Otro artículo, cuya finalidad es dar a conocer los mejores blogs de salud, caracterizados por ofrecer información sobre esta temática, pero desde una perspectiva rigurosa y fiable.
Con la cantidad de noticias disponibles para cualquiera, ya sean profesionales del sector o población general, es muy difícil comprobar la fiabilidad de todo lo que se mueve tanto por redes sociales, como por medios tradicionales.
En años como este, en los que la presencia del coronavirus, ha generado toda clase de informaciones, unas verdaderas, otras falsas, algunas verdades a medidas, donde nada ha sido ajeno a intereses políticos, la desinformación y el miedo consiguiente han tenido importantes consecuencias.
Ya desde años anteriores sabíamos que existían bulos en salud, medicinas alternativas (forma más suave de hablar de pseudociencias),…, en definitiva las novedades no han sido muchas o quizá sí.
Pero a mayor ansiedad y angustia, han aparecido los listos de turno.
- laboratorios con marcas reconocidas afirmando que uno de sus productos protegía frente al maldito virus
- mascarillas que aparentemente eran segurísimas y no protegían ni siquiera frente al polvo del ambiente
Por supuesto, los antivacunas desconfiando de los beneficios de estos medicamentos, no podían faltar en este circo mediático.
En resumen, un auténtico coladero en el que más de uno ha intentado hacer negocio, mientras otros morían haciendo su trabajo.
Sería injusto pintarlo todo tan negro, y no mencionar a todos aquellos profesionales, que desinteresadamente, han contribuido a aportar un mínimo de luz, en la medida de sus posibilidades para alumbrar esta larga noche de sombras y miedo.
Por razones como estas, es fundamental conocer siempre varios blogs o webs de referencia en diferentes ámbitos ligados a la salud, caracterizadas por la rigurosidad de la información que ofrecen.
El primer rasgo distintivo que han de reunir estas páginas webs, es que haya alguien que de la cara y se responsabilice de la información recogida.
Si en una web o blog, es preciso dar cien vueltas para saber quién es el responsable de lo que allí se publica, mal vamos.
En este blog, hay otros artículos donde se recogen otras páginas webs de referencia ligadas a otros ámbitos de la salud: nutrición, farmacia, pediatría, …
Y ya, una vez planteada la situación, “entramos en harina” y mencionamos los diferentes blogs.
Contenidos
neuropediatra.org
Blog creado por la doctora Mª José Mas, pediatra especializada en temas neurológicos en la infancia.
En su blog recoge información sobre temas tales como el autismo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el síndrome de Down y otros que tienen que ver con el neurodesarrollo.
Ganó la edición de los premios Bitácora (Bitácoras 2016) en el apartado sanitario.
Libros publicados:
- La aventura de tu cerebro.
- El cerebro en su laberinto.
luciamipediatra.com
Blog la doctora Lucía Galán, pediatra.
Su blog incluye esa información útil sobre salud infantil, tratada desde la perspectiva de la pediatra y de la madre, a la vez.
Ganó la edición de los premios Bitácora (Bitácora 2015) en el apartado sanitario y recibió el premio a la Mejor Divulgadora de España en 2018.
Destaca su gran labor divulgadora, que incluye colaboraciones en medios de comunicación, eventos, charlas y diversos libros, que se han convertido en auténticos best-sellers:
- Lo mejor de nuestras vidas.
- El viaje de tu vida.
- Eres una madre maravillosa.
- Cuentos de Lucía, mi pediatra.
- La agenda de mi bebé.
- El gran libro de Lucía, mi pediatra.
- Cuentos de Lucía, mi pediatra 2.
FFPACIENTE.ES
Es una web que incluye diversos proyectos tales como podcast, escuelas de pacientes, …
La principal característica es que permite empoderar al paciente, de modo que enfermos con distintas patologías, tienen aquí una ventana perfecta para exponer su enfermedad, o bien su asociación, fundación o cualquier entidad similar.
Organizan diferentes eventos y tienen distintas publicaciones.
Toda la información que ofrecen desde la perspectiva sanitaria, está basada en la evidencia.
mirandatrauma.com
En este blog la doctora Eugenia Miranda, especialista en traumatología, explica de forma clara y amena, problemas que tienen que ver con la traumatología.
Incluye desde la descripción de lo que es un esguince, hasta lo que ve el enfermo cuando lo meten en quirófano, son sólo unos ejemplos de la variedad de contenidos que incluye su blog.
Libros publicados:
- Tengo los huesos desencajados.
medicointernista.es
El blog de la doctora Olga Araujo, especializada en medicina interna.
Un blog desde el cual su autora pretende dar a conocer esta especialidad, pues cuando se habla de traumatología, anestesiología, urología, cirugía, pediatría, …, en líneas generales, buena parte de la población, sabe qué enfermedades tratan cada una de ellas.
En cambio, la medicina interna (el internista, que es el médico especializado en dicha especialidad), suele ser menos conocida, y muchas personas no saben cuál es realmente su cometido.
Sus posts escritos con rigor y amenidad, facilitan la información que probablemente se esté buscando en diferentes portales web.
tuvidasindolor.es
Este blog está dirigido por la doctora María Madariaga, especialista en anestesiología. Junto a ella, también trabajan otros profesionales del sector sanitario.
Un blog sanitario sumamente interesante, que como su nombre indica está dedicado a abordar todos aquellos trastornos o patologías que causen dolor crónico.
Aquí se incluye información muy amplia y presentada de forma muy didáctica, de todo lo que tiene que ver con el dolor, y especialmente con el dolor crónico.
En definitiva, un blog muy útil para aquellas personas interesadas en el dolor crónico.
elblogdeldolor.com
Blog del doctor Alfonso Vidal, médico especialista en anestesiología y reanimación.
En este blog, el doctor Vidal habla siempre de temas médicos, unas veces desde una perspectiva humanística que ayuda a reflexionar sobre cuestiones de salud, que muchos damos por sentadas, especialmente en años como el 2020, marcado por la pandemia provocada por el coronavirus.
Un blog muy aconsejable para pensar en aquellos temas ligados a nuestra salud que muchas veces pasamos por alto y mantenerse informado.
patripsicologa.com
Blog creado por Patricia Ramírez, psicóloga.
Es un blog de psicología, en el que se incluye amplia información sobre esta temática, con la finalidad de mejorar la vida de las personas, independientemente de la edad de estas.
Sus contenidos están en diferentes formatos: vídeos, conferencias, talleres.
Destaca su labor divulgadora en diferentes medios de comunicación.
Libros publicados:
- Diez maneras de cargarte tu relación de pareja.
- Educar con serenidad.
- Estrena optimismo.
- Si salieras a vivir.
- Entrénate para la vida.
- ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?.
- Así lideras, así compites.
- Cuenta contigo.
albertosoler.es
Blog de Alberto Soler, psicólogo.
En este blog se abordan temas que tienen que ver con el bienestar emocional, tanto de niños como de adultos.
Además de la información que aporta en el blog, colabora con diferentes medios de comunicación y participa en distintos eventos de divulgación, así como también imparte charlas y talleres.
Libros:
- Hijos y padres felices: cómo disfrutar de la crianza.
- Niños sin etiquetas: cómo fomentar que tus hijos tengan una infancia feliz sin limitaciones ni prejuicios.
hijosconexito.com
Blog de Carmen López Suarez, pedagoga y orientadora familiar entre otras titulaciones.
Además del blog, ofrece cursos, talleres y servicios de orientación familiar individualizado.
Organiza también conferencias y eventos para empresas y centros educativos que estén interesados.
juanrevenga.com
Blog de Juan Revenga, un dietista-nutricionista, que como no puede ser de otra forma, habla sobre temas que tienen que ver con la alimentación y la nutrición.
Un blog que ofrece información (de calidad y sin pelos en la lengua) sobre temas relativos a la alimentación, tratados por un experto alejado por completo de lo que dicen las empresas agroalimentarias en sus anuncios.
Colabora con diferentes medios de información y aparece en diversos eventos divulgativos.
Libros publicados:
- Con las manos en la mesa.
- Adelgázame, miénteme.
juliobasulto.com
Detrás de este blog está otro dietista-nutricionista, Julio Basulto.
Su blog, lógicamente de temática nutricional, aborda temas que tienen que ver con la alimentación, sin esquivar algunos asuntos especialmente polémicos.
Julio Basulto también ha escrito varios libros sobre su especialidad, que han llegado a convertirse en grandes éxitos editoriales. Al mismo tiempo, colabora con diversos medios de comunicación.
Libros publicados:
- Más vegetales, menos animales.
- Se me hace bola.
- Mamá come sano.
- No más dieta.
- Secretos de la gente sana.
- Comer y correr.
- Dieta y cáncer.
- Beber sin sed.
medicadoo.es
Este blog está elaborado por los farmacéuticos Pablo García y José L. Gastalver.
Siendo sus creadores farmacéuticos y teniendo en cuenta su nombre, es lógico suponer que es un blog dedicado a temas farmacéuticos, y más concretamente al consejo farmacéutico.
Unos posts muy fáciles de leer y muy didácticos, que aportan una información sumamente útil.
elblogdepills.com
Un blog creado por la farmacéutica Virtu Roig, su contenido pues evidentemente ligado al mundo de la farmacia y al consejo farmacéutico, en general.
Otro de esos blogs farmacéuticos, donde se pueden encontrar respuestas a las preguntas que se hacen al farmacéutico en el mostrador, pero con la ventaja de poder estar en cualquier lugar.
boticariagarcia.com
Blog de la farmacéutica Marián García, que comenzó aclarando las típicas que se consultan en el mostrador de una farmacia para posteriormente convertirse en una divulgadora sanitaria de amplio espectro, como ha demostrado durante el pasado 2020.
Destaca especialmente el toque ameno y divertido que suele caracterizar su labor divulgadora.
Libros publicados:
- El paciente impaciente.
- El moco radiactivo.
- El jamón de york no existe.
- 123 preguntas sobre Coronavirus.
microbioun.blogspot.com
Blog de Ignacio Lopez-Goñi, microbiólogo que compagina su labor docente con la divulgación.
En su blog se incluyen temas de microbiología (virus, bacterias, vacunas, …) tratados de forma amena y didáctica, de modo que cualquier persona sin conocimientos previos, puede aclarar sus posibles sobre el tema de los microorganismos.
Participa en diferentes eventos de divulgación, así como también colabora con distintos medios de comunicación.
Libros publicados:
- Virus y pandemias.
- Microbiota, los microbios de tu organismo.
- ¿Funcionan las vacunas?.
- Preparados para la próxima pandemia.
Nota final
Acabo ya este artículo, recordándo 2 puntos fundamentales:
- Ninguno de los blogs mencionados sustituye la visita al médico correspondiente.
- Todos los blogs citados en este post aportan información sanitaria de calidad, sin embargo aquí no se recogen otros blogs que también son excepcionales.
Respecto a ti, si te ha gustado, comparte en las redes sociales y deja tu comentario.
75 comentarios en “MEJORES BLOGS DE SALUD EN EL AÑO 2020”
Gracias por la recopilación, Adela Emilia.
Un abrazo.
Gracias Pilar por tu comentario.
Realmente, no las merece, ya que únicamente he intentado efectuar un listado de diferentes blogs sanitarios, unos dirigidos a una temática y otros a otra, pero todas relacionadas con la salud. No me cabe la menor duda, pues yo lo he vivido en mis propias carnes, de la desesperación que supone buscar información sanitaria en internet, no encontrarla, o si encuentras algo relacionado con el tema objeto de tu búsqueda, saber si es un blog fiable o no. Por esta razón, he decidido crear este recopilatorio.
Aunque es más que evidente, que además de las webs que yo menciono aquí, hay otras más, que son de igual calidad.
Un afectuoso saludo
Muchas gracias Adela
Qué sorpresa encontrarnos aquí 🙂 entre tan buenísimas páginas para pacientes.
Un saludo
Hola, buenos días.
No tenéis que agradecerme nada, pues simplemente he buscado entre las diferentes webs que aportan contenidos de calidad y están escritas en lenguaje paciente, y una de esas es la vuestra.
Sin otro particular, un afectuoso saludo
Muy buen listado. Y me alegra conocer a muchos de ellos siendo paciente. Estoy en buenas manos 🙂
Sin embargo, he de decir que los medios últimamente dejan mucho que desear en los artículos de salud. Titulares alarmistas o que crean falsas esperanzas, que desinforman más que informan buscando el click. Habría que ser mucho más riguroso de lo que se está siendo últimamente…
Gracias por tu comentario.
Realmente al escribir el post, lo que he pretendido es incluir webs de diferentes sectores de la sanidad, como para que la población ante una determinada duda, acuda a una página que le aporte una información de calidad sobre ese problema concreto; por eso he metido blogs de distintos campos del mundo sanitario.
En lo que respecta a la información de la salud que publican los periódicos, yo sinceramente, como siempre busco en las páginas de salud de los grandes medios, la verdad es que no encuentro “grandes alarmas o barbaridades”, aunque sí reconozco que a veces el periodista especializado en temas sanitarios, debería tratar esa información con una mayor rigurosidad, sin crear falsas alarmas (no coma usted……..) o se ha descubierto un tratamiento que permite curar el cáncer de ….
Ese debería ser el principio, por el que a mi modo de ver, deberían regirse. Pero, …¿qué pasa? Salió el maldito money de por medio. Los medios quieren titulares llamativos (que sean más o menos próximos a la realidad eso da igual) y entonces eso implica titulares alarmistas que crean miedo o falsas esperanzas, pero que generan ventas.
Evidentemente cualquier sanitario que rasca un poco en la noticia, puede ver si es una noticia sensacionalista o si hay estudios serios que lo respaldan; pero eso lo hace alguien que conoce el tema por su profesión. La población general, se lleva las manos a la cabeza o salta de alegría, y luego todo se queda en nada.
Sin embargo, hay que vender. Por eso, ante las dudas, yo siempre recomiendo a blogs sanitarios, respaldados por un determinado profesional, que te podrá aconsejar sobre el problema en cuestión, o te dirá, mira visita la web del doctor “Pepito Pérez”, que está más dirigido a ese problema de salud concreto.
Un afectuoso saludo
¡Ay Adela! Mira que tratas temas serios y aún así siempre se me escapa alguna risa con tus post. ¡¿Un virus en las pastillas de paracetamol?!
Gracias por la recopilación porque en estos asuntos es verdad que la sobreinformación es desconcertante, hay que seleccionar bien lo que se lee porque no todo lo que circula por ahí es de fiar y es fundamental que haya un profesional detrás. Algunos de los blogs pediátricos ya los conocía así que parece ser que no voy tan mal en mi selección de fuentes de información.
Un abrazo.
Gracias Cristina por tu comentario.
Como indico en el post, por internet circula una cantidad de información brutal y da lugar a una gran desinformación, si no se eligen las páginas adecuadas.
Sinceramente, yo cuando busco información para escribir un post, o miro cualquier web que me llama la atención, si toca temas de salud, donde primero me voy es a la página de SOBRE MI. Si aparece un profesional de sanidad, sigo mirando; si no aparece nadie, o ni siquiera existe esa página (cosa que también he visto), directamente me salgo de la página y ¡aire!.
Un afectuoso saludo
Hola Adela,
Me ha gustado mucho este post recopilatorio, por la simple razón que entre líneas hemos visto más de ti, de la misión de tu proyecto y la pasión por lo que haces. La verdad, te agradezco este listado, porque no suelo buscar mucha información de este tipo por Internet, pero en caso de necesitarla, ahora sé donde acudir a profesionales cualificados para una opinión experta.
Un saludo enorme.
Sólo puedo decirte muchísimas gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Hola Adela.
¡Impresionada me quedo el tema del sarampión!
Gracias por las referencias. La verdad es que hay un poco de todas las ramas y es importante conocer a quien te habla.
Un saludo
Un post excelente. No tenía idea de estos blogs que se dedican a hablar de la salud y ayudarnos a cuidarnos mucho más. Para mí la salud es un punto esencial en nuestras vidas.
Saludos.
Hola Adela Emilia,
Me gustan mucho este tipo de posts, porque te hacen descubrir mucha gente interesante con proyectos estupendos que quizás se te habían escapado. Ya sabes que lo mio es más la prevención y la medicina natural, pero algunos de estos profesionales me parecen realmente excelentes y yo también los sigo y admiro.
Un abrazo,
Cristina
Gracias Cristina por tu comentario.
Sí realmente el listado es amplio, y dependiendo de en qué tema te centres, te pueden ser de utilidad unos blogs u otros.
Pero sinceramente, hay blogs sanitarios de calidad, como para hacer una segunda recopilación. Que se quedará para más adelante.
Hay blogs muy buenos, y otros donde te metes, y dices, ¿pero a este qué le pasa, de qué habla?
Un afectuoso saludo
Gracias Alexandra por tu comentario.
Sí, en internet hay blogs muy buenos sobre salud.
Ya lo he dicho en otro comentario, de los blogs que yo sigo en twitter, habría como para hacer otra recopilación, pues hay webs de muchísima calidad, y lo más importante, es que como van dirigidas a población general, están escritas en un lenguaje muy asequible, evitando tecnicismos que dificultan su compresión, si no dominas el tema.
Un afectuoso saludo
Gracias Marta por tu comentario.
He intentado meter blogs de diferentes temáticas ligadas a la salud.
El tema del sarampión, no se si habrás leído algo, pero es “grande”. Una enfermedad que es totalmente prevenible con la vacunación apropiada, vuelve a aparecer, precisamente por la cerrazón de muchos movimientos antivacunas, que ven en ellas los 4 jinetes del Apocalipsis.
Parecen olvidar que las vacunas son medicamentos, y cualquier medicamento, siempre tiene una relación beneficio/riesgo; un fármaco cuando se aprueba su comercialización, es porque se tienen pruebas suficientes como para afirmar que su beneficio, supera a sus riesgos (efectos secundarios). Pues eso es lo que ocurre con las vacunas.
Te digo más, incluso, no hace mucho ha fallecida una niña a consecuencia, no recuerdo exactamente qué infección sufría, pero esa niña no estaba “vacunada”. Si esa criatura hubiese estado vacunada, además, cuando esas vacunas las cubre la Seguridad Social, pues ahora estaría viva, …. pero
Un afectuoso saludo
¡Hola Adela!
Hoy en día el acceso a la información está tan al alcance de cualquiera que es difícil saber exactamente dónde acudir, y más cuando es un tema que desconoces. Pasa en muchos sectores, no solo en el de la salud, y posts como este que nos regalas son muy necesarios para hacer un filtro previo y asegurarnos una buena información.
Gracias por la recopilación ¡muy útil!
Un abrazo
Gracias Amaya por tu comentario.
Como tú bien dices, realmente hay información sobre todo tipo de temas; ¿qué ocurre? Pues que cuando buscas información sobre un tema concreto, te gustaría ir a fuentes concretas, que sabes que son de calidad.
Esa ha sido la idea que me ha movido a escribir este artículo. Siempre es un placer saber que tus posts sirven de ayuda para otras personas.
Un afectuoso saludo
Hola Adela,
Yo también considero muchos de los blogs que has mencionado como de los mejores en salud. El de Boticaria García, además de que seamos tocayas de apellido y profesión, tiene muy buenas explicaciones. El blog de Pills lo he descubierto hace poco pero me gusta mucho la manera tan sencilla que en hace entender las cosas. Y últimamente me he aficionado al de Medicadoo, que las infografías que hace junto al blog de Pills vienen muy bien para el que quiere tener toda la información de un solo vistazo.
Permíteme añadir a la lista otro nutricionista, Aitor Sánchez de http://www.midietacojea.com (muy en la línea de Julio Basulto y Juan Revenga), y el pediatra Jesús Garrido en http://www.mipediatraonline.com, muy buenos consejos de ambos.
Un saludo y feliz día.
Gracias Ana por tu comentario.
La verdad es que no conocía yo tu blog, pero ya lo tengo controlado.
En efecto los blogs que citas para hacer uso de ellos a nivel de mostrador de farmacia, son geniales, aunque poco a poco vas descubriendo otros que también están muy bien.
En cuanto a Aitor Sánchez y Jesús Garrido, conozco sus blogs, menos que los blogs de pediatría o nutrición que he citado, pero la verdad es que había que establecer el punto de corte en algún sitio.
La realidad es que esta temática, da una para una segunda entrega y hasta para una tercera.
El principal problema que yo veo cuando me muevo por internet es que hay mucho “experto en…”, “asesor de …”, y en lo referente a temática sanitaria, te pones a buscar el sobre mí de la persona, y por más vueltas que le das, no hay forma de saber qué formación tiene esa persona para considerarse experta o asesora.
Para muchos, lo mío debe ser un ataque de TITULITIS, pero yo mi salud o la de los míos, no la pongo en manos de todo el mundo. Así de claro lo tengo, y por eso decidí escribir este post.
Un afectuoso saludo.
Excelente post Adela Emilia, con una temática que preocupa dada la información falsa que circula por la Web con el consiguiente perjuicio para nuestra salud.
Importante e interesante listado de blog que iré visitando siguiendo tu recomendación.
Un cordial saludo 🙂
Gracias Carmen por tu comentario.
Ciertamente que por internet circula mucha información, alguna de valor y otra que no tiene ninguna utilidad o ayuda a confundir a la población, cuando no son directamente “terapias alternativas”, cuya utilidad no está probada.
Ese fue el motivo por el que me decidí a escribir este post, pues al tener que estar todo el día prácticamente metida en internet buscando temáticas sanitarias, una se encuentra con cada disparate, que da miedo, por no decir la falta de ética que implica lucrarse con el dolor ajeno, al menos desde mi punto de vista.
Me alegro de que este post te resulte útil, pues es lo que pretendo con todo lo que publico, divulgar e informar.
Un afectuoso saludo
Muy buena recopilación.
Gracias Domi, la verdad es que en todos mis posts intento dar una visión de conjunto del tema.
Siempre es una alegría saber que os resultan interesantes estos trabajos.
Un afectuoso saludo
Hola! Desde luego, muy útil. A muchos ya los conocía por su buen hacer.
Yo me voy lanzando con.mi blog de psiquiatría, psicoterapia y sexología.
Un saludo
Gracias Ruth por tu comentario.
Siempre es bueno lanzarse, cada cual en función de su especialidad y preparación, e ir abriendo nuevas vías para proporcionar a la población información fiable y de calidad.
Agradeciéndote nuevamente tu interés por el post, te deseo el mayor de los éxitos.
Un afectuoso saludo
Hola!
Descubrí esta web buscando buenas referencias de blogs del sector salud
Los felicito por esta excelente recopilación, me ha gustado mucho el blog de Neuronas en Crecimiento
Gracias por compartir
Saludos desde Caracas
Gracias por su comentario.
Siempre intento aportar información útil a quienes me leen.
Un cordial saludo
Me encantan estos blogs!! Gracias por compartirlos!!
Gracias por tu comentario.
Me alegro mucho de que te gusten estos blogs; realmente son todos ellos portales webs que ofrecen contenido sanitario de gran calidad, lo cual teniendo en cuenta el totum-revolutum actual en el que nos hayamos donde en un mismo programa puede aparecer un sanitario totalmente contrario a una determinada terapia admitida plenamente por la comunidad científica y otro, que es un profesional puntero en su ámbito, puede resultar de gran utilidad, para saber a qué profesionales seguir y de qué fuentes de información podemos fiarnos.
Gracias nuevamente por tu interés y tu comentario. Recibe un cordial saludo
Felicidades por el artículo.
Ya conocía algunos de ellos, pero otros ni me suenan.
Gracias por tu comentario.
Me alegra de que te resulte de utilidad mi artículo.
Un cordial saludo
Buen artículo es una buena recopilación de blogs y webs para consultar,
Quizás he echado en falta alguna página relativa a los nuevos dispositivos de salud domésticos que han surgido a raiz de la tecnología que están al alcance de cualquiera, como los relojes de constantes vitales o los oxímetros portátiles.
Gracias, un saludo.
Hola Anna, gracias por tu observación.
Pues tienes razón, lo que ocurre es que ese post iba centrado hacia webs de salud fiables y de calidad.
La opción que tú comentas, está bastante bien y podría ser objeto de otro artículo (me lo anoto para escribirlo más adelante). Gracias por tu sugerencia y por tu comentario.
Un afectuoso saludo
¡Vaya, qué buen artículo! De verdad tengo que felicitarlos por tan genial trabajo. Espero ver más así.
Gracias por su interés.
Tengo algunos artículos de corte similar, donde se aborda el tema de las mejores webs de pediatría y de nutrición, por si son de su interés.
Un cordial saludo
Excelente post! Muy destacable y con profesionales que avalan la información. Sin dudas no es un tema menor del que se tiene que brindar información correcta. Felicitaciones!
Gracias por tu comentario.
Siempre es una satisfacción saber que mis contenidos son de utilidad para los demás.
Un cordial saludo
Buenos días. Yo tendría una pregunta por que me a pasado ya varias veces que estoy durmiendo y de repente me despierto por algo y me doy cuenta que me estoy haciendo cosquillas suaves en las manos o en los brazos.. Incluso en la cara como acariciandome… Eso significa algo?
Gracias por su respuesta.
Pues no sabría decirlo, esa es la verdad. Consulte usted con su médico de cabecera, y según lo que este le indique, proceda usted a hacer lo más indicado.
Un cordial saludo
Muy interesante!
Estaba buscando blogs de referencia sobre salud y me ha venido genial este post.
Algunos ya los conocía, pero otros no, así ya tengo información para echar la tarde 😉
Muchas gracias Adela!
Gracias Margarita por tu comentario.
Siempre es una satisfacción saber que mis contenidos resultan de utilidad para otros.
Un afectuoso saludo
Esto me ahorra mucho trabajo de búsqueda
Gracias por el post.
Gracias por tu comentario.
Es una gran satisfacción saber que mi trabajo resulta de utilidad para otros compañeros.
Un cordial saludo
Hola Adela, muchas gracias por compartir tan valiosa información. Algunos blogs ya los conocia y otro no pero ha sido un placer poder leer este interesante artículo. Enhorabuna por el trabajo, un saludo.
Gracias por tu comentario. Siempre es una satisfacción saber que mi trabajo ayuda a otras personas. Un cordial saludo
Gracias por informar de los mejores Blogs de salud. También nos ha ahorrado mucho tiempo. Resultan muy interesantes.
Mil gracias!
Gracias a vosotros por vuestro interés y vuestros comentarios. Siempre es una satisfacción saber que mis contenidos resultan de utilidad para otros.
Un cordial saludo
Blogs muy interesantes con temas de salud! Nos encantan para seguir aprendiendo 🙂
Gracias por vuestro comentario; siempre es un placer saber que mis contenidos son de utilidad para otros.
Un cordial saludo
Muy buen artículo, en esta profesión hay muy buenos compañeros. Estos son muy buenos Blogs y me gusta que ayudes a la gente a elegir dónde buscar información sobre su salud, es un tema delicado y no podemos confiar en cualquiera. ¡Gracias!
Muchísimas gracias por el post! Muy necesario.
Gracias por tu comentario.
Siempre es una satisfacción saber que mi trabajo es de utilidad para otros. Ciertamente que la salud es un tema delicado, que no conviene dejar en manos de cualquiera.
Un cordial saludo
Gran artículo! muy interesante. a algunos ya les conocía y otros me quedan por comenzar a seguir, un saludo!
Gracias Angel por tu comentario.
Siempre es una satisfacción saber que mis contenidos resultan de utilidad para otros.
Un cordial saludo
Muchas Gracias por el abanico de opciones que nos compartes me parecio muy util tu busqueda !
Gracias Javier por tu comentario.
Una satisfacción, saber que mis contenidos son de utilidad para otros.
Un cordial saludo
Excelente recopilacion de información, es batante completa en cuanto a informar sobre las enfermedades y a la vez sobre los emdicamentos que tomar para aliviar las molestias. Da seguridad ya que hay farmaceuticos certificados.
Gracias Jacquelinne por tu comentario.
Siempre es una satisfacción comprobar cómo mi trabajo resulta de utilidad para otras personas.
Un afectuoso saludo
Heyy interesante, muy útil Adela. Yo soy médico recién graduado y siempre he tenido también la ganas de emprender un proyecto como el de esos colegas, me sirven con guía sin duda. De momento tengo un proyecto en el que recomiendo equipos médicos es cuasimedico.club, y tengo algunos post para los futuros estudiantes de medicina jejeje.
Saludos desde Venezuela!!
Gracias Kevin por tu respuesta.
Agradezco el interés dedicado a mi proyecto y te deseo el mayor de los éxitos; por poco se empieza.
Un afectuoso saludo
Wow, muy bueno! me encanta tu blog, mis mejores deseos para el exito. no tenia conocimiento de la existencia de tantos blogs. yo encontré uno muy bueno también medicina y cuadros medicos que he estado siguiendo. Comparto! https://www.cuadro-medico.net/
Gracias por tu comentario y tus buenos deseos.
He echado un vistazo a tu página y también me parece muy buena.
Un cordial saludo
Me ha encantado el trabajo que has realizado. Sin duda es una recopilación de blogs que cualquiera que esté interesado en el tema usará como herramienta. Gracias por la publicación
Gracias Antonio por su comentario.
Siempre es una satisfacción saber que mi trabajo sirve de ayuda para otros.
Agradeciendo nuevamente la atención prestada, reciba un cordial saludo
Es una excelente recopilación, he llegado aquí por casualidad y he descubierto alguna web súper interesante que no conocía, así que muchísimas gracias. Aprovecho para declararme fan incondicional de Lucía Mi Pediatra 🙂
Gracias Rosa por tu comentario.
Siempre es una satisfacción saber que mis contenidos pueden ser de utilidad para otras personas; por cierto la web de Lucia mi pediatra, al igual que el resto de páginas recogidas, son de una gran calidad.
Agradeciendo nuevamente, tu tiempo y tu comentario, recibe un cordial saludo
Qué aporte tan interesante…
Estaba buscando blogs con contenidos de salud que contaran con el respaldo de la evidencia científica, y me he topado con tu listado.
Me he molestado en entrar en cada página y se nota que ofrecen información contrastada y de calidad.
Muchas gracias por compartir tu trabajo de búsqueda de estas páginas.
Saludos!
Gracias Teresa por tu comentario.
Siempre es una satisfacción, saber que mi trabajo es de utilidad para otros.
Un cordial saludo
Increíble tu post, está genial. ¡Muchas gracias por aportarnos tanta información!, ¡nosostros intentamos dar información de calidad sobre los seguros de salud vida e inversion por lo que sabemos el trabajo que esto conlleva!
Es tiempo de mejorar nuestras condiciones de vida y de salud, nosotros estamos completamente de acuerdo.
Cada página que ofreces tiene gran calidad.
¡Muchas gracias!
Gracias por tu comentario.
Ciertamente que en estos tiempos que corren, apostar por productos y servicios de calidad es fundamental. Para mí es una gran satisfacción, saber que los contenidos que aporto tienen utilidad para otros.
Un cordial saludo
He visto en las redes un producto para subir el glutatión (https://www.mas-glutation.com), que parece que es bueno para todo. ¿Qué opinas?
Gracias Jose por tu comentario.
En principio con una alimentación adecuada, practicando ejercicio físico y en ausencia de hábitos tóxicos, tipo tabaquismo, si no existe ninguna enfermedad de base, yo no lo utilizaría.
Si hubiese una deficiencia específica, ya sería distinto, pero así sin más, porque vale para todo, sinceramente no le veo utilidad. Es mi humilde opinión.
Un cordial saludo
Hola Adela!
Muchas gracias por tu recopilación, la verdad es que facilitas mucho el trabajo de búsqueda en la inmensidad de google.
Saludos!
Gracias Sandra por tu comentario.
Siempre es una satisfacción, saber que mis artículos son de utilidad para los demás.
Un cordial saludo