Un nuevo post, en el que se tratará lo que se conoce como período de carencia.
Este concepto va unido a los seguros de salud, bien sean familiares o individuales.
Una pregunta que podría plantearse, es por qué algunas personas deciden contratar un seguro de salud, cuando en España la sanidad pública es gratuita y accesible a todos.
Llegados a este punto, a nadie se le escapan problemas tales como las interminables listas de espera que ofrece este modelo de sanidad.
A modo de ejemplo, un simple análisis de sangre en el medio rural no se efectúa diariamente: hay uno o dos días a la semana que son los destinados a hacer las analíticas, más luego es necesario esperar aproximadamente una semana para tener los resultados del mismo.
Las visitas a los correspondientes especialistas, pruebas médicas y cirugías, si éstas son precisas, conllevan largos períodos de espera de meses y meses.
Es normal que cuadros o «retoques» que no afectan a la salud de la persona, no estén cubiertos por los fondos públicos; algunos ejemplos serían los implantes capilares, los retoques estéticos que conllevan cirugía, las cirugías para corregir defectos visuales que hagan innecesario el uso de gafas o lentes de contacto, aunque ni una, ni otra son financiadas por la sanidad pública; los problemas bucales secundarios a una caries, o los fármacos empleados para tratar la disfunción eréctil.
Teniendo en cuenta la demora que habitualmente se asocia a la sanidad pública, salvo que el paciente presente un cuadro de extrema gravedad como una meningitis por ejemplo, no es raro que aquellas personas cuya situación económica se lo permite, opten por contratar un seguro de salud, el cual no conlleva las listas de espera ya citadas, en muchos casos permite elegir el profesional, e incluso el centro médico.
Una vez planteada la situación en líneas generales, y teniendo en cuenta que este es un artículo de invitado, cedo la palabra a su autora Nieves Lugo Suarez, a quién agradezco su colaboración.
En temas de medidas sanitarias y de salud, encontrar un buen seguro médico es importante para el 99.9% de la población mundial.
Ya sea de manera familiar o individual, a la hora de contratar un seguro médico, la primera interrogante a la cual nos enfrentamos, es al popular periodo de carencia.
En ese sentido, otra de las problemáticas más populares es la declaración de salud, la cual queremos evitar en muchas ocasiones por temas de tiempo.
Nos preocupamos por una póliza que abarque cada una de nuestras necesidades y que se ajuste monetariamente a ellas, pero al mismo tiempo, buscamos sacar el máximo provecho a nuestras pólizas, con lo cual, buscamos un ahorro de tiempo y de dinero significativos, a fin de comenzar a disfrutar de nuestro servicio en el menor tiempo posible.
Si buscas opciones de seguros médicos sin declaración de salud, y que al mismo tiempo sean pólizas con periodos de carencias cortos, nos complace darte la bienvenida a Doctor i.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre los seguros médicos, así como las mejores opciones si buscas periodos de carencias cortos para que puedas asegurarte a ti y a tu familia sin la muy conocida declaración de salud.
¿Qué es un seguro médico de salud?
Antes de profundizar en el tema de la carencia en los seguros médicos de salud, así como los casos más repetitivos de dicho concepto, debemos conocer la definición de seguro médico de salud.
El seguro médico de salud es un contrato firmado con una empresa encargada de correr con los gastos por concepto de servicio médico, de acuerdo al plan acordado por el grupo familiar o por la persona que haya decidido adquirirlo de manera individual.
Sin embargo, aunque no es habitual, existen seguros médicos que no cuentan con el periodo de carencia, con lo cual, se puede gozar de los beneficios desde un primer momento, sin más inconvenientes para el asegurado, aunque debemos aclarar que por lo general, las primas de estas pólizas resultan ser significativamente más elevadas que aquellos seguros que sí cuentan con el periodo de carencia.

Visto lo anterior, los planes de seguros médicos de salud abarcan gastos como tarifas de los médicos, facturas de hospital, exámenes y hasta medicamentos si fuera el caso.
La mayoría de los seguros médicos cuentan con distintas formas de pago, las cuales pueden ser mediante:
- Prima.
Deducible.
Copago.
Coseguro.
¿Qué significa periodo de carencia en un seguro médico?
En ese mismo orden de ideas, ya que conocemos la correcta definición de un seguro médico de salud, debemos saber de igual forma que todo seguro médico contiene un periodo de carencia, el cual muchos ignoramos o no sabemos de qué trata.
Como normal general, al contratar un seguro ya sea de forma familiar o individual, el mismo no puede comenzar a usarse de manera inmediata, es decir, que no se goza de los beneficios del seguro médico al momento de finalizar el contrato y cumplir con la forma de pago que se haya seleccionado.
Siendo esto así, se debe esperar un periodo tras el cual, el asegurado puede hacer uso de los servicios médicos y sanitarios que hubiese contratado. Es este periodo de tiempo, el cual llamamos periodo de carencia.
En resumen, durante el tiempo de carencia de un determinado seguro médico, todos aquellos gastos sanitarios que se efectúen, no serán cubiertos por el seguro contratado, con lo cual, a la hora de contratar un seguro de salud, debemos conocer el periodo de carencia de nuestro seguro y el tiempo por el cual se prolongará, según corresponda.
¿De qué trata la carencia en los seguros de salud?
Así pues, la carencia en los seguros de salud se define como el tiempo que transcurre desde el momento de la firma de la póliza, hasta que el asegurado puede usar efectivamente su servicio de seguro, solicitando determinados servicios de asistencia o cobertura.

Sin embargo, aunque no es habitual, existen seguros médicos que no cuentan con el periodo de carencia, con lo cual, se puede gozar de los beneficios desde un primer momento, sin más inconvenientes para el asegurado, aunque debemos aclarar que por lo general, las primas de estas pólizas resultan ser significativamente más elevadas que aquellos seguros que sí cuentan con el periodo de carencia.
¿Cuáles son las carencias más recurrentes en un seguro médico de salud?
Si bien es cierto que cada seguro médico cuenta con distintos periodos de carencias y que por normal general no se parecen entre sí, no deja de ser cierto que siempre se pueden encontrar algunas semejanzas entre unos y otros en cuanto a las carencias más frecuentes.
En ese sentido, uno de los escenarios donde los seguros médicos pueden coincidir en periodos de carencia, es en las intervenciones quirúrgicas.
Aquí, los tiempos de carencias suelen establecerse en un período de 3 meses, prorrogables hasta un periodo de 10 meses, tiempo durante el cual, el asegurado no puede hacer uso de su seguro para temas quirúrgicos, aún cuando puedan presentarse casos de emergencia o de manera ambulatoria.
Luego, nos encontramos con un punto que trae consigo el uso de tecnologías avanzadas, como es el caso de las resonancias magnéticas. Éstas suelen traer consigo un periodo de carencia de hasta 6 meses.

Y finalmente, para servicios y tratamientos más sofisticados, como lo es la reproducción asistida, los periodos de carencia suelen ser mucho más prolongados, llegando incluso a alcanzar hasta 48 meses de tiempo.
¿Existen seguros médicos sin declaración de salud?
Anteriormente, hablamos sobre lo poco comunes que son los seguros médicos sin tiempo de carencia, si bien es cierto que existen pero que sus costos resultan más elevados, y lo mismo sucede con los seguros médicos sin declaración de salud.
La declaración de salud es de suma importancia a la hora de contratar una póliza, y es en este informe, donde se habla sobre patologías, enfermedades y/o problemas de salud preexistentes.
Como norma general, este informe se realiza a fin de que los seguros médicos tengan conocimiento sobre las carencias o distintas enfermedades de sus asegurados, y es que se dan casos donde los seguros rechazan cubrir patologías ya existentes, y deciden prestar el servicio si se diera el caso de alguna otra enfermedad u otro tipo de emergencia médica.
Son muy pocos los seguros que pueden ser contratados sin pasar por la declaración de salud
. Aunque en la mayoría de los casos se trata de un requisito ineludible, existen unos pocos seguros que no solicitan una declaración de salud o que requieren información muy vaga sobre los miembros a asegurar.
¡Doctor i, buscador de servicios número uno!
En Doctor i, el buscador de servicios número uno, podrás encontrar las mejores opciones de seguros médicos, incluso aquellos que no requieren declaración de salud, así que, no dejes de visitar el sitio web oficial para que puedas obtener mayor información al respecto.
La salud es problema de todos, y siempre es mejor tener un buen seguro médico y no necesitarlo en tiempos duros, que no tenerlo directamente, así que no dejes de buscar la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto y necesidad particular.
Si te gusta, ya sabes; COMENTA Y DIFUNDE; gracias.