cabecera-glaucoma

SIETE PUNTOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL GLAUCOMA

consejo-farmaceutico-online-profesional

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA (Farmacéutica)

Esta web tiene el certificado de Portales Médicos (WiS)

El glaucoma, ¿qué será eso?, ¿a qué parte del cuerpo afectará?Preguntas que cualquiera que desconozca esta patología se hará, más que probablemente. Bueno, pues vamos a ir desvelando claves:

  • Parte del cuerpo afectada: ojo.
  • Problema: consiste en una subida de la tensión ocular (espera, no te asustes, que ahora te lo explico todo).

El principal problema que plantea el glaucoma, es que si no se trata adecuadamente, puede provocar la pérdida de visión en el ojo afectado; más claro, te puedes quedar ciego.

El segundo problema, no es tampoco una cuestión baladí, pues al igual que ocurre con la hipertensión arterial, no suele provocar síntomas.

Escenario, sencillo:

  • Persona de una cierta edad que rara vez va al médico.
  • Paciente diabético, que considera el ojo como algo de poca “sustancia”.
  • Persona con antecedentes familiares de presión ocular elevada, pero poco dada a frecuentar los centros sanitarios.
  • Creo que el último caso que me queda por nombrar, es el del paciente que sabe tiene glaucoma, pero sigue el tratamiento “a su aire”.

Espero no haberme dejado ningún escenario posible sin mencionar. De todo lo señalado hasta aquí, es fácil deducir que se trata de una patología prevenible y tratable, en líneas generales. Por lo tanto, debería ser raro encontrar personas ciegas, fruto de una hipertensión ocular no controlada o por complicaciones de la misma. Bien, pues a pesar de ser un cuadro difícil de encontrar (persona ciega como consecuencia de la hipertensión ocular), si buscas un poquito, lo encuentras.

¿Cómo es el ojo?

El ojo es el órgano principal del sistema visual. El sentido de la vista como tal, y el estado de los ojos, son fundamentales, pues el 50% de la información que tú recibes del entorno que te rodea, llega a través de ellos.

El ojo con su forma redondeada, se ubica en la cuenca ocular y por tamaño y forma, se parece a una pelota de ping-pong.


Dicho órgano incluye las siguientes estructuras:

  • córnea
  • cristalino
  • iris
  • humor acuoso
  • humor vítreo
  • esclerótica
  • retina
  • mácula


A partir del ojo, sale el nervio óptico que lleva la información al lóbulo occipital, el cual interpreta esa señal y tiene lugar la visión, cuyo mecanismo se explica en el siguiente vídeo:


YouTube video


Si deseas tener una información más amplia y completa sobre la temática visual, te aconsejo el artículo Ojo y visión.

¿Qué es el glaucoma?

Actualmente se considera que el glaucoma es un grupo de enfermedades que provocan un daño progresivo en el nervio óptico.

Este daño va generando una pérdida de visión progresiva, que puede terminar en una ceguera.

Soy
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
(Farmacéutica)

¿Te ayudo con tus problemas de Salud?

Dicha ceguera, a su vez, es irreversible.


Esta patología tiene lugar cuando el líquido presente en el interior del globo ocular, llamado humor acuoso, aumenta su presión y a partir de ahí, comienza a dañarse el nervio óptico. El aumento de la presión intraocular puede deberse a:

  • Incremento de la producción del citado líquido (el llamado humor acuoso).
  • Disminución en el drenaje de dicho humor.


La tensión habitual del ojo se sitúa entre 12 y 22 mm Hg (milímetros de mercurio).


YouTube video


En el vídeo anterior se hace una recreación para explicar cómo el aumento de la presión intraocular, acaba por afectar a la visión.

¿A quién afecta el glaucoma?


El glaucoma afecta aproximadamente al 2% de las personas mayores de 40 años. Actualmente se considera la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Es el gran enemigo silencioso de la visión, ya que el afectado no percibe disminución de su capacidad visual hasta estadios muy avanzados de la enfermedad. Es obvio que el diagnóstico precoz es clave.

¿Cuáles son las causas y factores de riesgo para desarrollar un glaucoma?

Si bien existen diferentes tipos de glaucoma según el criterio de clasificación elegido, básicamente pueden distinguirse 3 causas como responsables de su aparición:

  • Subida de la presión intraocular, la cual es debida a una resistencia para que salga el humor acuoso. Es la causa más común.
  • Escasa oxigenación del nervio óptico, lo que a largo plazo provoca pérdida de visión. En esta situación, la presión intraocular no interviene para nada.
  • En otros casos, también hay elevación de la presión intraocular, igualmente porque el drenaje del humor acuoso está dificultado, pero a diferencia de la primera situación, el origen del fallo en la salida de dicho líquido, es debido a causas muy diferentes.


Aunque no lo creas, he intentado simplificar al máximo. Sin embargo, sé que tú eres un lector ávido de información; es por ello que te sugiero que eches un vistazo a los siguientes artículos:


Los factores de riesgo son muy diversos, como se observa en la siguiente infografía:

glaucoma-factores-riesgo


Si te fijas en el esquema, verás que salvo la edad, los antecedentes familiares o la presencia de una severa miopía, muchos de los factores de riesgo (hipertensión arterial, tabaquismo, alimentación deficitaria, diversos tratamientos farmacológicos, …) son evitables.

glaucoma-interaccionesmedicamentosas


Un punto importante es el que tiene que ver con los enfermos con antecedentes familiares de esta patología: en ellos, el curso de la enfermedad es peor. En definitiva, la clave del problema es conocer y controlar todos aquellos factores que contribuyen a dañar el nervio óptico.

Síntomas y complicaciones del glaucoma

El principal problema de esta patología es  su ausencia de síntomas en las fases iniciales, lo cual evidentemente dificulta un temprano diagnóstico. Si no se hace ninguna revisión rutinaria y la enfermedad  está presente, continúa avanzando y entonces es cuando empiezan a aparecer problemas tales como:

  • Dificultades para leer.
  • Deslumbramiento.
  • Mala adaptación a la oscuridad.
  • Dolor de cabeza por encima de las cejas.
  • Nauseas y vómitos.
  • Pérdida de visión periférica (es como si el paciente estuviese viendo a través de un túnel).
  • Aparición de manchas borrosas, moscas volantes o centelleantes en la visión.
  • Dolor ocular.
  • Finalmente, ceguera.


En el siguiente esquema, se muestran las dificultades de visión que experimenta el enfermo con glaucoma:

Si la enfermedad no se trata, esa “visión en túnel” se irá cerrando, hasta llegar a la pérdida de visión total en el ojo afectado.


Conclusión: si ante este cortejo sintomático no acudes al médico, tu vista empeorará hasta llegar a la ceguera. Un punto que es clave, y de ahí la importancia del diagnóstico precoz: la pérdida de visión provocada por el glaucoma es irreversible.

Por lo tanto, cuanto antes se diagnostique, mejor será la visión.


YouTube video


En el  vídeo que se supone que acabas de ver, diferentes pacientes afectados de glaucoma cuentan su experiencia con relación a esta patología.

¿Cómo se diagnostica el glaucoma?


Hasta aquí, supongo que te habrás percatado de los daños que genera el glaucoma y por qué es necesario diagnosticarlo cuanto antes. Los expertos señalan que un diagnóstico temprano, evitaría hasta el 95% de los casos de pérdida de visión. Se aconseja que a partir de los 40 años, cualquier persona acuda al oftalmólogo y se someta a un examen visual completo. La periodicidad de las revisiones la establece el médico en función de los factores de riesgo existentes en la persona en cuestión. Incluso para facilitar ese diagnóstico, a veces se realizan campañas en las que colaboran farmacias y ópticas, que de modo gratuito efectúan una revisión oftalmológica para detectar esta patología. El mencionado examen visual completo, incluye diferentes mediciones, que puedes ver en la siguiente infografía:

glaucoma-diagnóstico


No te asustes, que siempre es mejor hacerse las pruebas correspondientes que quedarse ciego. Recientes estudios han demostrado que cuando aparecen los primeros daños del glaucoma, el cerebro establece una respuesta compensatoria durante un breve período de tiempo, con la finalidad de mantener la visión. Por otra parte, otros estudios han permitido detectar los primeros signos del glaucoma, lo que conlleva un diagnóstico más temprano y, a partir de ahí, iniciar el tratamiento antes de que se evidencien los síntomas de esta patología.

Tratamiento del glaucoma


El tratamiento del glaucoma incluye 3 opciones:

  • Farmacoterapia (colirios, principalmente).
  • Tratamiento con láser.
  • Cirugía.


La elección de uno u otro es efectuada por el oftalmólogo en función de las peculiaridades de cada paciente y de cómo evolucione el cuadro una vez iniciado el tratamiento con una opción u otra. En lo que respecta al tratamiento farmacológico, existen diferentes compuestos, los cuales se administran mayoritariamente en forma de colirio. En este vídeo se explica de forma muy didáctica la pauta de actuación.e>


YouTube video


Los fármacos existentes actúan por diversos mecanismos:

  • Disminuyendo la producción de humor acuoso y aumentando su drenaje.
  • Únicamente provocando una menor producción de humor acuoso.
  • Incrementando el drenaje de humor acuoso.


Los efectos secundarios varían en función del medicamento elegido. Pueden provocar:

  • Fatiga.
  • Sequedad que afecta a ojos y nariz.
  • Dolor de cabeza.
  • Hipotensión arterial.
  • Problemas respiratorios.
  • Hormigueo en manos y pies.
  • Problemas de memoria.
  • Falta de claridad mental.
  • Micción frecuente.


Estos son sólo algunos de los efectos adversos que el paciente puede sufrir. Muchos de estos medicamentos presentan bastantes interacciones, aunque es una obviedad decirte (el mundo está lleno de obviedades, que luego no son tan obvias) que este punto ya lo tendrá en cuenta tu médico a la hora de elegir los correspondientes fármacos. En algunos casos, puede que además de medicación, el paciente requiera tratamiento con láser o cirugía. En el siguiente vídeo se analizan las diferentes opciones terapéuticas, existentes.


YouTube video


Por todo ello es fundamental efectuar un seguimiento, cuya periodicidad va a depender de cada caso concreto. Recientemente se han producido avances tanto a nivel quirúrgico, como biomédico. Estudios recientes señalan los beneficios de la cirugía frente al tratamiento farmacológico para controlar la presión intraocular. Y ya, sí que acabo, recordándote que como otras funciones corporales, la vista también debe ser revisada, aunque sea de forma meramente ocasional. En la siguiente presentación interactiva tienes un resumen de todo lo indicado en este artículo.


Siempre será mejor tener que ponerse un colirio, antes que quedarse ciego. ¿Tú qué opinas?

Espero tu respuesta en los comentarios.


Si te gusta, ya sabes, COMENTA y DIFUNDE.

¡Imprime el post para tenerlo siempre a mano y compártelo en redes!
Guardar en Pdf
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
cosas-debes-saber-sobre-salud-infancia-ancianidad

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

Adela Emilia Gómez Ayala. Farmaceutica

"Farmacéutica, que haciendo uso de las nuevas tecnologías ofrece consejos de salud y atención personalizada, siempre bajo el lema "ayudando a mejorar tu calidad de vida a través de la web""

10 comentarios en «SIETE PUNTOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL GLAUCOMA»

  1. Muy útil la información. Creo que siempre es bueno tener a mano estos contenidos para darnos orientación acerca de este tipo de enfermedades y sus posibles tratamientos.

    Responder
    • Gracias Rosario por tu comentario.

      Me alegro de que le resulte útil la información.

      Realmente, el principal problema del glaucoma, la hipertensión arterial o la arteriosclerosis, por ejemplo, es que son patologías que cursan de forma asintomática en su mayoría y, cuando ya aparecen los primeros síntomas, por lo general, la enfermedad ha generado ya un daño importante en el organismo humano.

      De ahí la importancia que tiene revisarse periódicamente, en función de los antecedentes familiares de cada persona, de si nota algún tipo de molestia, ……ojo, pero sin obsesionarse tampoco.

      Muchos de estos problemas son prevenibles y tratables, por lo tanto la solución pasa por acudir al médico de vez en cuando, para que con una simple analítica, o una medición de la tensión ocular (como sería en este caso), se puedan detectar y poner en tratamiento una serie de problemas, antes de que sigan dañando el organismo.

      En el caso del glaucoma, la ceguera que se pierde antes de acudir al médico ya es irrecuperable, por ello, es fundamental acudir al médico cuanto antes y máxime si se tienen antecedentes familiares.

      Agradeciéndole nuevamnete el interés que presta a mis publicaciones, me despido con un afectuoso saludo.

      Responder
    • Gracias Daniel por tu comentario.

      Me alegra saber que mis contenidos, sirven de ayuda a los demás, y especialmente contribuyen a la divulgación de patologías que, conociéndose, pueden evitarse perfectamente.

      Simplemente, agradecerle su comentario e invitarlo a que si quiere usted información similar, se suscriba a mi blog. En la sección
      https://www.miwebdesalud.com/monograficos/ encontrará usted información mucho más amplia sobre otros temas de salud.

      Por supuesto, si hay algún tema, que quiera ver reflejado en el blog, no dude en hacérmelo saber e intentaré preparar algún contenido.

      Un afectuoso saludo

      Responder
    • Gracias Lorena por tu comentario.

      Siempre es un satisfacción saber que mis contenidos les resultan útiles o interesantes a los demás.

      Un afectuoso saludo

      Responder
    • Gracias Lorena por tu comentario; siempre es una satisfacción saber que mi trabajo sirve de ayuda para otros.

      Un cordial saludo

      Responder
  2. Muchas gracias Dra. por la información tan clara y completa, tengo 41 años y me han diagnosticado glaucoma ( esta en la fase de inicio) pero aún así fue chocante para mi saber mi diagnóstico, ahora llevo un tratamiento de gotas por la noche ( lo llevaré toda la vida) tengo fé en conservar mi visón.
    Un abrazo, muchos éxitos!

    Responder
    • Gracias Patricia por tu comentario.

      Lo importante del glaucoma es diagnosticarlo cuanto antes y seguir el tratamiento y los controles apropiados; es una patología que diagnosticada en sus comienzos, bien tratada y siguiendo los controles de rutina, permite conservar la visión sin mayores problemas.

      Me alegro que en su caso el diagnóstico haya sido temprano y todo evolucione bien.

      Un cordial saludo

      Responder

Deja un comentario

Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web.

Finalidad: gestionar los comentarios que realices en el blog.

Legitimación: consentimiento del interesado.

Destinatarios: SiteGround (proveedor de hosting) dentro de la unión europea. (Política de privacidad de SiteGround)

Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información sobre Protección de Datos de mi web y mi política de privacidad.

¿Vas a seguir negándote una vida más saludable para ti y tu familia?

Únete a la comunidad, rellenando el siguiente formulario, y recibe, directamente en tu correo, consejos sanitarios fáciles y accionables para mejorar tu salud. Además, accederás gratis al ebook, “5 cosas sobre tu salud que debes saber”.

Responsable: Miwebdesalud.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Adela-Emilia Gómez Ayala como responsable de la web. Finalidad: gestionar la lista de suscriptores, enviar boletines, promociones y ofertas especiales Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: El envío de contenidos a los usuarios está gestionado por Benchmark (https://www.benchmarkemail.com/es/) con sede corporativa situada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad. Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión en info@miwebdesalud.com, así como también puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control.