cabecera-mejores-webs-salud

MEJORES BLOGS DE SALUD EN EL AÑO 2022

consejo-farmaceutico-online-profesional

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA (Farmacéutica)

Esta web tiene el certificado de Portales Médicos (WiS)

Actualmente, internet se ha convertido en una fuente inagotable de información, la cual procede de medios muy diversos:

  • Ediciones digitales de los medios tradicionales.
  • Redes sociales.
  • Webs de organismos públicos y sociedades científicas.
  • Blogs de profesionales.

En lo referente a la salud, si no se sabe distinguir de toda información, cuál es fiable y cuál no, evidentemente la población general está cada vez más perdida.

Y es que con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus, la transmisión de información ha sido prácticamente en directo.

Ante una patología causante de miles de muertos, con una información sumamente confusa, donde se ha puesto a igual nivel la información proporcionada por profesionales y expertos científicos, periodistas sin ninguna formación en divulgación de contenidos científicos, amantes de las pseudociencias y el negacionismo (quienes negaban valga la redundancia la eficacia de la vacuna), población general, y, ¿por qué no decirlo?, información no exenta de tener un «matiz político», pues es obvio que el caos ha sido un hecho.

A la información referente al coronavirus, ha habido que unirle también otros procesos infecciosos como la viruela del mono.

Es un hecho, que desgraciadamente existe desde hace bastante tiempo, que los bulos en materia de salud, pululan por todas partes.

Sería absurdo negar, que aprovechando el miedo provocado por la COVID, ha habido determinadas empresas farmacéuticas, que se han atrevido a decir que uno de sus productos, protegía frente a este virus maldito. Es evidente que en la medida que han podido, dichas empresas han intentado hacer su agosto, aunque gracias a la actuación de diferentes profesionales, esas operaciones de marketing han tenido un recorrido bastante corto.

Actualmente estamos asistiendo a la controversia de si las vacunas diseñadas en su momento, servían o no, para frenar el contagio, campaña promovida por quienes niegan la eficacia de las vacunas, afirman que las mascarillas no son necesarias y demás ideas similares.

En este contexto, dominado por el miedo, el conocer qué fuentes de información son fiables y cuáles mezclan simplemente los cotilleos con noticias sobre subidas y bajadas en la mortalidad por el coronavirus, es básico conocer la credibilidad de las citadas fuentes.

De ahí la importancia de saber que además de las webs de organismos oficiales, sociedades científicas y similares, también otras webs o blogs al frente de los cuales hay sanitarios dispuestos a transmitir información contrastada, rigurosa y actualizada.

La necesidad de conocer cuáles son esos blogs o profesionales que ofrecen que ofrecen información de calidad, no solo es aplicable en el contexto de procesos infecciosos como éste, si no que también es válida para otros campos ligados a la salud; en este sentido, es conveniente «tener fichados» profesionales referentes de su sector.

Algunos ejemplos que por la situación actual han pasado a un segundo plano son:

Lo dejamos aquí pues si se siguen poniendo ejemplos, esto acabará pareciendo más que un post, un librito lleno de anuncios, que a los de una cierta edad, les recordará las famosas páginas amarillas.

En resumen, se aconseja huir de quienes ofrecen curas o tratamientos milagrosos, procurando seguir a profesionales expertos en su materia y, por supuesto, fuentes oficiales.

Una vez planteado ya el panorama, un tanto sombrío, procedemos a «entrar en harina» para hacer referencia a las principales webs o blogs de salud más conocidas, en definitiva, fuentes de confianza, lo que implica que detrás de esa página debe haber una persona con nombre y apellidos, que indique su formación, y que se responsabilice de lo que allí se cuenta.

neuropediatra.org 

Blog creado por la doctora Mª José Mas, pediatra especializada en temas neurológicos en la infancia.

Soy
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
(Farmacéutica)

¿Te ayudo con tus problemas de Salud?

En su blog recoge información sobre temas tales como el autismo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el síndrome de Down y otros que tienen que ver con el neurodesarrollo.

Los posts de la Dra. Mas se caracterizan por una exposición sencilla y muy didáctica, que acercan estos complejos temas a la población general.

Ganó la edición de los premios Bitácora (Bitácoras 2016) en el apartado sanitario.

Colabora con distintos medios de comunicación y en diferentes formatos.

Dispone de consulta privada.

Es autora de los siguientes libros:

  • La aventura de tu cerebro: El neurodesarrollo: de la célula al adulto.
  • El cerebro en su laberinto: Los trastornos del neurodesarrollo.

luciamipediatra.com

Es el blog de la pediatra Lucía Galán, fundadora del centro médico Creciendo, donde ejerce su actividad profesional.

La peculiaridad de su blog es que incluye información útil sobre salud infantil, tratada desde la perspectiva de la pediatra y de la madre, a la vez.

Ganó la edición de los premios Bitácora (Bitácora 2015) en el apartado sanitario y recibió el premio a la Mejor Divulgadora de España en 2018.

Colabora con numerosos medios de comunicación y participa en distintos eventos divulgativos relacionados con la crianza.

Es autora de numerosos libros:

La trilogía:

  • Eres una madre maravillosa: La maternidad como nunca te la habían contado.
  • Lo mejor de nuestras vidas: Desde la experiencia de mi profesión y la sensibilidad de mi maternidad.
  • El viaje de tu vida.

Otros libros más recientes:

  • El gran libro de Lucía, mi pediatra: La guía más completa y actualizada sobre la salud de tu hijo desde el nacimiento a la adolescencia.
  • La agenda de mi bebé.
  • La vida va de esto.

Libros infantiles:

  • Cuentos de Lucía, mi pediatra: Ilustraciones de Núria Aparicio.
  • Cuentos de Lucía, mi pediatra 2: Ilustraciones de Núria Aparicio.
  • Cuentos de otoño de Lucía, mi pediatra.
  • Cuentos de invierno de Lucía, mi pediatra.
  • Cuentos de verano de Lucía, mi pediatra.
Dispone también de diferentes cursos, todos ellos ligados al mundo de la infancia.

mirandatrauma.com

En este blog la traumatóloga Eugenia Miranda, explica de forma clara y amena, problemas que tienen que ver con la traumatología.

Su blog resulta muy útil si se busca información relacionada con problemas o enfermedades traumatológicas.

De forma amena y entendible, describe desde lo que es un esguince, hasta lo que ve el enfermo cuando lo meten en  quirófano; estos son sólo unos ejemplos de la variedad de contenidos que incluye su blog.

Dispone de consulta privada.

Es autora del libro:

  • Tengo los huesos desencajados: Esguinces, artrosis, lumbago.

elblogdepills.com

Este es blog de la farmacéutica Virtu Roig, cuyo contenido evidentemente está ligado al mundo de la farmacia y al consejo farmacéutico, en general.

Temática: medicamentos, cosmética, parafarmacia,…, siempre información contrastada y actualizada, ofrecida mediante infografías muy gráficas que facilitan la comprensión.

Es uno de esos blogs farmacéuticos, donde se pueden encontrar respuestas a las preguntas que se hacen al farmacéutico en el mostrador, pero con la ventaja de poder estar en cualquier lugar.

medicadoo.es

Blog elaborado por los farmacéuticos Pablo García y José L. Gastalver.

Siendo sus creadores farmacéuticos y teniendo en cuenta su nombre, es lógico suponer que es un blog dedicado a temas farmacéuticos, y más concretamente al consejo farmacéutico.

Este blog es especialmente útil por tener posts muy simples y ayudándose de estupendos gráficos, explican las diversas dudas que  pueden surgir sobre temas farmacéuticos, fundamentalmente medicamentos.

Como se aprecia en la imagen superior, sus posts basados en infografías, son sumamente prácticos.

boticariagarcia.com

Blog de la farmacéutica Marián García, que comenzó aclarando las típicas dudas que se consultan en el mostrador de una farmacia, para posteriormente convertirse en una divulgadora sanitaria de amplio espectro, como ha quedado demostrado durante los últimos años. Caracterizada por aportar una información rigurosa, actualizada y con un cierto toque de humor, que es lo que la ha hecho llegar a buena parte de la población.

Compagina sus colaboraciones en diferentes programas de radio, televisión, prensa y otros eventos similares con su actividad docente universitaria.

Dispone de su propio podcast y destacan las entrevistas realizadas a diferentes profesionales en su canal de Youtube.

Entre otros premios y reconocimientos, en 2019 recibió el premio de Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) que desarrollan la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y el Ministerio de Consumo por su contribución a la divulgación de hábitos saludables de alimentación en redes sociales.

Ha publicado los siguientes libros, los cuales pueden descargarse gratuitamente, pinchando en los enlaces correspondientes:

Otros libros que también tiene publicados son los siguientes:

  • El paciente impaciente.
  • El moco radiactivo.
  • El jamón de york no existe.
  • Radiografía de un cosmético.

FFPACIENTE.ES 

En esta web, incluye diversos proyectos en los que profesionales sanitarios, fundamentalmente enfermeros, cada uno con sus respectivos trabajos, así como pacientes, en su mayoría pacientes activos, los cuales tienen un alto conocimiento de sus respectivas enfermedades.

Entre los proyectos que incluye se incluyen: podcast, escuelas de pacientes, formación en habilidades digitales para pacientes, testimonios de pacientes que sufren distintas enfermedades, entre otras diferentes actividades.

La principal característica es que permite empoderar al paciente, de modo que enfermos con distintas patologías, tienen aquí una ventana perfecta para exponer su enfermedad, o bien su asociación, fundación o cualquier entidad similar.

Organizan diferentes eventos y tienen distintas publicaciones. Toda la información que ofrecen desde la perspectiva sanitaria, está basada en la evidencia.

tuvidasindolor.es

Este blog está dirigido por la doctora María Madariaga, especialista en anestesiología, y en él colaboran médicos de distintas especialidades, farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos y algún otro profesional de la salud, cuya omisión ha sido mero despiste de quién escribe.

Un blog sanitario sumamente interesante, que como su nombre indica está dedicado a abordar todos aquellos trastornos o patologías que causen dolor crónico.

Incluye temáticas muy variadas, pero todas ellas ligadas al dolor crónico, destacando un post donde habla sobre lo que es una Unidad del Dolor, algo desconocido por muchos, pero necesitado por numerosos pacientes que sufren de dolor continuado, aunque no siempre pueden acceder a ellas con la premura deseada.

Algunos de sus componentes tienen libros publicados.

elblogdeldolor.com

Este es el blog del doctor Alfonso Vidal, médico especialista en anestesiología y reanimación.

En este blog, el doctor Vidal habla siempre de temas médicos, unas veces desde una perspectiva humanística que ayuda a reflexionar sobre cuestiones de salud, que muchos damos por sentadas, especialmente en años como los anteriores marcados por la pandemia del coronavirus, y otras veces desde una perspectiva más técnica y divulgativa. 

En otras ocasiones, describe patologías que cursan con un dolor más o menos crónico, o que son menos conocidas por la población en general, así como también aborda las novedades en lo que respecta al tratamiento del citado dolor.

Es de resaltar su compromiso e interés en visibilizar aquellas enfermedades, que por su poca frecuencia o incluso, por tener una fisiopatología no muy conocida, pasan muchas veces desapercibidas para las autoridades sanitarias (quienes deben facilitar los recursos necesarios para lograr tratamientos mejores), los medios de comunicación y la población en general.

Un blog muy aconsejable para reflexionar sobre temas que tienen que ver con la salud, y que suelen pasarse por alto, así como para mantenerse informado.

Es autor del siguiente libro:

  • Vivir sin dolor. La guía definitiva para aliviarlo y recuperar tu vida.

eldolortienenombre.com

Blog de Leonor Pérez de Vega, paciente activa afectada de neuralgia del trigémino, patología caracterizada por un intenso dolor crónico.

En su blog habla sobre la enfermedad que padece, sus síntomas, y las consecuencias que dicha enfermedad ha tenido en su vida, especialmente en lo que tiene que ver con el dolor, el cual para buena parte de la sociedad pasa desapercibido, cuando no rehúye directamente a quienes lo sufren.

Su blog incluye información sobre el dolor crónico, con todas las consecuencias que conlleva, testimonios de pacientes afectados también de otros cuadros dolorosos, y en definitiva, posts que reflejan lo que puede suponer vivir con dolor crónico, con repercusiones en todas las esferas vitales.

Participa en numerosos eventos, charlas, entrevistas, medios de comunicación, …, junto con otros pacientes activos afectados también por dolor crónico.

Es autora del libro:

  • El dolor sí tiene nombre.

microbioblog.es

Blog de Ignacio Lopez-Goñi, microbiólogo que compagina su labor como docente universitario y divulgador.

En su blog se incluyen temas de microbiología (virus, bacterias, vacunas, …) tratados de forma amena y didáctica, de modo que cualquier persona sin conocimientos previos, puede aclarar sus posibles dudas sobre el tema de los microorganismos.

Su blog es especialmente interesante para aquellas personas que sientan curiosidad por el mundo microscópico, con información actualizada y rigurosa.

Participa en diferentes eventos de divulgación, así como también colabora con distintos medios de comunicación.

Libros publicados:

  • Microbiota. Los microbios de tu organismo.
  • Virus y Pandemias.
  • ¿Funcionan las vacunas?
  • Preparados para la próxima pandemia: Reflexiones desde la ciencia.
  • Princesas de cristal

juanrevenga.com

Blog de Juan Revenga,  dietista-nutricionista, cuyo blog obviamente está dedicado a temas que tienen que ver con la alimentación y la nutrición.

Compagina su labor docente con la divulgación, siendo frecuente encontrarlo en eventos de distinto tipo, así como también colabora con distintos medios de comunicación.

Un blog que ofrece información (de calidad y sin pelos en la lengua) sobre  temas relativos a la alimentación, tratados por un experto alejado por completo del marketing de las empresas agroalimentarias.

Tiene su propio podcast y ha colaborado como experto en la creación de la app CoCo.

Autor de los siguientes libros:

  • Con Las Manos En La Mesa.
  • Adelgázame, miénteme.

patripsicologa.com

Blog creado por la psicóloga Patricia Ramírez, donde incluye gran cantidad de información sobre temas psicológicos, con la finalidad de mejorar la vida de las personas, independientemente de la edad de estas.

Dispone de consulta privada.

Realiza una gran labor divulgadora en distintos medios de comunicación, y utilizando distintos formatos tales como videos, conferencias, talleres, …

Autora de diferentes libros:

  • Autoayúdate: Tu vida es lo que tú decides.
  • Así lideras, así compites: Todo lo que necesitas saber para sacar lo mejor de tu gente.
  • Si salieras a vivir...: Hábitos para disfrutar de una vida plena.
  • Diez maneras de cargarte tu relación de pareja: ...y muchas soluciones para vivir felices juntos.
  • Entrénate para la vida.
  • Educar con serenidad: Soluciones creativas para padres desesperados.
  • Cuenta contigo: No busques fuera, las soluciones están en ti.
  • Somos fuerza: Cómo vencer la adversidad y superar todas las crisis.
  • Vivir con serenidad. 365 consejos.

vidasenpositivo.com

Blog de Ana Asensio, psicóloga y doctora en neurociencia.

En su portal web dispone de numerosos programas, cursos online, podcast  y otros recursos sobre psicología que ayudan a mantener una buena salud mental, a la vez que aporta información actualizada y rigurosa. 

Su blog, dedicado a temas psicológicos obviamente, incluye las clásicas preguntas o problemas que suelen aparecer en la vida diaria de cualquier persona, enferma o sana.

Dispone de consulta privada y participa en distintos proyectos de investigación.

En su labor divulgadora se incluye la colaboración con diferentes medios de comunicación, la asistencia a eventos y otras actividades que hacen asequible la compleja información sobre temas de salud mental para población general.

Es autora del libro:

  • Vidas en positivo.

hijosconexito.com

Blog de Carmen López Suarez, pedagoga y orientadora familiar, entre otras titulaciones.

Como el nombre del propio blog indica, en él se aborda el tema de la crianza y educación de los hijos, tratando temas tan distintos como el acoso escolar, las tecnologías, los conflictos familiares, la importancia de los horarios, …, un tema que aparentemente puede tener poco que ver con la salud, pero que en ausencia de una formación adecuada, es fuente de conflictos y problemas continuos que acaban por afectar a la salud mental de los implicados.

Gran conocedora de temas ligados a la pedagogía, orientación familiar y con experiencia investigadora en estos campos, su labor de asesoramiento y divulgación incluye colaboración con medios de comunicación, talleres, cursos y conferencias donde se aborda la problemática de la educación y crianza.

YouTube video

Nota final

Este artículo no estaría completo, si no se hiciesen las siguientes puntualizaciones:

  • Ninguno de los blogs mencionados sustituye la visita al médico correspondiente.
  • Todos los blogs citados en este post aportan información sanitaria de calidad, sin embargo aquí no se recogen otros blogs que también son excepcionales.

Respecto a ti, que me lees habitualmente, ya sabes: si te ha gustado, comparte en las redes sociales y deja tu comentario.

¡Imprime el post para tenerlo siempre a mano y compártelo en redes!
Guardar en Pdf
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cosas-debes-saber-sobre-salud-infancia-ancianidad

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

"Farmacéutica, que haciendo uso de las nuevas tecnologías ofrece consejos de salud y atención personalizada, siempre bajo el lema "ayudando a mejorar tu calidad de vida a través de la web""

2 comentarios en «MEJORES BLOGS DE SALUD EN EL AÑO 2022»

  1. Las nuevas tecnologías en el campo de la salud Desde hace años, estamos observando la continua evolución que experimenta el campo de la salud de la mano de la investigación y de las nuevas tecnologías.

    El rápido crecimiento tecnológico ha influido notoriamente en la mejora de los diferentes métodos de abordaje diagnóstico y terapéutico, llegando a incorporar técnicas que están revolucionando la medicina preventiva con el objetivo de desarrollar una atención médica personalizada.

    Responder
    • Gracias Nayeli por tu comentario.

      En efecto así es; la aplicación de las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia en general, han significado un notable avance a nivel diagnóstico y terapéutico, aunque desgraciadamente, aún siga habiendo patologías para las cuales no hay tratamiento.

      Un cordial saludo

      Responder

Deja un comentario

Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web.

Finalidad: gestionar los comentarios que realices en el blog.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: SiteGround (proveedor de hosting) dentro de la unión europea. (Política de privacidad de SiteGround)

Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información sobre Protección de Datos de mi web y mi política de privacidad.

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.