En el artículo de hoy, se aborda un tema que, si bien no tiene la gravedad de otros como las enfermedades raras, el maltrato al anciano, el uso abusivo y descontrolado de las pantallas, la elevación de la creatinina con sus implicaciones renales, la incontinencia fecal o el síndrome del cuidador, sí está adquiriendo cada día un mayor protagonismo.
Y es que actualmente, todo lo relativo a la estética y en especial a la piel, está consiguiendo cada día una mayor relevancia. En este sentido, los cuidados faciales forman parte de la rutina de buena parte de la población, especialmente en el caso de las mujeres.Este artículo es una colaboración de invitado, elaborado por Verdisa Verde, responsable de la web verdisa.com Probablemente te preguntes quiénes son los responsables de esta web y de qué va la misma. Ellos te lo explican:
Una buena piel no es solo una cuestión de genética. Tus hábitos diarios tienen un gran impacto en lo que se ve en el espejo. Pero dependiendo de las reseñas de productos que leas o de los médicos que consultes, hay una cantidad increíble de opiniones, desde cómo hidratarte hasta cómo protegerte de los rayos UV. En definitiva, cuidar tu piel es simplemente personal. Ahí está la clave de todo.
Consejos para el cuidado de la piel
Existen tres pasos principales que no podemos obviar si queremos construir una buena rutina. Estos tres pasos se deben convertir en tu ritual diario para mejorar tu piel:
Te recomiendo estos productos para la piel
Sé paciente
La ciencia detrás de los productos para el cuidado de la piel ha recorrido un largo camino, pero aún no existe una solución instantánea. Se necesita tiempo para cosechar los beneficios. Los resultados solo se ven a través del uso constante. Mucha paciencia.
En general, procura utilizar un producto durante al menos seis semanas, una o dos veces al día, para percibir diferencias. aplicación de productos.
Con cualquier producto para el cuidado de la piel, aplica en orden de consistencia, desde el más fino hasta el más grueso.
Por ejemplo, limpiador, tóner (si lo usas), sérum y luego hidratante. Ahora vamos a desgranar un poco más los 3 pasos de los que hemos hablado para el cuidado facial.
Limpieza
Limpiarse la cara es el paso más básico y esencial de cualquier rutina. Nuestra piel entra en contacto con contaminantes ambientales, suciedad y otros factores cada día que deben eliminarse suavemente.
Lo ideal es limpiarse dos veces al día, mañana y noche, para evitar poros obstruidos, opacidad y acné.
Encuentra tu limpiador facial
La fórmula correcta limpia tu piel sin eliminar los aceites esenciales y saludables. Ten precaución con los exfoliantes (no es recomendable usar más de una vez por semana) y evita aquellos con ingredientes abrasivos.
Tonificación
¿Para qué sirven los tónicos?
Piensa en ellos como suplementos.
Son líquidos que brindan una inyección adicional de nutrientes, lo que ayuda a que los demás productos de tu régimen se absorban mejor, al tiempo que equilibra tu piel.
La mayoría de los expertos consideran que el tónico es opcional. Sin embargo, puede ser una buena manera de agregar ingredientes específicos que quizás no tengas en tus otros productos o agregar otra capa de reposición de la piel.
Algunos ingredientes interesantes son:
¿Cómo se usa el tónico?
Los tónicos deben usarse después de la limpieza y antes de ponerse cualquier otra cosa. El método de aplicación tradicional es impregnar una almohadilla de algodón y pasarla por la cara. Pero terminas perdiendo mucho producto. O si lo prefieres, puedes partir una almohadilla de algodón para que no sea tan gruesa antes de poner el tónico. La mayoría de las fórmulas se pueden usar por la mañana y por la noche.
Es mejor aplicar el tónico con las manos limpias ya que es lo más eficiente. Simplemente vierte unas gotas en la palma de la mano, luego aplícalo suavemente
Tratar con serums
Los sérums son poderosos aliados de tu piel.
Están llenos de dosis concentradas de ingredientes activos y pueden mitigar una serie de problemas, desde manchas oscuras hasta arrugas.
Incluso si no tienes problemas específicos, es bueno usar un sérum antioxidante general en la mañana para protegerte de los agresores diarios. Si bien hay «opciones ilimitadas» para los ingredientes, algunos de los más interesantes son:
Algunos consejos más acerca de los sérums
Si tienes varios aspectos que quieres mejorar, es mejor utilizar varias fórmulas. Tratar diferentes áreas con diferentes productos. Por ejemplo, usar un suero de vitamina C por todas partes, pero luego aplicar otro para hiperpigmentación en algunos puntos. Lo ideal es que un profesional del ámbito dermatológico te guíe de manera personalizada.
Para ahorrar tiempo, no intentes mezclar un suero en tu crema hidratante. Esto disminuye la capacidad del suero para absorberse eficazmente. Los productos deben aplicarse uno por uno
No todos los sueros se aplican con la misma frecuencia.
- Es mejor los antioxidantes por la mañana porque te brindan protección adicional contra el medio ambiente y la mayoría de nosotros no usamos suficiente protector solar.
- Sin embargo, ciertos ingredientes son mejores cuando se aplican por la noche. Por ejemplo, los retinoles no son estables al sol y se degradarán si se aplican durante el día.
Lo mejor es leer las instrucciones de la etiqueta de cada producto de manera detenida.
Hidratación
La función más básica de una crema hidratante es hidratar y suavizar la piel.
Esencialmente, las hidratantes ayudan a prevenir la pérdida de agua a través de las capas externas de la piel. También pueden complementar a los aceites protectores que se encuentran naturalmente y otros componentes básicos dentro de la piel.
Este es un producto que los médicos recomiendan usar durante todo el año, para todo tipo de piel. Además, las actividades diarias, como el lavado, pueden eliminar los hidratantes naturales de la superficie.
La piel pierde naturalmente la capacidad de retener la humedad a medida que envejecemos.
La diferencia entre una crema de día y de noche
Las cremas que se aplican por la mañana están diseñadas para proteger tu piel de los agresores ambientales cuando salgas de casa. Muchas contienen antioxidantes para minimizar los radicales libres basados en la contaminación y el protector solar para protegerte de la radiación ultravioleta. Suelen tener una consistencia ligera.
Las cremas de noche, por otro lado, se centran en reparar cualquier daño que pueda haber. Tienen ingredientes como el retinol para acelerar la renovación celular y contrarrestar las manchas oscuras. Estas cremas también reponen los niveles de humedad. A menudo tienen una textura rica y espesa.
Cremas para los ojos
Si tienes preocupaciones específicas, como hiperpigmentación, sequedad o hinchazón, es posible que desees probar alguna crema de ojos más concreta.
La piel alrededor de los ojos es bastante delgada y delicada, y es más probable que reaccione a los ingredientes irritantes que otras áreas.
Por lo tanto, los dermatólogos suelen recomendar una crema para los ojos que considere la sensibilidad potencial y tenga concentraciones más tolerables de ingredientes activos.

Para las bolsas debajo de los ojos y la inflamación, la cafeína, los péptidos y el ácido hialurónico pueden ser relajantes. Las ojeras pueden deberse a venas visibles o decoloración real en tonos de piel más oscuros. Es bueno buscar ingredientes iluminadores como la vitamina C, el ácido kójico y la niacinamida.
Mejor evitar retinoles fuertes (que pueden picar y crear enrojecimiento) y fragancias, para evitar cualquier irritación en los ojos.
Proteger con crema solar
El uso diario y constante de protector solar ayuda a prevenir el desarrollo de líneas de expresión y arrugas, imperfecciones de textura y cambios en la apariencia de los poros con el tiempo. Además, el uso diario de protector solar puede ayudar a prevenir la formación de ciertos tipos de cáncer de piel.
El protector solar es el producto más importante para el cuidado de la piel. Es de suma importancia como parte de tu régimen durante todo el año
Se recomienda usar una crema hidratante diaria con un factor de protección de al menos 30.
Aplicación de protector solar
Hay que aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicarlo al menos cada dos horas. Los protectores solares químicos deben aplicarse directamente sobre la piel limpia, mientras que los bloqueadores físicos pueden aplicarse al final de tu régimen de cuidado de la piel, pero antes de aplicar el maquillaje.
Otros factores que influyen en el estado de tu piel
Es importante que te des cuenta que puedes hacer muchas más cosas para cuidar tu piel.
Tu salud influye en la piel que tienes. Una mala salud puede hacer mucha mella en cómo luces. Especialmente importante es la salud digestiva.
Hay multitud de estudios que reflejan la conexión entre nuestra piel y nuestro sistema gastrointestinal. Algunos ejemplos:
- The Gut-Skin Connection: How Altered Gut Function Affects the Skin
- Potential new drug therapy for Crohn’s disease
- Dietary effect of lactoferrin-enriched fermented milk on skin surface lipid and clinical improvement of acne vulgaris
- Small intestinal bacterial overgrowth in rosacea: clinical effectiveness of its eradication
La conexión entre sistema gastrointestinal y piel ha sido ampliamente estudiada. Problemas como SIBO, colitis ulcerosa, permeabilidad intestinal, gastritis o enfermedad de Crohn afectan a nuestra piel.
Por poner un ejemplo, existe una relación altísima entre acné rosácea y la flora bacteriana aumentada.
Es importante tratar siempre problemas de base a nivel orgánico si queremos que nuestra piel luzca radiante.
Este debe ser nuestro principal objetivo. Si queremos curar nuestra piel, deberemos curar primero nuestro sistema digestivo u otras dolencias que tengamos. Mientras tanto, podemos mantener un ritual de cuidados faciales adecuado a nuestro tipo de piel como hemos podido ver a lo largo de este artículo. Espero que todo lo que has podido leer hasta aquí te haya resultado de utilidad y lo puedas aplicar en tu día a día.
Un saludo.
Hasta aquí, la magnífica explicación que te proporciona Verdisa.com, con objeto de que sepas cómo realizar una rutina de cuidados faciales.
Espero que el artículo sea de tu interés.
Si te gusta, ya sabes, COMENTA y DIFUNDE.