cabecera-medicamentos-vendidos

¿QUÉ MEDICAMENTOS SE VENDEN MÁS EN LAS FARMACIAS?

consejo-farmaceutico-online-profesional

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA (Farmacéutica)

Esta web tiene el certificado de Portales Médicos (WiS)

Un nuevo post, dedicado en este caso al tema del medicamento, y en concreto a aquellos que son más usados.

Antes de entrar en materia, conviene recordar la importancia que tiene el medicamento en el campo de la salud.

Si bien, siempre encontraremos aquellos defensores de «lo natural» y «del yo no quiero química», polémicas que ya se han tocado en otros posts del presente blog, no se puede negar la importancia que tienen los medicamentos en casos como los cuidados paliativos, en patologías como el sarampión gracias a cuya vacuna puede considerarse una enfermedad olvidada por muchos, en procesos infecciosos típicos de la temporada invernal , como la gripe, gracias a cuya vacuna se evita que para poblaciones de riesgo, dicha infección no acabe resultando letal.

La importancia del calendario vacunal infantil, junto con las mejoras higiénico-sanitarias en general, ha hecho que, en occidente, la mortalidad infantil haya disminuido hasta cifras antes impensables.

No es menos cierto, que en procesos cancerosos, el pronóstico para diferentes tipos de cáncer sigue siendo sombrío, pero afortunadamente, la aparición de los medicamentos biológicos ha supuesto un cambio muy favorable en algunas patologías oncológicas.

Otro tipo de patologías donde los fármacos pueden significar la diferencia entre la luz y la oscuridad, son las enfermedades raras, donde los denominados medicamentos huérfanos, marcan la diferencia entre la supervivencia y la muerte.

Sin embargo, no hay que olvidar aquellos cuadros que aparecen o cuya sintomatología se agudiza debido al consumo de ciertos fármacos; ejemplos de este caso, hay varios: la hipotensión ortostática, los psicofármacos usados de forma incorrecta en casos de ansiedad y depresión, la polifarmacia que se observa en muchos ancianos fruto de la coexistencia de varias patologías, lo cual es muy típico del paciente geriátrico.

Es obvio pues, que dadas sus características, ningún fármaco debe usarse al libre albedrío del enfermo; siempre se debe consultar con el médico o con el farmacéutico, quienes indicarán a esa persona, qué compuesto es más idóneo en función de las peculiaridades de la misma.

Expuesta la problemática que rodea los fármacos y el panorama que genera su uso, es momento de «entrar en harina» y analizar cuáles son los fármacos que más se venden en las farmacias.

¿Qué es un medicamento?

Un medicamento es toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos, o que pueda usarse en seres humanos, o administrarse a esos seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico.

Conviene no confundir con un producto de cuidado personal, ni con un producto cosmético.

  • Un producto de cuidado personal se define como unas sustancias o mezclas que, sin tener la consideración legal de medicamentos, productos sanitarios, cosméticos o biocidas, están destinados a ser aplicados sobre la piel, dientes o mucosas del cuerpo humano con finalidad de higiene o de estética, o para neutralizar o eliminar ectoparásitos.
  • Un producto cosmético es toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales.

Reacciones adversas y contraindicaciones

Reacciones adversas

Hablar de reacciones adversas de un medicamento es muy complejo, pues este concepto incluye acciones muy diversas, las cuales pueden aparecer:

  • En lo referente al tiempo, inmediatamente después de la administración o toma del medicamento, durante la administración del mismo, o incluso, a veces, tras suspender un tratamiento.
  • En lo que respecta a su frecuencia de aparición, en algunos casos son extremadamente frecuentes, mientras que en otros, su aparición es bastante esporádica.
  • Respecto a la dosis, hay casos en los cuales los efectos adversos pueden evitarse mediante un fino ajuste de la misma, mientras que en otros fármacos, dichas reacciones van inevitablemente unidas a esos compuestos concretos.
  • Siguiendo con la dosis, dichas reacciones adversas a veces aparecen cuando se administra la dosis terapéutica, mientras que en otros casos, su aparición está ligada a la administración de cantidades que superan dicha dosis.
  • En lo que respecta a la gravedad, esta varía enormemente, desde algunas muy leves, pasando por otras graves, o incluso mortales.
En resumen, puede decirse que la reacción adversa de un medicamento es cualquier reacción nociva, indeseable, que tiene lugar con las dosis utilizadas de forma habitual para el tratamiento, la prevención o el diagnóstico de una enfermedad.

Contraindicaciones

Cuando se dice que un fármaco está contraindicado, se hace referencia a cualquier factor, bien sea síntoma o afección, que se considere un motivo para que una persona no reciba un tratamiento o procedimiento particular con ese compuesto, porque quizá, sea dañino.

¿Cómo se clasifica los medicamentos?

Los medicamentos se pueden clasificar en base a distintos criterios, tales como:

Según su forma de administración

En función de la vía por la que se administren se distinguen entre fármacos de administración por:

  • Vía oral: comprimidos, cápsulas, jarabes, sobres, …
  • Vía parenteral: ampollas, viales.
  • Vía vaginal: óvulos, formas vaginales.
  • Vía tópica: cremas, pomadas, ungüentos, …
  • Vía rectal: supositorios.

En función de si necesitan o no receta médica

Para explicar este punto se utiliza la siguiente infografía:

Soy
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
(Farmacéutica)

¿Te ayudo con tus problemas de Salud?

De acuerdo con sus indicaciones y efecto terapéutico

Este es el denominado sistema de clasificación ATC, que significa sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química, que es una clasificación jerárquica creada por la Organización Mundial de la Salud para agrupar los fármacos según el órgano sobre el que actúan, el efecto farmacológico que desarrollan, las indicaciones terapéuticas y la estructura química.

En este sistema de clasificación, los diferentes fármacos se agrupan en 14 grupos en función del órgano o sistema sobre el que actúan.

Según esta clasificación, para cada medicamento se establecen 5 niveles de clasificación.

De acuerdo con su uso habitual

Otra forma mucho más sencilla para clasificar los fármacos, es aquella que tiene en cuenta su uso habitual. Se explica en la siguiente infografía.

Medicamentos más vendidos

Antes de entrar a comentar cuáles son los medicamentos más vendidos en farmacias, hay que señalar algo que aunque es un tema aparentemente aceptado por todos, siempre genera ciertas polémicas.

Como ya hemos comentado en apartados anteriores, los fármacos se toman buscando que hagan una acción concreta en el organismo y todos ellos generan reacciones adversas y están contraindicados en determinados casos.

Esto hace que los fármacos deban adquirirse siempre en una farmacia, bajo la supervisión del correspondiente profesional del medicamento, el farmacéutico.

Hasta ahora, esa adquisición tenía que hacerse de forma presencial en la farmacia.

Sin embargo y dado el auge que ha adquirido el comercio online, esta modalidad también ha llegado al mundo de la farmacia, convenientemente regulada por supuesto, existiendo plataformas de farmacias como Farmaciasdirect que permiten la adquisición de medicamentos y otros productos de venta tradicional en farmacia, de forma legal y con la comodidad que suponen los servicios online.

Recurrir a la compra de medicamentos online a través de una plataforma gestionada por una farmacia tiene diferentes ventajas.

  • Algunas de ellas se han puesto de manifiesto durante estos tiempos de pandemia, donde salir a comprar lo más básico ha sido toda una odisea, en determinados grupos de edad. Y los medicamentos están entre esos básicos de los que desgraciadamente no se puede prescindir.
  • Otro punto no menos importante, es que detrás de estas plataformas hay farmacéuticos, unos con más años de experiencia y otros con menos, pero en cualquier caso, profesionales del medicamento, capacitados para resolver cualquier duda que el paciente pueda tener.
  • Siguiendo con los puntos a favor de estos sistemas de venta, es que ellos por su forma de compra a los laboratorios consiguen importantes descuentos que luego hacen llegar en el precio final del producto al paciente.
  • Por lo general, suelen contar también con sistemas de fidelización de clientes, que implican mayores ahorros y participación en sorteos para sus compradores habituales.

Todas estas ventajas hacen que esta opción de compra de medicamentos y productos farmacéuticos sea una posibilidad a tener en cuenta a la hora de adquirir los fármacos, contando con la profesionalidad del farmacéutico, pero amoldándose a los beneficios de las nuevas formas de compra del público en general.

En lo que respecta a los medicamentos más vendidos en España, según datos aportados por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, los 10 fármacos más vendidos en los últimos 12 meses, de mayor a menor son:

  • NOLOTIL (analgésico no opiáceo).
  • ADIRO 100 (antiagregante plaquetario).
  • PARACETAMOL KERN (analgésico, antipirético).
  • ENANTYUM (analgésico, antiinflamatorio).
  • PARACETAMO CINFA (idem Paracetamol Kern).
  • EUTIROX (hormona tiroidea para el tratamiento de los problemas del tiroides).
  • VENTOLIN (broncodilatador que dilata los bronquios, útil en cuadros asmáticos y similares).
  • SINTROM (anticoagulante que disminuye la capacidad de la sangre para formar coágulos).
  • ORFIDAL (ansiolítico que evita los cuadros de ansiedad y nerviosismo).
  • LEXATIN (ansiolítico para tratar la ansiedad y a altas dosis actúa como relajante muscular).

Si te gusta, ya sabes, COMENTA Y COMPARTE; gracias.

¡Imprime el post para tenerlo siempre a mano y compártelo en redes!
Guardar en Pdf
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cosas-debes-saber-sobre-salud-infancia-ancianidad

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

"Farmacéutica, que haciendo uso de las nuevas tecnologías ofrece consejos de salud y atención personalizada, siempre bajo el lema "ayudando a mejorar tu calidad de vida a través de la web""

Deja un comentario

Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web.

Finalidad: gestionar los comentarios que realices en el blog.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: SiteGround (proveedor de hosting) dentro de la unión europea. (Política de privacidad de SiteGround)

Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información sobre Protección de Datos de mi web y mi política de privacidad.

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.