cabecera-regalos-sanitarios-hospital

¿QUÉ REGALAR A UN SANITARIO QUE TRABAJA EN UN HOSPITAL?

consejo-farmaceutico-online-profesional

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA (Farmacéutica)

Esta web tiene el certificado de Portales Médicos (WiS)

Un nuevo post dedicado en esta ocasión a la temática de qué regalos son más apropiados para los profesionales de salud que trabajan en un hospital.

Así como hacer un regalo a un amigo o familiar, que desea o necesita un determinado tratamiento no cubierto por la sanidad pública, no tiene mayor problema, la situación se complica cuando se decide regalar algo a un profesional de la salud como símbolo de agradecimiento.

Ejemplos de la primera situación serían:

Muy probablemente cualquiera de estos regalos sean más apreciados por esa persona que los necesita y su economía no le permite pagarlos, en lugar de un último modelo de móvil o un viaje turístico a un exótico lugar.

Hasta aquí, y siempre que el sujeto que recibe tales atenciones no se sienta menospreciado o herido en su orgullo, todo perfecto.

En cambio, cuando se trata de hacer un regalo a un sanitario, la situación ya se vuelve un pelín más compleja, pues pueden darse muchas situaciones, y a la hora de hacer un regalo a otra persona, se requiere tener un cierto conocimiento de sus gustos y aficiones, para no terminar obsequiando un pongo, que el receptor no sabe qué hacer con él, pero no es capaz de rechazar por no herir la sensibilidad de quién ha tenido el detalle.

En definitiva, entramos en el complejo mundo de las relaciones sociales y los gustos personales.

Bien, pues una vez planteado el tema, pasamos ya a «entrar en harina» y desarrollar la cuestión con más profundidad.

¿Qué regalar al personal de salud?

La respuesta a este pregunta sería un depende, por una razón muy sencilla.

  • Si el regalo lo realiza la familia con motivo de haber acabado la carrera, por ejemplo.
  • Si es un regalo entre compañeros con motivo de la onomástica, cumpleaños o ascenso.
  • Si es un regalo de un paciente agradecido por el tratamiento y los cuidados recibidos.

Son muchas las situaciones que pueden darse, y la connotación del regalo es distinta.

Por tanto, qué tipo de regalo hacer, así de entrada, es difícil de especificar.

Por supuesto, cuando se hace un regalo, hay que intentar, o al menos se deberían conocer los gustos y preferencias del destinatario. De no ser así, podría ocurrir que se regalase, por ejemplo, un ramo de flores, muy bien presentado, muy cuidado, personalizado en la medida de lo posible, a alguien que resulte ser alérgico al polen.

Otra cuestión, no baladí, por cierto, es el precio del regalo.

Así pues, puestos a regalar se puede obsequiar chapas, agendas, zuecos, bolígrafos, láminas, tazas, memorias USB, gorros de quirófanos personalizados, , …, todo ello convenientemente personalizado, o incluso, una placa o una tablet.

En definitiva, el repertorio de posibles regalos destinados fundamentalmente a médicos y enfermeras, es sumamente variado.

Pacientes y regalos de agradecimiento a médicos y enfermeras

¿Por qué el paciente tiene necesidad de regalar?

Antes de entrar en las connotaciones que puede conllevar el regalo hecho por un paciente a un médico, conviene entender el «significado del regalo».

El hecho de regalar es una práctica sumamente antigua y muy difundida en las diferentes culturas.

Soy
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
(Farmacéutica)

¿Te ayudo con tus problemas de Salud?

Regalar y recibir un regalo tiene una connotación especial para ambas partes, y de forma inconsciente mejora y fortalece la relación con la otra persona.

En este sentido, quién entrega un obsequio consigue la satisfacción de ver que la otra parte lo disfruta, y la persona receptora percibe el cariño y el aprecio que el otro sujeto siente por él al hacerle el regalo.

En resumen, un regalo fortalece los lazos de relación y la confianza entre las personas implicadas.

Profundizando en la psicología del regalo, al final se acaban analizando las diferentes emociones implicadas, las cuales son el resultado de la interacción de diversos neurotransmisores existentes en el cerebro.

En este caso los neurotransmisores implicados serían la oxitocina y la serotonina; unos adecuados niveles de esta última constituyen la base en función de la cual actúan ciertos antidepresivos.

Si bien, se ha comentado anteriormente que el regalo tiende a reforzar la relación entre quién lo hace y quién lo recibe, también puede darse el caso de que a alguien no le guste recibir regalos; no es muy frecuente, pero este tipo de personas también existen.

Para evitar el consiguiente agravio que conlleva rechazar un regalo, los expertos aconsejan ser empáticos y ponerse en la piel de quién hace el obsequio, intentando tomarse este acto como algo novedoso, que muy probablemente podrá ser cambiado, si no es del agrado del receptor.

Por otra parte, analizando el regalo, se puede llegar a conocer la personalidad de quién lo hace.

A modo de ejemplo podría decirse que el clásico despistado, olvida que «debe» regalar algo y sale a última hora corriendo con el fin de intentar cualquier cosa que le permita quedar bien; por el contrario, el perfeccionista prepara dicho regalo con tiempo, cuidando hasta el más mínimo detalle por insignificante que pueda parecer.

¿Puede un médico o una enfermera aceptar un regalo de un paciente?

Una vez analizada la psicología del regalo, pasamos a ver un punto dónde dicho regalo puede tener ciertas connotaciones no siempre favorables, e incluso, dependiendo de la forma de proceder de las personas implicadas, detrás del obsequio puede haber una actitud poco ética.

Respecto a este tema, hay controversias entre los propios profesionales, estando unos a favor y otros en contra.

En algunos casos, el paciente como muestra de agradecimiento a los sanitarios que lo han atendido y cuidado, fundamentalmente médico y enfermeras, hace un regalo para expresar esa gratitud.

Pero dependiendo de la situación mental y del grado de satisfacción del paciente, ese regalo puede tener un significado peculiar:

  • Un paciente maníaco, puede hacer un regalo extravagante al comienzo de una recaída.
  • Una persona deprimida, puede estar diciendo «adiós» con su regalo.
    • Un enfermo no conforme, puede mostrar esa disconformidad obsequiando al médico con un libro de medicina.

    Si bien en la mayoría de los casos, el paciente cuando hace un regalo al médico pretende expresar su agradecimiento por el tratamiento recibido, a la vez que para fortalecer el vínculo médico-paciente, hay otras situaciones un tanto más rebuscadas.

    También puede ocurrir, y de hecho ocurre, que bajo ese regalo, lo que el paciente busca es un trato preferente y en definitiva, la intención del enfermo es manipular al médico.

    En este sentido, hay profesionales que aceptan los regalos de buen grado, entendiéndolos como una manifestación de consideración y de cariño, mientras que otros que no son partidarios de dichos obsequios, los aceptan a regañadientes por no ofender al enfermo.

    Es evidente pues, que cada persona es un mundo (tanto el paciente, como el sanitario) y tiene su particular interpretación de los hechos.

    De todos es sabido, y si no, pues este es el momento para enterarse, que los profesionales sanitarios en general, y especialmente los médicos, se rigen en su práctica diaria por un código deontológico, el cual les marca la ruta a seguir con el fin de evitar prácticas poco éticas.

    Sin embargo, ni el código deontológico, ni la legislación son todo lo explícitas que deberían ser en el tema de la aceptación o no de regalos. 

    Así pues, en líneas generales se admite que el médico acepte los regalos de sus pacientes, siempre y cuando esto no lleve implícito un trato preferente hacia la persona que hace el obsequio.

    Una conducta inaceptable por parte del médico, es utilizar esos regalos como base para una atención desigualitaria o un trato discriminatorio en favor de los pacientes que le hicieron el regalo.

    Tampoco es admisible que los obsequios tengan un valor económico tan grande, como para coaccionar la voluntad del médico.

    Joel Dunnington

    Otra afirmación similar a la anterior, sería la que se expone a continuación.

    No existen regulaciones definitivas sobre la aceptación de obsequios de los pacientes, y existen puntos de vista opuestos.

    Algunos creen que los médicos nunca deberían aceptarlos porque podrían influir en la atención o debilitar la relación; otros piensan que en ciertas circunstancias permiten a los pacientes expresar gratitud y fortalecen el vínculo médico-paciente.

    Lara Hazelton

    Algunos consejos dados por los propios profesionales y sus sociedades científicas son los siguientes:

    • El mejor antídoto contra la perversión del regalo es la transparencia.
    • Al médico nunca debe importarle que se conozca los regalos que recibe.
    • Los regalos de carácter íntimo, tipo lencería, no son aceptables.
    • Tampoco se considera ético aceptar los regalos caros.
    • Si el regalo tiene como finalidad modificar la relación médico-paciente, con objeto de obtener un trato de favor respecto al resto de pacientes, deben rechazarse.

    Por último, considerando siempre que el médico tiene que actuar en base a 2 principios claves, la no maleficencia y la justicia, se aconseja que este profesional tenga en cuenta los siguientes puntos:

    • En el caso de que el paciente padezca una patología mental, el hecho de rechazar su regalo, puede significar una ofensa, que repercuta en su estado de ánimo y salud.
    • Si el médico no está seguro de poder comportarse con la misma neutralidad con todos sus pacientes, con independencia de que le hagan algún obsequio o no, es preferible que no acepte ningún regalo.

    Regalos para médicos y enfermeras

    En el apartado anterior se han indicado una serie de productos que estarían totalmente desaconsejados como forma de expresar agradecimiento a esos médicos o enfermeras que han cuidado al paciente.

    Una vez que ya se sabe, qué artículos no son adecuados, pasamos a ver diferentes opciones de artículos que son totalmente válidos. Como ahora veremos, la gama es bastante amplia.

    Un aspecto a considerar es si la persona destinataria del regalo es un estudiante en prácticas o, por el contrario, es alguien que ya ha finalizado los estudios. En el primer caso, artículos tales como cuadernos de anatomía para colorear o un fonendo, son ejemplos de obsequios especialmente apreciados por ellos.

    Otro aspecto que también ayuda a elegir el regalo, es conocer los gustos y aficiones de quién recibe el obsequio, pues a mayor conocimiento, más personalizado o específico podrá ser el citado regalo.

    Algunas ideas de objetos para regalar:

    • Batas, pijamas, zuecos y gorros de quirófano, así como sudaderas y calcetines; se intentará personalizar cualquiera de estos objetos siempre que sea posible.
    • Placas con el nombre del destinatario grabado.
    • Broche de plata, pin, chapas, llaveros, todo ello personalizado en la medida de los posible.
    • Bolígrafos y agendas, personalizadas.
    • Maletines o mochilas personalizadas.
    • Tazas, termos, neceseres, pequeñas neveras, también personalizadas en la medida de lo posible.
    • Alfombrillas para ratón, memorias USB, fundas para el móvil, personalizadas siempre que se pueda.
      • Cesta de agradecimiento de comestibles, incluyendo galletas, dulces, bombones o productos gourmet.
        • Flores, siempre acompañadas por una tarjeta.
        • Kit de sutura.
        • Kit de primeros auxilios.
        • Libros.
        Respecto a estos últimos, conviene hacer una pequeña puntualización y es que si se conocen las aficiones del destinatario, pueden elegirse libros de temáticas específicas, incluso libros de viaje o de cocina, si los destinatarios tienen los viajes y la cocina como hobbies. También cabe la posibilidad de regalar algún libro relacionado con el trabajo, pero esto implica un mayor conocimiento y puede ser malinterpretado.

        En definitiva, la gama de detalles que se puede tener con ese sanitario al que se le quiere mostrar agradecimiento, es muy amplia; cuanto mejor se conozcan sus gustos, obviamente, más fácil será encontrar un regalo que le resulte más interesante.

        En cualquier caso, cuando el paciente obsequia a un sanitario con un regalo como muestra de agradecimiento por el tratamiento y el tiempo dedicado, y en señal de afecto hacia este, el obsequio en sí no es un problema; al contario, es una forma de fortalecer el vínculo médico-paciente.

        Si te gusta, ya sabes; COMENTA y COMPARTE; gracias.

        ¡Imprime el post para tenerlo siempre a mano y compártelo en redes!
        Guardar en Pdf
        Facebook
        Twitter
        LinkedIn
        WhatsApp
        cosas-debes-saber-sobre-salud-infancia-ancianidad

        ¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

        Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

        Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

        Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

        Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

        "Farmacéutica, que haciendo uso de las nuevas tecnologías ofrece consejos de salud y atención personalizada, siempre bajo el lema "ayudando a mejorar tu calidad de vida a través de la web""

        Deja un comentario

        Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web.

        Finalidad: gestionar los comentarios que realices en el blog.

        Legitimación: consentimiento del interesado.

        Destinatarios: SiteGround (proveedor de hosting) dentro de la unión europea. (Política de privacidad de SiteGround)

        Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

        Puedes consultar la información sobre Protección de Datos de mi web y mi política de privacidad.

        ¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

        Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

        Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.