los aceites naturales de la piel, el denominado “manto ácido”.

Dicho manto ácido, también llamado barrera hidrolipídica (agua y grasa) cubre la última capa de la piel; está compuesto principalmente por agua, grasa (técnicamente conocida como lípidos) y sudor.

Su principal misión es proteger dicha piel frente a agentes externos y evitar la pérdida de agua de la misma.

Cuando los componentes de dicho manto están en las proporciones adecuadas, la piel es sana y normal. Un desequilibrio entre dichos componentes conduce a una:

  • Piel seca (falta de lípidos).
  • Piel deshidratada (falta de agua).
  • Piel grasa (exceso de lípidos).

La crema hidratante ayuda a reponer el agua que la piel necesita.

Para finalizar este punto, aunque el tema es lo suficientemente amplio como para dedicarle un artículo, hay que aclarar que:

  • La deshidratación de la piel suele ser un estado temporal.
  • La sequedad se corresponde con un tipo de piel.

En líneas generales se tiende a utilizar productos que sean lo más completos posible, para convertir los cuidados cutáneos en una rutina más de nuestras ajetreadas vidas.

Soy
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
(Farmacéutica)

¿Te ayudo con tus problemas de Salud?

¿Qué componentes son necesarios en una buena crema hidratante?

Antes de entrar en mayores profundidades es recomendable saber qué tipo de piel tiene cada persona, lo cual tampoco es tan complejo, partiendo de que hay numerosos centros donde pueden realizar ese estudio, desde farmacias, centros de belleza, clínicas de estética,…

+Una vez que sepamos ya el tipo de piel que tenemos, elegiremos la crema hidratante que mejor se adapte a nuestras características: piel seca, piel grasa o piel mixta.

Aclarado ya este punto, pues no todos los tipos de piel tienen las mismas características, exponemos seguidamente los componentes esenciales que ha de llevar una buena crema hidratante:

  • Emolientes:

Los emolientes son sustancias que suavizan, ablandan y aumentan el grado de humedad, especialmente en la piel. Se incluyen productos tales como glicerina, vaselina y aceites vegetales como los de almendraoliva, etc.

  • Humectantes:

Los humectantes ya mencionados anteriormente, son compuestos que humedecen y suavizan la piel. Se incluyen aquí sustancias tales como urea, ácido láctico y glicerol, entre otros.

  • Oclusivos:

Los oclusivos son sustancias cuya misión es impedir la evaporación del agua en la epidermis. Algunos compuestos que tienen esta característica son lanolina y vaselina, entre otros.

  • Antioxidantes:

Los antioxidantes son compuestos que evitan la oxidación de otras sustancias, impidiendo así la formación de radicales libres. Algunos ejemplos son las vitaminas A y E.

Las cremas hidratantes naturales

Actualmente existe una tendencia a contraponer todo lo químico con lo natural, lo cual se observa en todos los ámbitoscosméticos, alimentos, medicamentos, … Esta tendencia es lo que se conoce como quimiofobia.

El resultado es que se olvida que cualquier producto cuando se analiza, finalmente queda reducido a una serie de componentes químicos, los cuales pueden tener distinto origen, natural o procesado, pero química es todo.

Binomios: ¿natural y sano?

Se tiende a equiparar natural con sano y químico con artificial y dañino.

Se olvida que hay productos naturales, que la naturaleza (valga la redundancia) ofrece como tal, y sin embargo, son dañinos, e incluso mortales.

El clásico ejemplo, “natural”, es la cicuta y es un veneno mortal; más ejemplos:

Natural es la bacteria que provoca la tuberculosis, enfermedad que hasta comienzos del pasado siglo XX, resultaba frecuentemente letal.

En el campo contrario, “artificial”, están las vacunas, las cuales han salvado numerosas vidas.

Hecha esta puntualización conviene preocuparse no tanto por el origen de un determinado compuesto, presente en una determinada crema, si no por los resultados de estudios rigurosos y controlados.

En base a esos estudios y al conocimiento que se tiene de ciertos componentes de los cosméticos que llevan mucho tiempo en el mercado, se sabe que hay una serie de compuestos derivados del petróleo, que por contaminación con otras sustancias durante el proceso de fabricación, sustancias estas que son cancerígenas, es mejor que no estén presentes en un cosmético.

Otros compuestos que son muy cuestionados y que se usan frecuentemente como conservantes, son los parabenos, cuyos conocimientos fruto de años de uso en diversos productos cosméticos, no sólo cremas hidratantes, los sitúa como compuestos poco recomendables.

Más binomios: ¿natural y casero?

Hechas estas aclaraciones, hay que resaltar que, no debe equipararse natural con casero.

Una crema hidratante natural, no es equivalente a una crema hidratante casera.

Y aquí hay un punto importante.

Cualquier cosmético, o incluso un alimento, hecho de forma casera, aun cuando cuente con los componentes más naturales, se hace sin tener la precisión, ni la seguridad en cuanto a mediciones, determinaciones y pruebas analíticas que tiene un producto elaborado de forma industrial.

¿Esto qué implica? Pues la respuesta es sencilla.

Si se decide optar por cremas naturales, lo más aconsejable es comprobar quién fabrica ese producto, para asegurarse que durante su proceso de elaboración todo se haya hecho de forma higiénica y segura, evitando contaminaciones y otros errores que, si ocurren, pueden tener consecuencias bastante penosas.

Además, puestos a buscar responsables y detectar fallos en el proceso de elaboración, ambas cosas serán difíciles de encontrar.

¿Qué problemas cutáneos están asociados a una piel deshidratada? 

En la siguiente infografía se resumen los problemas y los factores que dan origen a una piel deshidratada.

Respecto a ti, que me lees habitualmente, ya sabes: si te ha gustadocomparte en las redes sociales y deja tu comentario.

¡Imprime el post para tenerlo siempre a mano y compártelo en redes!
Guardar en Pdf
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cosas-debes-saber-sobre-salud-infancia-ancianidad

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

"Farmacéutica, que haciendo uso de las nuevas tecnologías ofrece consejos de salud y atención personalizada, siempre bajo el lema "ayudando a mejorar tu calidad de vida a través de la web""

Deja un comentario

Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web.

Finalidad: gestionar los comentarios que realices en el blog.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: SiteGround (proveedor de hosting) dentro de la unión europea. (Política de privacidad de SiteGround)

Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información sobre Protección de Datos de mi web y mi política de privacidad.

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.