cabecera-ergonomía

UN LUGAR DE TRABAJO SALUDABLE: ¿ME ESTÁS HABLANDO DE ERGONOMÍA?

consejo-farmaceutico-online-profesional

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA (Farmacéutica)

Esta web tiene el certificado de Portales Médicos (WiS)

Nuevo artículo, dedicado a un tema que para algunos (los menos ya, afortunadamente) constituye más un motivo de incordio que un tema de seguridad, ligado al mantenimiento de la salud: la ergonomía.

En el ámbito laboral, da igual hablar de grandes o pequeñas  empresas, profesionales autónomos, freelancers, …, la ergonomía sigue siendo decisiva. De hecho, existe una legislación de obligado cumplimiento, tanto para la empresa como para el trabajador asalariado, así como también para quienes trabajan por cuenta propia. Con esta legislación, que en definitiva, marca cómo han de realizarse las diferentes actividades, lo que se pretende es evitar accidentes  y patologías laborales, que trabajando en unas mínimas condiciones de seguridad, son totalmente evitables.

Ahora bien, dicho esto, y teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo en el panorama laboral, hay un porcentaje importante de población que opta por montar su propio negocio o empresa y trabajar de forma online. Antes de continuar, conviene señalar un punto importante: el trabajo online no es ni más fácil, ni más seguro que el trabajo presencial, por lo que antes de montar un proyecto de estas características, lo más aconsejable es hacer el correspondiente estudio de viabilidad, para evitar verse posteriormente con el agua al cuello, si la idea que se tiene en mente, no resulta tan fantástica como en un momento se pensó. Mucho ojo con esos señuelos que prometen seguridad, flexibilidad horaria y libertad financiera; no siempre es tan fácil, ni tan sencillo.

Hecha esta pequeña puntualización, continuamos abordando la importancia que tiene trabajar en un entorno ergonómico. Cuando se trabaja desde la propia casa o desde una oficina (esto es indiferente en lo que respecta a la ergonomía), elegir un espacio y un mobiliario que contemplen las pautas básicas de la ergonomía es decisivo.

No es lo mismo  trabajar en una habitación que de a una carretera o calle extremadamente ruidosa, o en una habitación que reciba mucho sol (y no disponga de aire acondicionado), o en espacios poco iluminados, ya sea con luz natural o artificial, …; todo esto tiene su importancia, a la par que influye en la productividad: hipertensión arterial, problemas de deshidratación o posibles bajadas de tensión especialmente en verano, afectación de la vista, …, son algunos de los problemas que pueden surgir.

Otro punto a considerar no es sólo la habitación en sí, sino el mobiliario de la misma. Y es que a veces, no todo el mundo parte de una situación económica boyante, y puede entenderse que elegir muebles ergonómicos es un lujo. Gran error, no es ningún lujo, sino una inversión en salud, para evitar dolores de espalda, lesiones de diverso tipo, que influyen en la productividad y en el bienestar del trabajador; en definitiva, condicionan su salud. El hecho de trabajar desde la casa, implica que hay que tener en cuenta no sólo la ergonomía, sino también los tiempos de descanso, el tiempo necesario para hacer ejercicio físico, mantener una alimentación saludable no recurriendo sistemáticamente a los precocinados y ultraprocesados.

Si todo lo anterior no se tiene en cuenta, el cansancio y el agotamiento irán pasando factura, dando lugar a problemas familiares (relaciones tóxicas), ansiedad, insomnio y otros cuadros, que inicialmente afectarán a la salud mental del trabajador, y que probablemente, después se manifiesten en forma de alteraciones físicas de diversa índole, que suponen, en el mejor de los casos, una merma de la salud del afectado. Si para más inri, el trabajador es una persona que trabaja por cuenta propia, en cuanto caiga su salud, lo siguiente en caer es su empresa, como si se tratase de un maldito juego de dominó. Una vez planteada ya la importancia que tiene la ergonomía en el lugar de trabajo, a la vez que adoptar un ritmo de trabajo adaptables y sostenibles en el tiempo, es momento de que «entremos en harina», para explicar la importancia que tiene la ergonomía y por qué es tan necesaria.

¿Qué son la ergonomía y la disergonomía?

Ergonomía: ¿qué es? 

Ergonomía, ¡hasta la palabra suena raro! Esta palabra procede del griego ergon (trabajo) y nomos (regla, ley). Por tanto, debe ser algo que tenga que ver con “las leyes y el trabajo”.

En definitiva, ¿qué es la ergonomía y qué relación guarda con el trabajo? Sencillo, hay varias definiciones, pero al final todas van a parar a lo mismo.

“La ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar”.

Asociación Española de Ergonomía

“La ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar”

Asociación Internacional de Ergonomía

Fundamental:

El ser humano no debe adaptarse al entorno de trabajo, sino al revés; el entorno hay que adaptarlo a la persona.

Partiendo de esta definición, es evidente que la ergonomía guarda relación con otras ciencias:

  • Anatomía.
  • Fisiología.
  • Psicología.
  • Sociología.
  • Medicina.
  • Ingeniería.

A grandes rasgos, para crear un entorno de trabajo saludable, o lo que es lo mismo, ergonómico, debe tenerse en cuenta, factores tales como:

  • Iluminación.
  • Ruido.
  • Temperatura.
  • Vibración.
  • Diseño de las herramientas y máquinas.
  • Diseño del espacio de trabajo.
  • Diseño del puesto de trabajo.
  • Turno de trabajo.

Disergonomía: ¿qué es? 

La disergonomía es una desviación de confort que reúne ciertas condiciones desfavorables en el desarrollo de las funciones inherentes de un individuo a su puesto de trabajo.

Soy
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
(Farmacéutica)

¿Te ayudo con tus problemas de Salud?

Tiene en cuenta las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física.

Al igual que ocurre con la ergonomía, muchos de sus principios son perfectamente aplicables más allá del ámbito laboral y tienen que ver con las funciones más básicas del día a día sin importar la ubicación: en el hogar, en la biblioteca, en el trabajo, en la universidad, …

Como es lógico, la disergonomía se asocia a una serie de riesgos, cuyos efectos incluyen:

  • Intolerancia y comportamiento antisocial.
  • Irritabilidad.
  • Debilitamiento general.
  • Malestar por el trabajo.
  • Tendencia a la depresión y preocupación sin motivo.

¿Qué es la ergonomía en el puesto de trabajo? 

¿Qué es y para qué sirve la ergonomía?

La ergonomía como disciplina  identifica, analiza y reduce los riesgos laborales, o bien adapta el puesto de trabajo a la persona que lo utiliza, aunque también contribuye a la evolución en las situaciones de trabajo, introduce nuevas tecnologías en el ámbito laboral y aumenta la motivación en el trabajo.

Esta disciplina en la medida que adapta el medio de trabajo (espacio, maquinaria, entorno, distribución, …) al trabajador, contribuye a la salud laboral, evitando numerosas enfermedades laborales de mayor o menor importancia, así como también evita el absentismo y las pérdidas económicas que de él se derivan.

¿Cuál es el objetivo de la ergonomía?

Un punto fundamental es que la ergonomía se centra en la persona. 

Por lo tanto, estudia las reacciones, las capacidades y las habilidades de los trabajadores de manera que se pueda diseñar el entorno y los elementos de trabajo ajustados a tales capacidades, de modo que se consigan las condiciones máximas en cuanto a confort y a eficacia productiva.

Así pues, el objetivo incluye:

  • Planear las dimensiones del puesto de trabajo, para permitir adaptarlo a las condiciones que posea el trabajador.
  • Corregir o disminuir los errores que pueda cometer el trabajador, fruto de un mal diseño, un flujo de información inadecuado, unos materiales e instrumentos que dificulten la concentración y unos riesgos a los que éste pueda estar sometido.
  • Disminuir los esfuerzos que el trabajador debe realizar, lo que tiene por finalidad maximizar la eficiencia conjunta del sistema hombre-máquina.
    Es básico favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.

    ¿Cuáles son los riesgos y los beneficios ergonómicos?

    Riesgos ergonómicos

    Son los riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su puesto de trabajo y cuando la actividad laboral presenta movimientos, posturas o acciones que pueden producir daños en su salud. Estos riesgos pueden ser de diverso tipo; a modo de ejemplo, se citan unos cuantos:

    • Esfuerzo físico y postural excesivo.
    • Aspectos psicosociales ligados a una deficiente organización de las acciones a realizar o a una formación ergonómica inadecuada.

    Normalmente los daños que este tipo de tareas provocan en el empleado suelen ser trastornos músculo-esqueléticos, siendo las zonas corporales más afectadas las siguientes: cuello, espalda, codos, muñecas, manos, dedos y piernas.

    Lo habitual es que aparezcan como dolor y cansancio inicialmente durante el trabajo. Si no se toman las medidas adecuadas, estas lesiones se van agravando, con lo cual el dolor y el cansancio no desaparecen, ni siquiera durante las horas de descanso. El resultado final es una menor productividad del trabajador, y por lo tanto, una menor rentabilidad para la empresa.

    Beneficios ergonómicos

    Los beneficios ergonómicos quedan recogidos en  la siguiente imagen interactiva:

    ¿Qué es la ergonomía en la oficina?

    La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.

    Por lo tanto, «la ergonomía en trabajos de oficina, busca corregir y diseñar el ambiente laboral con el objetivo de disminuir riesgos asociados al tipo de actividad: movilidad restringida, posturas inadecuadas, iluminación deficiente, entre otros elementos, y sus consecuencias negativas sobre la salud y el bienestar de las personas, traduciéndose en lesiones músculo-esqueléticas en hombros, cuello, manos y muñecas, problemas circulatorios, molestias visuales, y un largo etc.»

    Dr. Victorio Martínez Castro

    Hasta aquí queda claro que en cualquier actividad o trabajo, la ergonomía es decisiva.

    Factores a considerar para tener un despacho saludable

    Partiendo de la base de que se va a trabajar desde el propio domicilio, y habiendo descartado ya el trastero por su escasa habitabilidad y salubridad, ahora se trata de ver qué habitación es la más adecuada.

    En principio, no se debería elegir la habitación echándolo a suertes, pues el entorno de trabajo influye, no sólo en la salud (que ya es importante), sino también en la productividad.

    Basándose en que el lugar de trabajo debe ser un espacio saludable, es fundamental que tenga una buena iluminación, preferiblemente luz natural.

    • Otro factor a considerar es el ruido, el cual por lo general dificulta la concentración. Si los vecinos o los propios hijos son muy jaleosos, puede que sea necesario efectuar un aislamiento acústico. Esto quizá parezca un tanto exagerado, pero no lo es tanto, si casualmente coincidimos con un vecino aficionado al bricolaje del hogar, un bebé con cierta tendencia al llanto y una abuela que fruto de los años, sufre de cierta hipoacusia.
    • No debe olvidarse el tema de la temperatura;  aunque el hecho de trabajar desde el propio domicilio implica  no tener que escuchar las quejas de los compañeros (uno que tiene frío, otro que está asfixiado), conviene que la citada temperatura esté acorde con la época del año y la ubicación de la habitación.
    • La decoración también es importante, pues se trata de que el lugar de trabajo sea creativo y motivador, aunque esto es un tema más personal.
    • El  color de la habitación también es otro punto a considerar; hay que recordar que cada color induce un determinado efecto psíquico. Un despacho con paredes rojas, amarillas o violetas chillonas (colores que generan excitación, inquietud, agitación,…), pues, …  Lo más adecuado es que decidirse por colores claros y neutros, pues facilitan la concentración.
    • Es obvio que la habitación debe ser lo suficientemente amplia como para que quepa el mobiliario y el usuario pueda moverse con soltura.

    El tema del mobiliario se verá en el siguiente punto, aunque como adelantamos, conviene decantarse por la  funcionalidad.

    Por supuesto existe una regulación, tanto estatal  como autonómica, que establece las características que han de reunir las oficinas para que sean lugares de trabajo saludables.

    En la siguiente infografía, se resumen las ventajas y la conveniencia que supone tener un despacho ergonómico.

    necesidad-despacho-ergonómico
    La necesidad de tener un despacho ergonómico

    Trabajando en un despacho ergonómico

    Espacio 

    Al hablar de los factores a considerar para tener un despacho ergonómico, uno de ellos era el espacio.

    No debemos olvidar que como mínimo, será necesario disponer de una mesa y una silla (adecuadas se supone) y algún que otro mueble tipo cajonera o estantería, a lo que suele añadir casi siempre un ordenador.

    Es obvio que la habitación debe tener el espacio suficiente como para poder moverse cómodamente, y al levantarse no golpearse con ningún mueble.

    Esta imagen  indica las distancias entre los diferentes componentes del mobiliario, que  permitirán que el lugar de trabajo sea ergonómico.

    espacio-ergonómico

    Una vez considerada la distancia, no hay que olvidar la postura.

    Postura 

    Vista la importancia que tiene disponer de un espacio adecuado para trabajar con comodidad, ahora se verá el papel decisivo que juega el adoptar una postura correcta. Esta parte será más didáctica, si se ve mediante la siguiente presentación interactiva.

    Elementos que forman parte de una oficina ergonómica

    Mesa 

    Es muy probable que al pensar en el mobiliario mínimo que se necesita y, obviamente la mesa forma parte de ese mínimo, no se le de importancia a ésta. Tradicionalmente se ha pensado que lo más importante era que el asiento fuese ergonómico, mientras que la mesa daba igual.

    Pero, no es así. La mesa, debe permitir que la distancia a la pantalla del ordenador sea la correcta (40 cm). Por lo tanto, aspectos fundamentales que deberías considerar al comprar la mesa, son los siguientes:

    • Si realmente tener un puesto de trabajo ergonómico, la mesa debe adaptarse a la silla elegida, en cuanto a altura.
    • Hay mesas regulables en altura.
    • Dimensiones: 80 cm (ancho), 120 cm (largo), altura (70 y 73 cm).
      • Puede que se necesite un ala para la colocación del ordenador.
      • La altura debe permitir mover cómodamente las piernas.
      • En función de los objetos que se requieran en la mesa, puede necesitarse un tablero más grande.
      • Las dimensiones deben ser las necesarias para evitar torsión del tronco o giro de cabeza, innecesariamente.
    • El grosor del tablero debe ser el mínimo.
    • Color de la superficie: claro y sin brillos (mate).
    • Los bordes y esquinas deben ser redondeados, para evitar golpes innecesarios.

    Conviene tener presente 2 cosas:

    • Hay diferentes precios en el mercado.
    • La salud del usuario también tendrá un precio, suponemos.

    Silla 

    Uno de los muebles más importantes desde la perspectiva de la salud, es la silla. Es más que probable que estar 7 u 8 horas diarias sentado en un despacho; si la silla elegida no es la más adecuada (quizá fuese la más barata), más pronto que tarde, aparecerán dolores de espalda, cuello… y otros males varios. Empezando con la silla.

    La silla o sillón elegidos, debe considerar las medidas de la persona que la va a ocupar: no es lo mismo, una silla para alguien de 90 kg y 2 m, que otra para una persona de 50 kg y 1,59 m. 

    Las características que han de tenerse en cuenta en el caso de una silla ergonómica, se recogen en la siguiente presentación interactiva:

    Sillas recomendadas para trabajar 8 o más horas al día

    Sillas recomendadas para trabajar 4 – 5 horas al día

    Reposapiés

    Se considera un complemento importante a tener en cuenta en un despacho ergonómico.

    Ayuda a adoptar la postura correcta; es especialmente útil:

    • Si tras ajustar la altura de la silla respecto a la mesa, no se pueden apoyar firmemente los pies en el suelo.
    • Cuando se note presión del borde delantero de la silla sobre las corvas o los muslos.

    El reposapiés debe ser antideslizante, tanto en la zona superior, como en la parte que toca al suelo. La inclinación debe ser regulable entre 50 y 150 sobre el plano horizontal. Dimensiones: 45 cm (ancho) por 35 cm (profundidad).

    Atril 

    También llamado portadocumentos, es muy útil cuando hay que trabajar con documentos escritos que hay que transcribir. Es conveniente colocarlo a la misma altura y distancia de la pantalla. Debe ser estable y debe poder regularse.

    Soportes para apoyar las muñecas en el teclado y en el ratón 

    Estos soportes están indicados para mantener las muñecas sobre una superficie blanda, cuando se trabaja con el teclado o con el ratón.

    Conviene recalcar que ya existen teclados con una disposición ergonómica de las teclas y con un apoyamuñecas, que hacen innecesario este complemento. Es obvio que el precio es más elevado.
    • El apoya muñecas para el teclado debe ser de superficie blanda, densidad uniforme y base antideslizante. Su longitud y su altura han de ser similares a las del teclado, con bordes y aristas blandas.
    • El apoya muñecas para el ratón tiene como finalidad evitar lesiones en la muñeca y permite mover y apoyar el brazo de forma cómoda, para manejar dicho ratón sin problemas. .

    Existen diferentes modelos y tamaños.

    Otros dispositivos ergonómicos:

    Soporte para portátiles 

    El ordenador portátil está diseñado para llevarlo y traerlo con comodidad, pero si se piensa usar de manera habitual, se debería considerar la posibilidad de comprar un soporte que permita usarlo de forma más cómoda.

    Este tipo de soportes permiten que la pantalla se sitúe a la altura de los ojos, mientras que el teclado se dispone en un plano inclinado más ergonómico.

    Consecuencias de olvidar la ergonomía en la oficina

    En este último punto del artículo, únicamente se verán las consecuencias que tiene el olvido de dicho tema.

    En la siguiente infografía se explica de forma bastante gráfica.

    riesgos-falta-ergonomia
    Riesgos derivados de la falta de ergonomía

    En resumen una falta de ergonomía en el lugar de trabajo, se va a traducir en una mayor propensión a los problemas de salud antes mencionados, así como de forma secundaria a los anteriores, no es raro que también aparezca hipertensión arterial, ansiedad,cansancio más o menos continuado, entre otros trastornos.

    Respecto a ti, que me lees habitualmente, ya sabes: si te ha gustado, comparte en las redes sociales y deja tu comentario.

     

    ¡Imprime el post para tenerlo siempre a mano y compártelo en redes!
    Guardar en Pdf
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp
    cosas-debes-saber-sobre-salud-infancia-ancianidad

    ¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

    Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

    Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

    Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

    Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

    "Farmacéutica, que haciendo uso de las nuevas tecnologías ofrece consejos de salud y atención personalizada, siempre bajo el lema "ayudando a mejorar tu calidad de vida a través de la web""

    5 comentarios en «UN LUGAR DE TRABAJO SALUDABLE: ¿ME ESTÁS HABLANDO DE ERGONOMÍA?»

    1. Gracias Conchi, por tu comentario.

      Realmente con la cantidad de horas que pasamos en nuestro lugar de trabajo, si éste no reúne unas características mínimas necesarias para evitar daños corporales al cabo de un cierto tiempo, lo vamos a notar: dolor en la espalda, en el cuello, problemas de visión (si trabajas mucho tiempo delante de una pantalla), estrés.

      Todo eso son pequeños puntos, a los que muchas veces no le damos mayor importancia, pero que sumados pueden pasarte factura, y si en tu negocio, sólo estás tú, como tengas que «echar el cierre» por un tiempo, eso se nota. Y por último, como dice el refrán, «lo barato sale caro».

      Un afectuoso saludo

      Responder
    2. Gran artículo! Nunca pensamos en las posturas que adoptamos en el entorno de trabajo y al final termina pasando factura. Besos.

      Responder
      • Gracias Ester por tu comentario.

        Totalmente de acuerdo contigo.Nunca pensamos en la importancia de la postura, y además, en muchos casos, consideramos que el disponer de un mobiliario ergonómico es un lujo, con lo cual nos conformamos con cualquier sillón o mesa, a ser posible lo más barato posible, olvidando que si has de estar sentado 6 o 7 horas, si no dispones de unos muebles adecuados, por mucho gimnasio y ejercicio que hagas, acabaremos por problemas varios.

        Un afectuoso saludo

        Responder
    3. Hola, de veras que la curiosidad encuentro al gato.. por que con estos consejos no creo que lo mate : ) , En estos tiempos en que obligatoriamente me encuentro en casa trabajando, se ha tornado muy desgastante para mi salud y no solo mental sino físicamente… tomare muy en cuenta estas herramientas y las posturas adecuadas muy pero muy en serio durante mi periodo laboral.

      Excelente información que han brindado. ¡Gracias!

      Responder
      • Gracias Claudia por tu comentario.

        En mi humilde opinión, tanto si hay que trabajar en casa, como en la oficina, mantener un espacio con unas condiciones mínimas de «habitabilidad», que no necesariamente de «comodidad y diseño», resulta fundamental para mantener una buena salud, tanto a nivel físico, como mental.

        Con independencia de los gustos y el estilismo de cada cual (que dicho sea de paso es algo muy personal, para gustos los colores), los básicos en cuanto a iluminación, posturas, ruidos, …, son decisivos para conseguir un mínimo de productividad y de salud.

        Un cordial saludo

        Responder

    Deja un comentario

    Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web.

    Finalidad: gestionar los comentarios que realices en el blog.

    Legitimación: consentimiento del interesado.

    Destinatarios: SiteGround (proveedor de hosting) dentro de la unión europea. (Política de privacidad de SiteGround)

    Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

    Puedes consultar la información sobre Protección de Datos de mi web y mi política de privacidad.

    ¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

    Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

    Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.