Un nuevo artículo, dedicado en este caso a la presoterapia, la cual como después veremos tiene diferentes usos, e incluso puede practicarse a nivel domiciliario, siempre y cuando el usuario sepa manejar el dispositivo.
Ya vimos en otro artículo, que con el correcto aprendizaje, el paciente podría llevar a cabo la nutrición enteral en su propia casa, con todas las ventajas que ello supone.
Como después se comentará, esta técnica permite mejorar ciertos problemas de salud, pero también tiene una finalidad estética, aplicable cuando se desea conseguir ciertas mejoras que no se logran con los oportunos cuidados.
Este artículo ha sido escrito por toda una experta en la aplicación de esta técnica Elia Tabuenca, a quien agradezco su colaboración. Sin más preámbulo, os dejo con ella.
Has presentado retención de líquido, edemas, pesadez o cansancio en la parte baja de tu cuerpo; entonces este artículo es para ti, ya que a continuación te presentaremos el tratamiento de presoterapia, una práctica bastante usada hoy día para corregir diversas dolencias y tratar incluso problemas estéticos.
Así que no esperes más si has estado sufriendo de estas o alguna otra patología, continúa leyendo y descubre qué es la presoterapia, cuáles son sus propiedades positivas para tu salud, su diferencia con otras técnicas de drenaje de la linfa y por qué deberías empezar a practicarla lo más pronto posible, si deseas mantenerte saludable.
¿Qué es la presoterapia?
La presoterapia apareció originalmente durante los años 60, como una solución a las dificultades vasculares que se le presentaban a los hombres tras la práctica de la vasectomía o durante el padecimiento del varicocele, lo que suele generar una gran retención de líquidos e inflamación en las venas pélvicas y genitales.
Sin embargo, los expertos no tardaron mucho tiempo en descubrir que este tipo de tratamiento, podía resultar efectivo para abordar otros problemas relacionados con el mal drenaje de la linfa y el depósito de grasas en el tren inferior del cuerpo, lo que se relaciona de forma bastante directa con la mala circulación sanguínea.
- llegar a mejorar el tono muscular
- drenar grasas acumuladas
- recuperar el brillo y la elasticidad de la piel gracias al incremento de la circulación sanguínea

Ahora bien, entendemos que llegados a este punto, puedas tener tus miedos respecto a esta técnica, pues te hemos contado sus beneficios, pero no hemos abordado su funcionamiento y, como cualquier procedimiento médico, suele producir temor en los pacientes; pero tranquilo quédate con nosotros y descubre cómo funciona.
¿Cómo funciona la presoterapia?
Lo cierto es que su funcionamiento es bastante simple, por lo que no debes preocuparte de nada.
La presoterapia consiste en una especie de bombeo de aire en dirección ascendente y de forma positiva, el cual favorece que el flujo de sangre se acelere y regrese al corazón en la forma en que debería hacerlo.
Para realizar la presoterapia lo único que deberás hacer es ingresar en un traje que cubre el tren inferior de tu cuerpo. Este traje puede estar fabricado con una o más cámaras de aire independientes entre sí, esto con el fin de que se aplique una presión uniforme o irregular de forma coordinada.

La necesidad de usar un traje de presoterapia con una o varias cámaras dependerá de lo que quieras tratar, pero lo más común es que se utilicen trajes con al menos 6 cámaras de aire independientes, las cuales bombean de forma secuencial, aire alrededor de extremidades inferiores y glúteos, por lo que sentirás que te están dando un plácido masaje.
La permanencia en estos trajes de presoterapia puede llegar a variar de conformidad con lo que se esté tratando; sin embargo, lo más común es que la duración de cada sesión se encuentre entre la media hora y los tres cuartos de hora, tiempo más que suficiente para ayudarte a que fluya la sangre de forma adecuada y brindarte gran relajación.
¿Cuáles son los beneficios de la presoterapia?
Hablar de las bondades de la presoterapia sería como contar un grano de sal en un gran océano; esto es debido a que se ha descubierto que la presoterapia es uno de los tratamientos más efectivos y que mayor ayuda proporcionan a los pacientes con problemas linfáticos, además de ser de gran ayuda para resolver problemas estéticos.
Es por ello, que a continuación nos concentraremos en exponer las bondades de este tratamiento para el bienestar general de la persona y para aquellos que buscan un fin netamente estético, los cuales podrán llegar a sorprenderte, ya que algunos de ellos suele pensarse que serán para toda la vida.
Beneficios para la salud
Como ya mencionamos anteriormente, las bondades de la presoterapia se extienden más allá de las dolencias vinculadas con un mal drenaje del sistema linfático y con dificultades en el flujo sanguíneo.
En la siguiente infografía, se esquematizan los beneficios que la presoterapia tiene para la salud.
Beneficios estéticos
Ahora bien, no todos los beneficios que ofrece la presoterapia se encuentran vinculados con problemas médicos. Como ya hemos comentado, algunos de ellos están netamente unidos con aspectos estéticos y de bienestar físico general, por lo que sin importar si estás enfermo o no, deberías considerar esta opción de tratamiento.Entre tales beneficios estéticos, se incluyen:
- Reducción de la celulitis; como sabes la celulitis aparece por la acumulación de grasas en la capa media de la dermis, la cual se aloja allí en muchos casos por una mala circulación sanguínea. Estas grasas al fijarse, agregan bultos u hoyos en la piel, los cuales hacen que esta pierda su belleza estética.

- Prevención de las varices, las cuales son unas de las perturbaciones más comunes en la piel; se producen por diversos motivos, pero todos ellos se encuentran vinculados con una mala circulación, por lo que con algunas sesiones de presoterapia pueden llegar a prevenirse e incluso eliminarse.
- Rejuvenecimiento de la piel; esto se debe a que al incrementar la circulación del cuerpo, la piel recibe más sangre y recupera su elasticidad. Además, la eliminación de las toxinas permitirá que tu piel se encuentre completamente libre de esos componentes que la hacen lucir grasienta y opaca.
Contraindicaciones de la presoterapia
Ahora bien, seguramente en este punto te debes estar preguntando: «¿la presoterapia no tiene desventajas?». Y lo cierto es que no; este maravilloso tratamiento ofrece muchas ventajas sin que tengas que preocuparte por más desventajas que permanecer acostado 30 minutos recibiendo las compresiones del traje.
Sin embargo, debes saber que la presoterapia no es recomendable para cualquier tipo de personas, ya que existen algunas contraindicaciones dependiendo de tu estado de salud, por lo que si estás catalogado en alguna de ellas, deberás antes de utilizarla, ponerte en contacto con un profesional; dichas contraindicaciones son las siguientes:
Embarazo
Esta etapa de la vida de una mujer suele ser bastante delicada: debe cuidarse el consumo de alimentos, medicamentos, o ciertos tratamientos como la presoterapia, ya que el incremento del flujo sanguíneo y la movilidad de las toxinas dentro del cuerpo pueden llegar a afectar al bebe.
Hipotensión
La presoterapia suele reducir la tensión de la persona, debido al rápido incremento de la circulación sanguínea y al constante bombeo de aire en la parte inferior del cuerpo; debido a esto, si sufres de tensión baja, no se recomienda que te sometas a estas sesiones.
Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es un problema del corazón, que hace que este no pueda bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo. Las personas con estas afecciones corren un riesgo al someterse a esta técnica, ya que la presoterapia incrementa el flujo sanguíneo de forma acelerada durante la sesión, lo que puede exigir un mayor rendimiento del corazón para bombear la sangre.
Infección
Si tienes una infección, lo más aconsejable es que esperes a estar completamente curado. Esta técnica, con el incremento del flujo sanguíneo puede potenciar la extensión de esa infección a otras zonas del cuerpo si no se tiene el debido cuidado.
Presoterapia vs drenaje linfático manual
Antes de hablar sobre sus diferencias, es necesario que conozcas qué es el drenaje linfático manual.
El drenaje linfático manual consiste en una serie de masajes especializados, destinados a ayudar a la circulación de la linfa y al sistema linfático en general
Drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual es una de las técnicas más recomendadas para las personas que sufren de algunos de los problemas que hemos mencionado y, que afectan al funcionamiento de la linfa, haciendo que ciertas toxinas y líquidos que debieron haber sido procesados por el cuerpo, se hayan quedado en él.
Cuando esto no sucede así, se acumulan líquidos, por lo general en pies y piernas, aunque pueden darse en otras zonas.
El drenaje linfático manual consiste en una serie de masajes, que por lo general tienen finalidad relajante al ser suaves y no producir dolor; para ello se aplica presión sobre puntos específicos.
Durante este masaje, el masajista debe seguir el canal linfático con los movimientos, haciéndolo de forma repetitiva, para que así todo el sistema se active de forma adecuada, y se reconduzcan los desechos líquidos que se han estancado en el cuerpo, permitiendo así al organismo drenarlos adecuadamente.
Drenaje linfático manual o presoterapia
Lo cierto es que la elección de uno de estos métodos va a depender de con cuál de ellos te sientas más cómodo, ya que ambos son igual de beneficiosos para el sistema linfático.
Sin embargo, debes considerar algunos aspectos al escoger cuál de ellos se adapta mejor a ti. Estos factores a tener en cuenta son los siguientes:
Tiempo
La duración de estas técnicas suele variar, pues para conseguir los mismos efectos:
- la presoterapia ocupa sesiones que van de los 30 a los 45 minutos
- el drenaje linfático manual puede llevar mínimo una hora para tener los mismos efectos
Método de aplicación
El método varía de una técnica a otra:
- la presoterapia utiliza elementos tecnológicos como mantas o tiras
- el drenaje linfático manual es realizado por una persona, (incluso podría hacerlo alguien de tu entorno debidamente entrenado)
Contraindicaciones
Las contraindicaciones varían de una técnica a otra:
- en el caso de la presoterapia, las contraindicaciones ya se han visto anteriormente
- el drenaje linfático manual, no está recomendado en quienes sufren de hipertiroidismo o de síndrome del seno carotídeo, pues durante el proceso estos cuadros podrían alterarse
¿Cada cuánto tiempo es recomendable realizar la presoterapia?
La presoterapia, así como cualquier otro tratamiento, requiere de constancia para poder ver sus resultados, por lo que no puedes esperar que con una sola sesión vayas a obtener todos los beneficios que ofrece
Ahora bien, si nos preguntas la frecuencia con la que debe ser aplicada, esto dependerá de tu condición médica particular.

Si quieres obtener más información sobre sobre este tipo de temas, te recomendamos visitar electronicasalud.com, una web de referencia en lo que a salud se refiere.
Si te gusta, ya sabes, COMENTA y DIFUNDE; gracias.